FIRA de México emite primer bono verde para el sector agroalimentario con apoyo del BID



[ad_1]

La emisión por parte de FIRA, institución que apoya el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de México, fue oficializada hoy en la ceremonia de campanazo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El BID, a través de su División de Conectividad, Mercados y Finanzas, diseñó una metodología para establecer criterios estandarizados que deben cumplir los proyectos de agricultura protegida, que consiste en el uso eficiente de superficie o tierra agrícola para reducir las emisiones de dióxido de carbono (C02), así como la eficiencia en el uso del agua para la producción agroalimentaria, en la mayoría de los casos de invernaderos.

La emisión de los títulos verdes fue apoyada con una cooperación técnica del BID otorgada con recursos de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) del Ministerio de Medio Ambiente alemán, y están siendo certificados por Climate Bonds Initiative , organización internacional no lucrativa que emite estándares en materia de mitigación del cambio climático para la movilización de inversiones en los mercados de capitales.

De acuerdo con las prácticas internacionales también se realizó una revisión por parte de Sustainalytics , una empresa global independiente líder en evaluaciones de gobernanza social, ambiental y corporativa, verificando para el inversionista que el destino de los recursos, la selección de proyectos, el manejo de fondos y los reportes al mercado, se encuentran dentro de los Principios para Bonos Verdes (Green Bond Principles ) de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales de Gran Bretaña (ICMA por su siglas en inglés).

Esta emisión, colocada a un plazo de tres años y a una tasa de interés variable anual, se suma a la serie de emisiones que FIRA ha realizado desde 2012, a través de su fondo FEFA en el mercado de valores de México.

El apoyo del BID a este mercado hace parte de su estrategia de fomentar la economía verde y sumar esfuerzos a las metas establecidas en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Paris 2015, y como una solución al déficit de financiamiento para proyectos de mitigación y adaptación al Cambio Climático en América Latina y el Caribe.

[ad_2]
Source link