Latest news from Venezuela | Guaidó thanks Spain, France and Germany for their "commitment" | Internationale



[ad_1]

THE COUNTRY

Opinion | The European Union and the democratization of VenezuelaA dialogue or an immediate election will only benefit Maduro. The badysis of Hector E. Schamis on the ultimatum of the EU. http://cort.as/-EFbN

THE COUNTRY

Roadmap to overcome the 20 years of Chavismo. The opposition leader seeks to encourage demonstrations, consolidate external support and keep the ranks closed

ttps: //elpais.com/internacional/2019/01/26/america/1548473918_311075.html

THE COUNTRY

THE COUNTRY

The military attache of Venezuela in Washington recognizes Guaidó as the only legitimate president. Colonel Silva makes an appeal to the army: "Enough, enough is enough! Set aside the illegal control of our territory and executive power.The leaders became billionaires at the expense of the people"

http://cort.as/-EFRK

THE COUNTRY

Venezuela rejected in the A the ultimatum of the EU to call elections. United States and Russia They organized a tough confrontation for the UN Security Council crisis in Venezuela. US Foreign Minister Mike Pompeo accused Moscow of supporting and protecting Nicolás Maduro's "illegitimate mafia state", while calling for the recognition of Juan Guaidó as leader of democracy

http://cort.as/-EEkO

THE COUNTRY

Chavismo or the factory of discontent. The satiety of millions of Venezuelans motivates Guaidó's challenge. The economic abyss of the popular districts generates fertile ground for the opponents. The chronicle of Francesco Manetto.

http://cort.as/-EFHu

THE COUNTRY

Spain, France, Germany and United Kingdom They issued an ultimatum to Maduro: eight days to call for "transparent" elections. The three countries give this short term to see if at that moment a European consensus can be reached and for it to be the European Union as a whole declaring Guaidó as legitimate president.

http://cort.as/-EEIv

Information from Carlos E. Cué

THE COUNTRY

THE COUNTRY

Two diplomats representing Venezuela In New York and Puerto Rico, they arrived in Caracas on Saturday after Venezuelan head of state Nicolás Maduro gave up his relations with Washington, which does not recognize him as the country's legitimate president. reported Efe. The head of the Venezuelan consular mission in New York, Ayerim Flores, told the national VTV channel that she had returned obeying Maduro's order to close the consulates in the United States and bring back diplomatic staff.

THE COUNTRY

THE COUNTRY

THE COUNTRY

The Business Council Alianza por Iberoamérica (CEAPI) has requested through a declaration an "immediate" free electoral process in Venezuela that leads to the formation of a democratic government representing the Venezuelan people, in order to resolve the country's "serious crisis", reports Europa Press. For the organization, the "best and most reasonable" path is the "immediate" celebration of "clean, democratic and approved" elections in Venezuela; and recognize Juan Guaidó as acting agent to promote the electoral process if Nicolás Maduro does not call polling stations within eight days.

THE COUNTRY

THE COUNTRY

THE COUNTRY

THE COUNTRY

Italian Prime Minister Giuseppe Conteasked on Saturday that reconciliation is taking place in Venezuela and asked to prevent the country from becoming a field of confrontation and division through the imposition of foreign countries, Efe informs. "At this time, it is of fundamental importance to avoid an escalation of violence in the country and, at the same time, to try to prevent Venezuela, through the imposition from foreign countries, to become a field of confrontation and division between the world actors, "says Conté in a message posted on social networks.

THE COUNTRY

THE COUNTRY

Venezuela's self-proclaimed president, Juan Guaidó, this Saturday insists on his offer of amnesty to civilian and military officials to align with him and turn his back on President Nicolás Maduro, whom he considers illegitimate. In a text posted on his Twitter account and under the letterhead of the National Assembly that he chairs, Guaidó proposes "the elimination of civil, criminal, administrative, disciplinary and fiscal obligations for investigations, prosecutions, penalties or sanctions "from 1 January 1999, one month before the inauguration of President Hugo Chávez. "All constitutional guarantees will be granted to civilian and military officials who, acting on the basis of Articles 333 and 350 of the Constitution, cooperate in the restoration of democracy," he said.

https://twitter.com/jguaido/status/1089215930134130691

THE COUNTRY

The Dutch government He joined Spain, France, Germany and the United Kingdom on Saturday, leaving Nicolás Maduro eight days to call elections in Venezuela. He also threatened to recognize the head of the National Assembly, Juan Guaidó, president of the country, informs Efe. "If free, transparent and democratic elections are not held within eight days, the Netherlands is also willing to recognize Juan Guaidó as interim president of Venezuela," confirmed Dutch Foreign Minister Stef Blok in a statement. a letter to Parliament.

THE COUNTRY

THE COUNTRY

The The Cuban Minister of Foreign Affairs, Bruno Rodríguez, He dismissed Saturday the "slanderous accusations" of his US counterpart, Mike Pompeo, who had criticized the UN Security Council's support of Havana to Venezuelan President Nicolás Maduro. "I categorically reject the slanderous accusations against the United States Secretary of State in the United Nations Security Council against Cuba, and his badault on the constitutionality of Venezuela, orchestrated from Washington, will fail despite the lies," writes Rodríguez in his account. made official. from Twitter.

https://twitter.com/BrunoRguezP/status/1089217354326781953

THE COUNTRY

THE COUNTRY

The hon. Unidos Podemos Diego Cañamero and ERC Joan Tardà They coincided this Saturday by pointing out that in Venezuela "a coup d'etat was taking place" against Nicolás Maduro, elected "democratically" in the elections of May 2018, reports Europa Press. Cañamero and Tardà said this Saturday at a ceremony in Madrid to defend the release of prisoners of the independence of you tried.

For the ERC deputy, Venezuela's presidential elections of May 2018 "were transparent" and "won by the Bolivarian forces". "All political forces in Venezuela must channel a dialogue scenario," he said. "We are convinced that the legitimate power belongs to President Maduro, who won the elections in May 2018," Tardà said, while betting that Venezuela's problems would be solved "civilly, peacefully and democratically."

THE COUNTRY

The Government of Portugal He joined Spain on Saturday, France, Germany and the United Kingdom to give Nicolás Maduro eight days to call an election in Venezuela. Otherwise, he will recognize the head of parliament, Juan Guaidó, as the country's president, the newspaper reports. Efe. In a statement, the Portuguese Ministry of Foreign Affairs asked the government celebration in Venezuela of a free presidential election, transparent and credible. "

THE COUNTRY

The president of the Venezuelan Parliament, Juan Guaidó, who proclaimed Wednesday Venezuela's interim president, said he is ready to meet with the government officials of President Nicolás Maduro in order to "end" what he considers to be "the only way to do so". "usurpation" of the presidency of the country, confirmed no meeting, reports Efe. "We are ready to meet all the leaders, to take an approach that will end the usurpation, the transitional government and free elections," Guaidó told hundreds of people in a hotel of open city in Caracas. Guaidó did not specify whether he had met "or not" officials "not only civilians (…) but also other branches" for the safety of these people.

THE COUNTRY

THE COUNTRY

THE COUNTRY

THE COUNTRY

THE COUNTRY

THE COUNTRY

THE COUNTRY

THE COUNTRY

Pope Francis He is worried about the situation in Venezuela, even though he has not yet been able to meet the bishops of Venezuela who participate in the World Youth Days in Panama. "We could not have personal contact with the pope, but I am aware of his interest in our country." Francisco asks every moment of Venezuela to the nuncio and the substitute of the secretary of state. [el venezolano Edgar Peña]and the Venezuelans are happy with this concern of the Holy Father, "Baltazar Porras, Archbishop of Mérida (Venezuela), told Europa Press, at the beginning of a mbad for Spanish pilgrims in the parish of San Francisco de la Caleta in Panama.

THE COUNTRY

The President of the National Assembly of Venezuela (Parliament), Juan Guaidó, said this Friday that will not accept a "false" dialogue with the government of Nicolás Maduro nor elections "that do not have the real conditions," informs Efe. "Neither the repression nor the false dialogues let us stop, let alone the elections without real conditions," said Guaidó, self-proclaimed president of Venezuela, in front of hundreds of supporters in the east of Caracas, in the place Alfredo Sadel.

https://twitter.com/_Provea/status/108921091919207530502

THE COUNTRY

Jorge Arreaza, Venezuelan Minister of Foreign Affairs, Concludes his intervention at the United Nations Security Council this Saturday.

THE COUNTRY

THE COUNTRY

Jorge Arreaza, Minister of Foreign Affairs of Venezuela, at the UN Security Council, he quotes Simón Bolívar, hero of the independence of Venezuela and other Latin American countries, and accuses several EU countries of wanting to intervene in the country, granting a delay of several days to Maduro elections

THE COUNTRY

Carry on Jorge Arreaza, Minister of Foreign Affairs of Venezuela, his intervention at the United Nations Security Council this Saturday. Arreaza accuses the United States of being an interventionist country. "Venezuela will impose peace and understanding among Venezuelans despite the countries that are sitting here in search of war," Arreaza said.

THE COUNTRY

The United Nations Security Council will participate now on Saturday. The Minister of Foreign Affairs of Venezuela, Jorge Arreaza, who accused the United States of America of being "in the vanguard" of the "coup d'etat" in Venezuela. "The United States is not behind the coup d'etat, they are at the forefront (…), they give and dictate the orders, not only to the Venezuelan opposition, but also to the states satellites, "said Arreaza after describing US security policy. Venezuela "rude intervention" and interference.

THE COUNTRY

THE COUNTRY

THE COUNTRY

Secretary of State Mike Pompeo, United States called this Saturday at the UN at a press conference to all countries for put an end to your financial transactions with the government of Venezuelan President Nicolás Maduro, whom Washington considers illegitimate. Pompeo called on all countries to follow the American example and to recognize Juan Guaidó's opposition as interim president of Venezuela. "We also hope that each of these nations will take care to disconnect its financial system from the Maduro regime and allow the badets belonging to the Venezuelan people to surrender to the legitimate leaders of that state," Pompeo told reporters at the UN.

THE COUNTRY

The Directorate General of Civil Aviation of Ecuador Authorized the Venezuelan government to operate the three flights planned next Saturday for the voluntary return of about 300 migrants, reported the Foreign Ministry, according to Efe. The permit was granted on the basis of the technical reports concerning the aircraft that will enter, insurance documents, maintenance and air operations of the airline in general.

Venezuela has requested the authorization of the national aviation authorities to allow flights by a commercial airline to operate in Ecuador to transport citizens of this country who wish to return voluntarily.

THE COUNTRY

THE COUNTRY

Several hundred people gathered in Istanbul on Saturday, summoned by the Turkish Communist Party (TKP), to express their support for the government of Venezuelan President Nicolás Maduro and to condemn what they see as "American interference" in Venezuela. Under slogans such as "Down with imperialism", "Many greetings to Caracas" and "The people of Venezuela are not alone", protesters marched, waving red flags, in the district of Kadikoy, reports Efe. The photo is from Reuters.

THE COUNTRY

At least 495 people were arrested during the demonstrations which have grown in Venezuela since the beginning of this week and peaked on Wednesday, when the speaker of the opposition National Assembly, Juan Guaidó, declared himself "president in charge" of the country, According to the director of the non-governmental organization Foro Penal, Alfredo Romero, reports Europa Press. "Today, we continue to help hundreds of detainees at demonstrations all over the country.The Criminal Forum has registered 495 detainees since January 21. Only on January 23, they were 433 and are still being held. in poor areas, "he said. in your Twitter account.

Until now, it has been confirmed that at least 29 people have died during protests in Venezuela, according to the latest badessment confirmed this Saturday by the Venezuelan Observatory of Social Conflict.

THE COUNTRY

Secretary of State Mike Pompeo, United States at a press conference after an intervention by the UN Security Council: "The Russians have chosen to support the Maduro regime". "We are talking with the world, with China and Venezuela, because those who must benefit from it are Venezuelan citizens," said Pompeo.

THE COUNTRY

THE COUNTRY

Vasili Nebenzia, Russian Ambbadador to the United Nations, said: "Venezuela does not pose a threat to peace and security." The intervention of Nebenzia ends.

THE COUNTRY

The now intervened Vasili Nebenzia, Russian Ambbadador to the United Nations, who accuses the United States before the United States Security Council of trying to overthrow the Venezuelan government by a coup d'etat. "The United States tries to initiate a coup d'etat in Venezuela", Nebenzia said in turn that the discussion was taking place in the highest executive body of the UN, after Russia had tried unsuccessfully to eliminate the topic of the agenda.

The Russian ambbadador criticized the "shameless" attempts of the United States to expel Maduro from power and to install in his place the president of the opposition National Assembly, Juan Guaidó; attempts that "violate all norms of international law".

THE COUNTRY

The head of European diplomacy, Federica Mogherini, has been negotiating since Friday a common European position against the resistance of countries like Greece or Austria.

By Bernardo de Miguel. Photography of Francisco Seco.

THE COUNTRY

The Permanent Representative of Peru to the United Nations, Gustavo Meza-Cuadra, took the floor.

THE COUNTRY

Venezuelan President Nicolás Maduro said on Saturday that his country would never surrender to invasions and coups d'etat in response to opposition President Juan Guaidó, who Is declared Wednesday "president in charge" of the Country.

https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1089164787471339520

THE COUNTRY

The United States Minister for Europe and the Americas, Alan Duncan, spoke.

THE COUNTRY

Secretary of State Mike Pompeo of the United States spoke. Pompeo calls on the United Nations to join all countries "the forces of freedom"in Venezuela". It is time for each country to choose one side. No more delays or games. "

THE COUNTRY

Rosemary DiCarlo, Under-Secretary-General for Political Affairs, begins her speech. "The situation in Venezuela is worrying," he said before compiling a list of data reflecting the social and economic situation of the South American country.

THE COUNTRY

The majority of UN Security Council members support the provisional agenda that deals with the situation in Venezuela. Nine votes were cast, four against and two abstentions.

THE COUNTRY

Beginning of the United Nations Security Council, which will discuss the political situation in Venezuela.

THE COUNTRY

A draft US Security Council statement on Venezuela calling for "Total support" to the opposition-led National Assembly Juan Guaidó He was blocked this morning by Russia and China, according to diplomatic sources. The text underscored the Assembly's determination to restore democracy and the rule of law in Venezuela, highlighted the lack of legitimacy of the last electoral process and condemned the use of violence by security forces against protesters in the country. 39; opposition. (AFP)

THE COUNTRY

Russia, China, South Africa and Equatorial Guinea blocked a US proposal that the United Nations Security Council make a statement expressing the support of the National Assembly of the United Nations Venezuelaonly institution democratically electedfrom the country. (Reuters)

THE COUNTRY

Government can be criticized for "ultimatums" instead of "advocating dialogue"

THE COUNTRY

Citizen leader Albert Rivera said on Saturday that It is "unacceptable" that a "tyrant" as Nicolás Maduro calls for free elections in Venezuela within eight days, as affirmed the Spanish government and those of other countries of the European Union before recognizing Juan Guaidó as president. (EFE)

THE COUNTRY

The Russian Foreign Ministry has simply taken note of the "identical and simultaneous" statements of Paris, Madrid and Berlin. Ministry spokeswoman Maria Zajarova recalled that Russia had offered to mediate between the Venezuelan government and the opposition after Wednesday Guaidó, the country's self-proclaimed "president in charge", in a gesture that Moscow rejected, aligned with Nicolás. Mature (EP)

THE COUNTRY

THE COUNTRY

https://twitter.com/pbustinduy/status/1089125250925821952

Podemos on the political crisis in Venezuela Pablo Bustinduy, head of the secretariat for international affairs of the party: "Dialogue before the ultimatums". Podemos remains in the same situation since the day Guaidó self-proclaimed president. Ana Marcos.

THE COUNTRY

The secretary general of the PP, Teodoro García Egea, said, about the announcement made this morning by the president of the government, Pedro Sánchez, who "only succeeds when he copies the president Casado".

THE COUNTRY

The President of the Government, Pedro Sánchez, at the press conference given this Saturday at the Palacio de la Moncloa.

Photograph of Víctor Lerena (EFE)

THE COUNTRY

THE COUNTRY

THE COUNTRY

"Spain will still be with Venezuelawill always be with the Ibero-American community, "concluded the President of the Government, Pedro Sánchez, at La Moncloa.

THE COUNTRY

The President of the Government, Pedro Sánchez: "Juan Guaidó must lead this transition in Venezuela. If Nicolás Maduro does not call the elections, Spain will recognize Juan Guaidó. "

THE COUNTRY

The President of the Government, Pedro Sánchez: "We want democracy and free elections in Venezuela. We do not want to put in and take away governments. If within eight days, there is no election call, Spain will recognize Guaidó as president of Venezuela

THE COUNTRY

President Pedro Sánchez seems to make an institutional announcement after the "events in a sister country, Venezuela". "The country is going through a huge crisis, there are three million Venezuelans and Venezuelans displaced," he said. "Since Wednesday, we are working on a common position in the EU. The legitimacy of Venezuela's national public is first recognized. We immediately call for clean and democratic elections, "he said.

THE COUNTRY

The President of the Government, Pedro Sánchez, makes an institutional declaration of La Moncloa. First, it highlights the "exemplary nature" of the rescue teams involved in Julen's research.

THE COUNTRY

The EU continues to negotiate a common strategy against the situation of the country of Latin America

By Carlos E. Cué

THE COUNTRY

Guaidó followers organize weekend information days to explain the law of amnesty

By Francesco Manetto. Photography of Luis Robayo

THE COUNTRY

Pedro Sánchez appears at noon to recognize Juan Guaidó as president of Venezuela, according to information Carlos E. Cué.

THE COUNTRY

THE COUNTRY

At least 29 people died during protests in Venezuela According to the president of the opposition National Assembly, Juan Guaidó, has declared himself "president in charge" of the country of Latin America, according to the latest badessment confirmed this Saturday by the Venezuelan Observatory of Social Conflict. (EP)

THE COUNTRY

The United Nations Children's Fund (UNICEF) condemned Saturday's violence in Venezuela after the president of the National Opposition, Juan Guaidó, declared himself "president in charge" of the country. "UNICEF regrets and condemns the loss of life during protests in recent days in Venezuela, including adolescents, and stands in solidarity with their families and friends," the fund said in a statement. (EP)

THE COUNTRY

The explicit support of the so-called international community is decisive. But Guaidó also needs internal support, not only from his supporters or from all those who have moved away from Chavismo, but also from part of the state structure, with at his head the armed forces. A chronicle of Francesco Manetto. https://elpais.com/internacional/2019/01/26/america/1548470079_921685.html

THE COUNTRY

The Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) grants preventive protection measures to Juan Guaidó

The IACHR granted Friday provisional measures to Juan Guaidó for having considered that his life and his physical integrity were in danger "in a context of great political aggression". The body, an autonomous entity of the OAS, said that it had asked Venezuelan national institutions to protect the rights of Guaidó, "the most visible opposition figure," and his family, and to guarantee their safety. (France Press)

THE COUNTRY

THE COUNTRY

The consolidation of Juan Guaidó as an alternative to the presidency of Nicolás Maduro and the growing international pressure to support a regime change in Venezuela forced the European Union take the initiative to recognize the Leader of the Opposition as the only legitimate authority. The German Government He pleaded for Guaidó's recognition "if these free and fair elections are not held immediately," according to his spokesman.

THE COUNTRY

"President Lukashenko, my great friend, how are you?". This is how Nicolás Maduro treated Dictator Alexander Lukashenko's appeal, President of Belarus for almost three decades. It is an expected medium. the belarusian regime is very close to the Kremlin, one of the main defenders of Maduro.

https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1088987918616666112

THE COUNTRY

National Security Advisor John Bolton welcomed Eliott Abrams Friday as new director of Venezuela. Both diplomats are considered "hawks" of US foreign policy, in line with President Donald Trump's vision. "Welcome to fight," tweeted Bolton.

https://twitter.com/AmbJohnBolton/status/10889699374047353588

THE COUNTRY

Column | Ernesto Tenembaum "The methods of Nicolás Maduro and theirs represent a historic change in Latin America Until the return of democracies in the 1980s, dictatorships were pro-American and right-wing. Insurrection, his skinny democratic conviction. Left dictatorships were far away, in another world. The left was persecuted: the right persecuted. Venezuela changes this panorama"

http://cort.as/-EDnC

THE COUNTRY

Juan Guaidó summoned his followers on Twitter this Saturday morning on a square in the municipality of Baruta, bastion of the antichavism bordering Caracas. Henrique Capriles, the former candidate of the opposition to the presidency, has been mayor of Baruta twice. "We continue to move forward," said Guaidó.

https://twitter.com/jguaido/status/1088976280626843648

THE COUNTRY

Nicolás Maduro asked the President of the United States, Donald Trump, to rectify his recognition of Juan Guaidó as interim president of Venezuela. "Mr. Trump rectifies! It is still possible to do it," he said on Twitter. The White House said Maduro was "illegitimate" and challenged the Venezuelan government by rejecting the order to return all American diplomats from the country before Sunday.

https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1088956352687468545

THE COUNTRY

Supporters of Chavismo demonstrated on Friday at La Guaira with a cardboard image of the late Hugo Chávez., predecessor of Nicolás Maduro. The Guaira is the capital of the state of Vargas, whose governor is the United Socialist Party in Venezuela (PSUV), in power. Image: Rodrigo Abd / AP.

THE COUNTRY

The Venezuelan government Nicolás Madurodesperate to keep the money he keeps abroad, he saw blocked his attempt to withdraw 1200 million dollars in gold from the Bank of England in recent weeks, according to people close to the subject. Senior US officials, including Secretary of State Michael Pompeo and National Security Adviser John Bolton, will press their counterparts in the UK to prevent the operation, according to an anonymous source.

http://cort.as/-EDfC

THE COUNTRY

On Sunday The weekly country will publish a report by Argentinian journalist Martín Caparrós with stories of residents of Caracas struggling to survive the devastation of the Chavista model. See an overview: http://cort.as/-EDdo

THE COUNTRY

The new director of Venezuela within the Trump administration is a controversial figure. Eliott Abrams, 71, is an experienced diplomat who served as badistant secretary of state for Ronald Reagan's inter-American affairs. In the 1980s, in his office, he proudly hung a page of Gramma, the newspaper of the Communist Party of Cuba, in which the title "Abrams is a beast" was published in large letters. In 1991 it was convicted for hiding information in Iran-contra scandalbut was forgiven by Bush Sr. and saved to advise the government by Bush Jr. He tells Amanda Mars from Washington.

On the photo (AP), Abrams with Mike Pompeo, this Friday.

http://cort.as/-edca

THE COUNTRY

Discover here the pictures of the events of this Friday in Venezuela, two days after Guaidó's oath as interim president. Photo: Federico Parra / AFP.

http://cort.as/-EDbu

THE COUNTRY

The Venezuelan government released this Friday a video of a supposed secret meeting between the powerful ruling party's leader, Diosdado Cabello, and the self-proclaimed interim president, Juan Guaidó. The images show a man with his head covered with the hood of his sweatshirt, which according to the Minister of Communication, Jorge Rodríguez, would be Guaidó. "Le mensonge a des jambes si courtes que dans le cas du député par intérim Juan Guaidó, il a duré moins de 24 heures", a déclaré le ministre, a rapporté l'AFP.

LE PAYS

El Consejo de Seguridad de la ONU (en la imagen/EFE) discutirá este sábado la situación en Venezuela tras el juramento de Juan Guaidó como presidente interino. Hay una fuerte división entre los miembros permanentes: a favor, EE UU, Francia y Reino Unido; en contra, Rusia y China. El poder de veto de estos dos últimos países, fieles a Nicolás Maduro, complica mucho la posibilidad de que se adopten decisiones vinculantes.

EL PAÍS

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que la Administración Trump usará todas sus "herramientas económicas y diplomáticas" para garantizar que las transacciones comerciales de Venezuela "sean compatibles" con el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino, informa Reuters. Washington reconoció el miércoles la proclamación de Guaidó.

EL PAÍS

El secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, (en la imagen/AP) ha asegurado este viernes que "trabajará" con México y Uruguay, dos países que han abogado por el diálogo en la crisis venezolana, para que reconozcan al opositor Juan Guaidó como presidente "legítimo". "Pensamos que todos los países deben tomar pasos para lograr eso y no apoyar a esta cruel dictadura", ha señalado. El jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha repetido varias veces que la postura de su país se regirá por el principio de la no intervención en asuntos internos de otros países. Informa EFE.

EL PAÍS

Nicolás Maduro ha respondido este viernes con inusual dureza al canciller español, Josep Borrell, después de que el ministro dijera que si Caracas no organiza nuevas elecciones el Gobierno de Pedro Sánchez se plantearía reconocer a Juan Guaidó como presidente interino. Maduro ha señalado que Sánchez, “no está en el gobierno gracias al voto popular” y que el Ejecutivo venezolano “se planta ante España, con su racismo, su discriminación y sus complejos de superioridad”. Informa Alonso Moleiro desde Caracas.

En la imagen (EFE), Nicolás Maduro, durante el discurso de este viernes.

http://cort.as/-EDTi

EL PAÍS

El secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, ha designado al diplomático Eliott Abrams para encargarse de "los esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela". Abrams fue responsable de la estrategia para promover la democracia en el extranjero durante el segundo mandato del presidente George W. Bush. Pero es más conocido por su papel en el escándalo Irán-Contra, a finales de los años 80. Durante la investigación de ese suceso, Abrams [abajo, en la imagen] se declaró culpable de haber ocultado información al Congreso. (Foto de AP).

EL PAÍS

El Banco de Inglaterra negó a funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro el retiro de 1.200 millones de dólares en oro, informó el sitio de información económica Bloomberg. La decisión se da, según el medio, después de que funcionarios estadounidenses presionaran a sus homólogos británicos para que bloqueen sus activos en el extranjero al régimen venezolano.

EL PAÍS

Según Reuters, los mercenarios rusos que han sido enviados a Venezuela para apoyar a Maduro son miembros del conocido como Grupo Wagner. Esta empresa de seguridad privada tiene vínculos con el Kremlin y ya ha estado presente en lugares como Ucrania, Siria, Sudán o República Centroafricana, según distintas investigaciones. Se calcula que por las filas de esta organización han pasado unos 3.000 mercenarios, muchos de ellos exmilitares rusos retirados del servicio. Informa, desde Moscú, María Sahuquillo. En la imagen (AP), el presidente ruso Vladimir Putin y Maduro se dan la mano en diciembre de 2018. http://cort.as/-EDPE

EL PAÍS

EL PAÍS

Mike Pompeo, secretario de Estado de EE UU, presionará este sábado a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU para que respalden la postura de su país. "El secretario instará a la comunidad internacional a defender la paz y la seguridad internacional reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino constitucional de Venezuela, y solicitará apoyo al gobierno de transición en su búsqueda por restaurar la democracia y el mandato de la ley", dijo el Departamento de Estado en un comunicado. Informa AFP.

EL PAÍS

La consolidación de Juan Guaidó como alternativa a la presidencia de Nicolás Maduro y la creciente presión internacional para apoyar el cambio de régimen en Venezuela han obligado a la Unión Europea a iniciar un giro hacia el reconocimiento de líder opositor como única autoridad legítima. España ha abogado este viernes por dar un plazo “muy razonablemente corto” a Maduro para que convoque unas elecciones con garantías. También el Gobierno alemán ha abogado por reconocer a Guaidó "si no se producen esas elecciones libres y justas de manera inmediata". Lo cuenta Bernardo de Miguel desde Bruselas. (Foto: Efe)

EL PAÍS

Guaidó ha invitado a este viernes a los venezolanos a descargarse de Internet la Ley de Amnistía que se entregarán impresas a partir del próximo domingo en las comandancias. El proyecto, que ya ha comenzado a circular, decreta el perdón para todos los identificados como "presos, perseguidos y exiliados políticos" desde 1999. El autodeclarado presidente le ha pedido a los miembros del Ejército que abandonaran las filas de Maduro y se unieran a su bando. "Se establecerán garantías a aquellas personas civiles y militares que contribuyan a la defensa de la Constitución", dice la Amnistía propuesta. (Foto: Getty)

EL PAÍS

Tras las versiones que sugerían que Guaidó podría ser detenido por Maduro, el juramentado presidente habló este viernes de esa posibilidad y le pidió a la gente que, de ser necesario, reclamara su liberación de forma pacífica. https://twitter.com/jguaido/status/1088867281587896320

EL PAÍS

El escenario elegido por Juan Guaidó y por Nicolás Maduro para sus alocuciones de este viernes no pudo ser más distinto. Mientras el primero optó por salir a la calle y rodearse de gente, Maduro eligió un marco más frío e institucional: a puerta cerrada en el palacio de Miraflores frente a algunos medios de comunicación. Lejos quedó la imagen del miércoles pasado del presidente hablando desde el balcón del palacio presidencial hacia sus seguidores. A pesar de que el chavista comenzó su rueda prensa casi media hora después que su principal opositor, gran parte de sus discursos fueron realizados casi simultáneamente. (Photo: AFP)

EL PAÍS

El titular ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, confirma que Rusia se opondrá en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU prevista para mañana para abordar las políticas "destructivas" de Estados Unidos en la crisis política venezolana. "Que la política de EE UU y otros países de la región es destructiva es, en mi opinión, evidente. Las llamadas a un golpe de Estado son conocidas por todos", ha dicho Lavrov. Rusia es, junto con Turquía, Cuba, Bolivia y Nicaragua, los aliados más fiables de Nicolás Maduro en la escena internacional.

EL PAÍS

Después de más de una hora y media, Maduro concluye la rueda de prensa de este viernes. El mandatario ha cargado contra Estados Unidos y España y ha anunciado ejercicios militares para el mes de febrero. Además, ha asegurado que llevarán "la verdad de Venezuela" a la asamblea del Consejo de Seguridad de la ONU convocada para el sábado.

EL PAÍS

EL PAÍS

Maduro habla de la posibilidad de una invasión militar y asegura que su Ejército está preparado para defender al país. "Tenemos la Fuerza Armada más profesional del mundo. Nunca nadie estará preparado para un conflicto armado, pero nosotros nos estamos preparando siempre para la defensa militar de Venezuela en cualquier escenario", manifiesta.

EL PAÍS

EL PAÍS

El chavista apunta contra Guaidó por aceptar la ayuda humanitaria de la comunidad internacional y lo cataloga de "presidente mendigo". "No esperemos nada bueno de Estados Unidos. Ellos no ayudan, ellos le quitan al resto sus riquezas", dice. (Foto: AFP)

EL PAÍS

Las detenciones de manifestantes que participaron en las protestas de esta semana alcanzaron las 369, según han reportado las organizaciones sociales. Maduro apunta contra ellos durante su rueda de prensa de este viernes: https://twitter.com/fsingerf/status/1088862850964246534

EL PAÍS

EL PAÍS

"¿20 millones de dólares le van a dar a Guaidó? Qué barato salió el golpe de Estado". Maduro carga contra el Banco Interamericano de Desarrollo por el anuncio del jueves sobre el apoyo económico que brindará al líder opositor.

EL PAÍS

EL PAÍS

EL PAÍS

"La declaración del canciller español es insolente. Si ellos quieren hacer elecciones que hagan elecciones en España", apunta Maduro sobre los dichos de Borrell sobre la convocatoria a comicios inmediatos. El mandatario carga contra Sánchez por no haber llegado al cargo de presidente a través de una elección popular. "No tienen moral para ponerle un ultimátum a Venezuela. Nos plantamos frente a España, como siempre lo hemos hecho ante su racismo", dice. "Si se quieren ir, que se vayan ya mismo; rapidito".

EL PAÍS

"No he abandonado el cargo ni lo abandonaré", señala Maduro. El mandatario hace un análisis de los artículos que citó Guaidó para proclamarse presidente y asegura que el líder opositor no se guió por lo que dice la Constitución venezolana. "Si fueran consecuentes, ellos deberían ya haber convocado elecciones"

EL PAÍS

EL PAÍS

"Los extrañamos". El líder opositor cierra con un mensaje a los venezolanos en el exterior, muy críticos en su mayoría con el Gobierno de Nicolás Maduro. El miércoles las comunidades de expatriados se movilizaron frente a las embajadas de Venezuela en varias ciudades de EE UU, Europa y América Latina para pedir el reconocimiento de Guaidó como presidente interino.

EL PAÍS

Guaidó insiste en la necesidad de aumentar los apoyos de la comunidad internacional: "Debe aumentar la presión de la Unión Europea y esperamos lo más pronto posible un pronunciamiento del Papa". El papa Francisco dijo el jueves que "estaba atento" a los acontecimientos en Venezuela. Guaidó dice también que probablemente nombren pronto a un delegado para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su presidente ya ha declarado su "voluntad de trabajar" con Guaidó.

EL PAÍS

Maduro asegura que Venezuela seguirá vendiendo petróleo a empresas estadounidenses siempre que quieran comprar, y señala que lo hará porque solo ha roto relaciones con Donald Trump, pero no con el país norteamericano. Además, ha ratificado que cuenta con todo el apoyo de Rusia.

EL PAÍS

El líder opositor espera que la Unión Europea, que todavía no lo ha reconocido como presidente interino, acabe dando ese paso pronto. "Yo agradezco la posición de la Unión Europea y sé que va a ser más contundente en los próximos días", asegura. España ha advertido que si Maduro no convoca elecciones, el Gobierno reconocerá a Guaidó. (Foto: AP)

EL PAÍS

Guaidó evita decir directamente si la oposición se ha reunido con dirigentes del chavismo, como ha dicho Maduro este viernes. Sobre la composición del "Gobierno de transición", Guaidó dice que tienen "muchos nombres brillantes", pero habla de la necesidad de ejercer primero las competencias.

EL PAÍS

Sobre la disposición de retirar el personal diplomático no esencial de Estados Unidos de Venezuela, Maduro insta a Trump a ordenar también la retirada de los funcionarios que hayan quedado en el país. "Esperemos las 72 horas. El Gobierno de Estados Unidos tiene que cumplimentar". El mandatario responde en conferencia de prensa las preguntas de los medios internacionales.

EL PAÍS

El líder opositor llama a los funcionarios del Estado a unirse a la causa y anuncia que el martes habrá sesión en la Asamblea Nacional: "Todo aquel funcionario que quiera ponerse del lado de la Constitución, será bienvenido". Sobre la recepción de la ayuda humanitaria de 20 millones de dólares prometida por EE UU, Guaidó dice que eso se hará a través de ONG, como la Cruz Roja.

EL PAÍS

Maduro vuelve a hablar sobre la celebración de un encuentro entre Juan Guaidó y Diosdado Cabello, el número dos del chavismo. "Le juró a Diosdado [Cabello] que no se iba a juramentar [como presidente]", señala.

EL PAÍS

Guaidó evita decir si existe comunicación con las Fuerzas Armadas, cuya cúpula ha cerrado filas con Maduro. "Estoy seguro de que dentro de la familia militar existe el mismo sentimiento que en las calles de Venezuela", asegura.

EL PAÍS

Maduro y Guaidó se contraprograman. Por primera vez desde que el segundo se proclamó presidente interino, ambos comparecen a la vez: el primero desde el Palacio de Miraflores, el segundo desde la plaza Bolívar de Chacao. (Foto: France Presse)

EL PAÍS

Maduro vuelve a cargar contra Pedro Sánchez cuando habla del apoyo internacional que recibió Guaidó desde el miércoles. "La España colonizalista [sic] y racista de siempre", apunta visiblemente molesto. El mandatario insiste en mantenerse en el cargo, a pesar de las versiones que sugerían una posible negociación para su retirada.

EL PAÍS

"Vamos a revisar el contenido del artículo 233", dice Maduro en relación a uno de los dos artículos que citó Guaidó. "¿Ahora cualquiera puede asumir en Venezuela cualquier cargo que le plazca citando a un artículo de la Constitución?", apunta el mandatario. "Si alegas al 233 por lo menos ten la decencia de baderle el barniz de un juramento decente". (Foto: Reuters)

EL PAÍS

Guaidó señala tres principales objetivos: "Aquí hay una ruta muy claramente establecida; cese de usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres".

EL PAÍS

"Nuestro único marco es la Constitución", dice Guaidó, en un intento por despejar dudas sobre la legalidad de su juramento como presidente interino.

EL PAÍS

"Este es nuestro escudo ante tantos ataques", dice Maduro con la Constitución venezolana en la mano. "Vamos a derrotar este intento de deponer al régimen democrático y al Estado de Derecho que hay en Venezuela", dice. Precisamente Guaidó fundamentó su proclamación el pasado miércoles en dos artículos de la Constitución. (Foto: AFP)

EL PAÍS

Guaidó critica la decisión de Maduro de cerrar todos los consulados venezolanos en EE UU porque, dice, deja desprotegidos a los ciudadanos en ese país. "Quédense atendiendo a su pueblo. Me acabo de comunicar con una funcionaria del consulado en Houston y me dijo: 'A la orden, presidente, yo me quedo".

EL PAÍS

El secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, participará este sábado en la reunión del Consejo de Seguridad en la que se tratará, monográficamente, la crisis venezolana.

EL PAÍS

Guaidó llama a Nicolás Maduro "el usurpador" y carga contra su decisión de expulsar al personal diplomático estadounidense. "Les decimos a esos funcionarios de la Embajada de EE UU que se pueden quedar en ese país. Que no se van a ir".

EL PAÍS

"El domingo diremos en qué consistirá esta gran movilización de la semana que viene. Aquí hay democracia para rato hasta que consigamos elecciones libres", ha explicado el presidente de la Asamblea Nacional.

EL PAÍS

Maduro vuelve a apuntar contra la prensa extranjera. "Hay un golpe mediático internacional contra Venezuela", dice. El chavista carga también contra Estados Unidos y España, a quienes acusa de haber intercedido a favor del golpe de Estado de 2002. "La España facista, la España que desprecia a Venezuela"

EL PAÍS

Guaidó convoca marchas pacíficas este sábado y domingo para "preparar la gran movilización de la semana que viene". No precisa el lugar ni el día. (Foto: Reuters)

EL PAÍS

"Maduro no protege a nadie, ni en el hambre, ni en la persecución, ni en nada. Aquí hay una posibilidad de patria", ha asegurado Guaidó.

EL PAÍS

"Tienen secuestrada la democracia. Muchos no se han dado cuenta de lo que está pasando en Venezuela, están atrincherados en el Palacio de Miraflores", ha dicho el líder opositor en la Plaza Bolívar de Chacao de Caracas.

EL PAÍS

Maduro comienza su comparecencia del día de manera paralela a la de Guaidó. El mandatario arranca su mensaje denunciado nuevamente el "intento de golpe de Estado". "Estamos viviendo un momento estelar por la lucha de Venezuela como República. O son ellos y el neoliberalismo, o somos nosotros con nuestra existencia republicana", dice.

EL PAÍS

Contratistas militares privados rusos vinculados al Kremlin han viajado a Venezuela para garantizar la seguridad de Nicolás Maduro, informa Reuters citando dos fuentes cercanas al asunto. Una tercera fuente ha confirmado que un contingente privado está en Venezuela, pero no ha podido precisar cuándo aterrizó en el país sudamericano. Otras fuentes consultadas por la agencia británica de noticias apuntan a que este grupo llegó a Caracas a principios de semana, uno o dos días antes del inicio de las protestas. Rusia es, junto con Turquía, uno de los países que han mostrado su respaldo al chavismo. (Photo: AFP)

EL PAÍS

"En apenas dos días logramos lo que ellos no lograron en seis años", apunta Guaidó en referencia al ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela. El líder de la Asamblea Nacional ha conseguido esta semana además el retorno del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo al país.

EL PAÍS

Guaidó celebra el apoyo internacional que recibió en los últimos días y se burla del apoyo de Osetia de Sur a Maduro, una de los pocos presentes en la toma de posesión el pasado 10 de enero.

EL PAÍS

"Los que usurpan hoy el poder creen que nos vamos a cansar", dice el líder opositor. Sin nombrarlo, Guaidó apunta contra el Gobierno de Maduro y los acusa de "cobardes" por reprimir las protestas en su contra.

EL PAÍS

"Venezuela despertó", dice Guaidó sobre la jornada del 23 de enero. "Más que un libertador, yo prefiero ser un servidor público para ustedes", apunta en referencia a los símbolos de la llamada revolución bolivariana por el chavismo.

EL PAÍS

Comienza el acto convocado por Juan Guaidó en Caracas. El juramentado presidente "encargado" de Venezuela ha asegurado que su Gobierno lleva dos días "ejerciendo competencias plenamente" y ha llamado a hacer un minuto de silencio por los muertos de los últimos días.

EL PAÍS

Bélgica se ha sumado al grupo de España, Alemania y Francia, que presiona para que la Unión Europea reconozca a Guaidó y ponga un plazo para llamar a elecciones en Venezuela. "Reconocemos a la Asamblea Nacional, que fue realmente elegida por la población, y reconocemos a su presidente, pero necesitamos tener un diálogo para organizar elecciones creíbles. Ese es el siguiente paso", ha dicho el ministro de Exteriores belga, Didier Reynders. However, ha advertido de que si en un periodo muy breve no se organizan unos comicios, la UE podría tomar "otra clase de decisiones". Informa Efe.

EL PAÍS

Los embajadores políticos de la Unión Europea debaten este viernes el plazo que pondrán a Venezuela para llamar a elecciones, que se espera sea muy breve. El Gobierno de Pedro Sánchez ya ha anunciado que reconocerá a Guaidó como presidente si Maduro no accede a celebrar de manera inmediata unos comicios libres y bajo control internacional. Tanto Germany as la France se han expresado también a favor de una nueva celebración electoral. Se espera que la posición de estos tres países sea la que marque la declaración que emitirán este viernes.

EL PAÍS

La ONG venezolana Foro Penal ha cifrado en 369 los arrestos registrados esta semana a causa de las protestas contra Nicolás Maduro. El miércoles pasado, en especial en los barrios más pobres, ha sido una de los días con mayores encarcelamientos, con 328. El director de la organización, Alfredo Romero, ha señalado que la lista no incluye a los detenidos por delinquir o cometer actos vandálicos. Informa Efe. (Foto: Reuters)

EL PAÍS

La crisis económica y humanitaria en la que está instalada Venezuela desde hace años ha llevado al Fondo Monetario Internacional a recortar, más aún, sus previsiones económicas sobre el país. En sus últimas perspectivas trimestrales, la institución dirigida por Christine Lagarde destaca que Venezuela ha destruido la mitad de su producto interior bruto real desde 2013 debido al hundimiento de la producción de petróleo y al empeoramiento de las condiciones de los sectores no ligados a la energía. (Foto:AP)

EL PAÍS

La UE prepara una nueva declaración sobre Venezuela que se espera que vaya en la línea de la posición expresada por países como España o Alemania, favorables a dar un ultimátum a Nicolás Maduro para que convoque elecciones o, de lo contrario, reconocerán a Juan Guaidó como presidente interino. Los embajadores de los 28, reunidos en el Comité Político y de Seguridad del Consejo de la UE, han mantenido hoy una reunión para preparar una nueva declaración tras la que emitió en su nombre este miércoles la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, dando apoyo a la Asamblea Nacional venezolana como institución legítima del país. (EFE)

EL PAÍS

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha confirmado que, "si se constata que no existe la menor voluntad" por parte de Maduro de convocar elecciones "en un plazo temporal", se planterán otras medidas, incluido "el reconocimiento del presidente interino [Guaidó] para que sea la Asamblea la que convoque las elecciones".

By Miguel González

EL PAÍS

By Yolanda Clemente and Antonio Alonso

EL PAÍS

Termina la rueda de prensa de Josep Borrell tras el Consejo de Ministros.

EL PAÍS

Josep Borrell responde a la última pregunta de una periodista: "El señor Maduro tiene los resortes administrativos en su mano, y es un hecho incontestable. Nos gustará o no, pero los tiene. O se ejercen esos resortes bajo unas garantías internacionales o habrá que buscar otra solución. Lo razonable de momento es empezar por ahí. No estamos hablando de ultimátum: la UE pide que se convoquen elecciones inmediatas. ¿Y eso a quién se le pide? Al presidente de facto. La situación es insostenible para el pueblo venezolano. Ahora no estamos en un proceso de diálogo que se pueda eternizar, ahora lo que hay que hacer es convocar elecciones.

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "[El plazo para que Maduro convoque unas elecciones debería ser] necesariamente corto", responde Borrell a una periodista.

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "España no permanecerá inactiva. Tiene un compromiso con la restauración de Venezuela. Si no hay acuerdo a nivel europeo no vamos a permanecer inactivos".

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "España es un Gobierno líder en la búsqueda de posiciones europeas en la UE para Latinoamérica. Los países que  impulsan el proceso [para encontrar una posición común hacia Venezuela] son España y Portugal".

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "En España, a diferencia de otros países europeos, es una cuestión de política interior. Para unos es un golpe de Estado inspirado por EE UU y para otros es imprescindible el reconocimiento inmediato [de Guaidó]. El Gobierno español no trata de sacar un rédito político. Hay que preguntarse hasta qué punto [las posturas de la oposición y de Podemos] contribuyen a encontrar una solución". Y añade: "Somos conscientes de que es un discurso complejo, el que está en medio, es más difícil que el que es blanco o negro".

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: Josep Borrell, ministro de Exteriores, en una rueda de prensa este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "Se trata de conseguir un consenso [entre los 27 países de la Unión Europea]"

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "No se puede dilatar de manera que se pierda la ocasión en la que por primera vez la oposición venezolana ha actuado de una manera unida, explícita y fuerte".

EL PAÍS

Comienzan las preguntas de los periodistas al ministro de Exteriores, Josep Borrell. "No reconocemos la legitimidad del señor Maduro porque consideramos que no ha sido elegido en unas elecciones democráticas. La pregunta es, ¿de qué manera se puede hacer que el pueblo venezolano se exprese de manera libre y segura? Al señor Maduro le decimos que convoque unas elecciones que garanticen todos los requisitos, y si no lo hace tendremos que buscar otro procedimiento en el que el señor Guaidó tendrá que jugar un papel".

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "Está previsto que se produzca una rueda de prensa pública esta mañana del señor Guaidó y hacemos una llamada a las autoridades venezolanas para que respete su inmunidad parlamentaria". "Básicamente esto es lo que les tenía que contar, no sé si me he explicado con suficiente claridad", dice Borrell.

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "Estamos buscando una solución que evite la confrontación y que se produzcan situaciones más graves de las que estamos viendo". Borrell dice que España está empujando a la UE para que haya una posición común en la que se pida la celebración de elecciones libres inmediatas y, si no es así, reconocer a Guaidó como presidente interino para que sea la Asamblea Nacional la que convoque elecciones democráticas y libres en Venezuela.

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "Se ha planteado hoy la necesidad de que la exigencia de elecciones vaya acompañada de una definición del plazo temporal". Y añade: "Si se constatara que no hay voluntad por parte del régimen venezolano de adoptar elecciones nos plantearíamos otras medidas, en las que se incluye el reconocimiento [de Guaidó] como presidente interino para que las elecciones las convoque la Asamblea Nacional".

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros, está haciendo un relato de los últimos hechos en Venezuela. Recuerda que hay 26 muertos ya en las protestas contra el Gobierno en los últimos días y que EE UU ha dejado de comprar petróleo a Caracas. "Hay una especia de asfixia financiera para que el señor Maduro deje el poder", añade.

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "Nosotros no queremos determinar quién gobierna Venezuela, queremos que sean los venezolanos los que lo hagan".

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros:  "Los europeos no considerábamos legítimas las elecciones que volvieron a dar el poder a Maduro el 10 de enero".

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "Hemos impulsado en los últimos meses la idea de crear un grupo de contacto entre las partes [en Venezuela]. Ha sido un proceso muy lento, pero los acontecimientos que pasaron el pasado miércoles ha cambiado las circunstancias".

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "Hemos también insistido en el respeto a las competencias de la Asamblea Nacional", dice Borrell. "También hemos querido que la UE sea un actor influyente dentro de este espacio, y España, junto con Portugal, ha empujado para que la crisis de Venezuela sea tomada en consecuencia".

EL PAÍS

Josep Borrell, ministro de Exteriores, en la rueda de prensa de este viernes en Madrid tras la celebración del Consejo de Ministros: "Quiero recordar antes que nada que a lo largo de los meses que este Gobierno ha estado en ejercicio debían producirse elecciones libres en Venezuela. Cosa que entendemos que no se habían producido en las anteriores elecciones. Se lo hemos reiterado al Gobierno venezolano".

EL PAÍS

EL PAÍS

The presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho este viernes que en Venezuela se está produciendo un intento de golpe militar y aseguró que su Gobierno nunca estará con los "golpistas", informa Efe. "Donde quiera que haya un golpe militar, estamos en contra. En Egipto dieron un golpe contra Mursi, y estuvimos en contra. Hoy hay un intento de golpe en Venezuela. Nunca estamos con quienes organiza golpes. Nosotros respetamos los votos en democracia", ha declarado Erdogan desde la ciudad de Erzurum. Erdogan ha mostrado su apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y ha criticado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconozca al presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, como jefe del Gobierno interino del país.

EL PAÍS

El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, ha pedido en una rueda de prensa este viernes al presidente venezolano, Nicolás Maduro, "abstenerse de cualquier forma de represión de la oposición", informa France Presse. En los últimos días, al menos 26 manifestantes han muerto en enfrentamientos con la policía. El jefe de la diplomacia francesa ha agregado que París brinda "pleno apoyo" al Parlamento y a su presidente, Juan Guaidó, quien se proclamó a sí mismo esta semana presidente del país.

EL PAÍS

The Gobierno alemán exigió este viernes elecciones "libres y justas" de forma inmediata en Venezuela e indicó que está dispuesto a reconocer de forma provisional al proclamado presidente venezolano Juan Guaidó como jefe del Estado interino mientras no se convoquen esos comicios, informa Efe. El portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, añadió además en un encuentro ordinario con medios de comunicación que Berlín considera que Nicolás Maduro "no puede ser el presidente legítimo de Venezuela" por no haberse cumplido los "estándares democráticos" en las últimas elecciones. El portavoz recordó que Berlín aboga por que haya una solución europea en este asunto y dijo que la canciller alemana, Angela Merkel, habló ayer de la situación de Venezuela con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

EL PAÍS

EL PAÍS

El Gobierno japonés calificó este viernes de "deplorable" la situación de crisis que vive Venezuela y pidió "tomar medidas responsables rápidamente" para enmendarla, en un comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, informa Efe. "En Venezuela, el deterioro de la situación económica y social ha afectado seriamente la vida de su gente y hay muchos venezolanos que se han visto obligados a abandonar el país. Tal situación es deplorable", dijo el portavoz de la Cancillería Takeshi Osuga.

EL PAÍS

Más de 350 personas fueron detenidas en Venezuela esta semana en manifestaciones contra el régimen del presidente Nicolás Maduro, según ha informado este viernes la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, quien pidió "conversaciones inmediatas" para aplacar la tensión, informa France Presse.

EL PAÍS

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, condena y pide investigaciones efectivas sobre la violencia que ha provocado varias muertes y lesiones durante las protestas de esta semana en Venezuela.

https://twitter.com/OVCSocial/status/1088750201970573314

EL PAÍS

La secretaria general del Partido Popular vasco, Amaya Fernández, ha afirmado que los Gobiernos central y vasco "no pueden ponerse de perfil con Venezuela" y, por ello, "toca hablar claro", informa Europa Press. En un mensaje en las redes sociales, la dirigente popular se ha referido a la crisis política abierta en Venezuela tras la juramentación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente de la República. "El Gobierno de Pedro Sánchez y el de Iñigo Urkullu no pueden ponerse de perfil con Venezuela. Toca hablar claro. No a la dictadura de Nicolás Maduro y sí al presidente interino Juan Guaidó y a restablecer el orden constitucional", ha afirmado. En el mismo mensaje, Amaya Fernández ha subrayado que el PP vasco está "con los venezolanos que vivís aquí en Euskadi".

EL PAÍS

El movimiento islamista Hamás ha condenado este viernes "el golpe de Estado" contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que consideró "fallido", y ante la crisis que atraviesa ese país, denunció "la injerencia de los Estados Unidos" en los asuntos internos venezolanos, informa Efe. La organización palestina, que gobierna de facto la Franja de Gaza desde 2007, bajo bloqueo israelí desde entonces, apoyó "a los venezolanos, que son inmunes a las conspiraciones", y expresó en un comunicado "la gratitud del pueblo palestino al Gobierno venezolano por su incondicional y enorme apoyo a la causa palestina".

EL PAÍS

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha pedido este viernes en un comunicado una investigación independiente sobre las represión del Gobierno venezolano en las manifestaciones contra el régimen de Maduro, que han dejado al menos 20 muertos y 350 detenidos en los últimos cuatro días, informa Reuters.

EL PAÍS

EL PAÍS

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos: "He podido hablar con el presidente Juan Guaidó y le he mostrado mi apoyo y el de millones de españoles para que lidere una transición demócratica, que devuelva la dignidad y la voz al pueblo venezolano. No pararemos hasta conseguir que Sánchez tenga que reconocer su legitimidad". https://twitter.com/Albert_Rivera/status/1088728407049945089

EL PAÍS

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha criticado el "abandono de liderazgo lamentable" del Ejecutivo de Pedro Sánchez por no adoptar una posición sobre el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y no haber fijado la postura común de la UE. "El Gobierno hace una dejación de funciones y la UE llegará tarde", ha advertido, informa Europa Press. Según ha explicado Aznar en declaraciones a Onda Cero, España tiene una posición preponderante en el seno de la UE y en asuntos relativos a Iberoamérica suele liderar las iniciativas.

EL PAÍS

EL PAÍS

Los Veintiocho discutirán este viernes en Bruselas la posibilidad de reconocer al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, tras su decisión de autoproclamarse presidente interino de Venezuela con el objetivo de llevar al país a nuevas elecciones "libres y justas", informa Europa Press. "La discusión sobre Venezuela en el Comité Político y de Seguridad será en torno a estos términos", han confirmado fuentes diplomáticas. "España trabaja en una posición común. Hay que ser prudentes, aunque tenemos ideas claras", ha explicado otra fuente próxima.

EL PAÍS

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha dicho este viernes que España está "frenando" que la UE reconozca a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y ha dicho tener la sensación de que el Gobierno de Pedro Sánchez no quiere que Nicolás Maduro sea derrotado, informa Efe. En una entrevista en RNE, González Pons ha advertido de que la posición de la Unión Europea está "detenida", porque el Gobierno español "no da el paso adelante". Según el eurodiputado, en la UE se le reconoce una interlocución preferente con los países

EL PAÍS

The secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que vaya más allá de la posición común de la Unión Europea y lidere el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, informa Europa Press. España no reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, pero Sánchez le ha trasladado que valora el "coraje" que está demostrando como presidente de la Asamblea Nacional y que España apoya la celebración de unas "elecciones libres". "Tiene capacidad de hacerlo y otros países como Francia ya lo han hecho. España tendría que liderar en la UE la posición de apoyo al pueblo venezolano", ha asegurado Villegas en una entrevista en RNE sobre la posición común de la UE. También ha lamentado que España no esté liderando el respaldo europeo a Guaidó.

EL PAÍS

La opinión de Xosé Hermida, redactor jefe de la sección de Nacional de EL PAÍS: Cuánto nos duele Venezuela: "En España, el drama venezolano es ya un asunto más de política doméstica desde que apareció el partido de aquellos chicos cautivados por la revolución bolivariana".

EL PAÍS

El Gobierno indio ha anunciado este viernes una postura de neutralidad en relación a la crisis que vive Venezuela desde que el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se autoproclamó el miércoles presidente del país, y pidió que sean los propios venezolanos los que hallen una "solución política" al conflicto, informa Efe. "Somos de la opinión de que es la gente de Venezuela es la que debe encontrar una solución política, para resolver así sus diferencias a través de un debate y diálogo constructivo sin recurrir a la violencia", ha dicho en un comunicado el Ministerio de Exteriores indio.

EL PAÍS

EL PAÍS

The ministro de Asuntos Exteriores colombiano, Carlos Holmes Trujillo, ha reiterado este jueves que Colombia no romperá relaciones con Venezuela después de que el titular de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se haya autoproclamado "presidente encargado" del país, informa Efe. "Las relaciones con Venezuela no se van a romper, por el contrario, lo que hace Colombia es reconocer a Juan Guaidó como presidente encargado", ha indicado Trujillo en una entrevista con el diario colombiano El Espectador. El ministro colombiano ha señalado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, debe "escuchar la opinión venezolana" y el "clamor de los venezolanos".

EL PAÍS

La política del republicano en Venezuela ha consistido en una presión 'in crescendo' tras la deriva autoritaria de Maduro, deslizando incluso la idea de una intervención militar. Una crónica de Amanda Mars.

.

[ad_2]
Source link