16 conceptos sobre Internet y marketing digital que te abrirán la cabeza



[ad_1]

Bigstock

David Weinberger es un conferencista estadounidense mundialmente conocido como el coautor de The CluetRain Manifesto (1999), originalmente un sitio web, y luego una especie de “manual sobre marketing en Internet”.

Weinberger recorre el mundo dando charlas en las que se centra en cómo Internet está cambiando las relaciones humanas, la comunicación, las campañas electorales, el conocimiento y la sociedad.

Estos son algunos de los conceptos que brindó en su paso para la inauguración del Taller Internacional Inteligencia Colectiva para la Democracia en España y en una entrevista para El Mundo (“El error de Internet fue pensar que la libertad de expresión era buena”), palabras que si te interesa el tema, seguramente vas a saber aprovechar.

  1. Cambios. “La información y el entretenimiento estaban en pocas manos. Ahora, con Internet cualquiera puede hacerse oír en el mundo entero”.
  2. Hashtag. “Con Internet, alguien muy pequeño puede lograr algo muy grande. Antes era imposible. Un ejemplo de eso es la propia historia de los hashtags. No fueron inventados por Twitter, lo hizo un usuario durante una conferencia”.
  3. Libertad. “El error respecto de Internet fue pensar que la libertad de expresión era buena, pero nunca habíamos tenido la libertad de expresión que tenemos ahora”.
  4. Engaño. “Hay carencias de nuestro cerebro como el confirmation biased. Tenemos una libertad de expresión que nunca tuvimos pero, a la vez, conocemos nuevos mecanismos para distribuir mentiras y sabemos cómo se puede engañar mejor a nuestro cerebro”.
  5. ¿Solución? “Realmente, no lo sé cómo se soluciona esto. Creo que debemos probar cualquier cosa pero no puede haber una solución única”.
  6. Manipulación. “Ahora mismo, un solo agente, los rusos, pueden llenar Internet de bots para manipular la información. Es una realidad que hay personas que, por razones políticas o económicas, trabajan con la intención de subvertir la voluntad de la gente”.
  7. Peligro. “Unos cuantos hackers muy astutos pueden poner en peligro a una democracia como Estados Unidos. Y lo están haciendo bastante bien”.
  8. Hay esperanza. “Internet ya ha demostrado que es capaz de acabar con problemas aparentemente irresolubles, como lo hizo con el spam, que hace 15 años estaba acabando con el email”.
  9. Facebook. “Lo bueno, tiene 2,3 mil millones de usuarios. Algo debe que estar haciendo bien. Lo peor: su incentivo para generar clicks se interpone en su propio origen como red social”.
  10. Twitter. “Lo bueno de Twitter, dio nueva retórica. Una forma de hablar en la que cualquiera puede pronunciarse y ser escuchado. Lo peor: tiene que hacer frente al discurso del odio. No puede seguir escudándose en que es una plataforma abierta”.
  11. Amazon. Lo mejor, su política sobre opiniones de productos. Lo peor: Su comportamiento agresivo ha dejado sin negocio a industrias enteras”.
  12. Netflix. “Lo mejor y lo peor de Netflix es su contenido. Hay cosas geniales, pero también hay mucho contenido infumable”.
  13. Optimismo deprimido. “Soy un optimista deprimido respecto de Internet. Cuando veo algunas pesadillas de Internet como las campañas de acoso y el racismo, me resulta deprimente”.
  14. Nada es tan libre y abierto. “El concepto de espacio abierto no existe en Internet. Para acceder usas una determinada aplicación o programa. Cada espacio se concibe con unas reglas”.
  15. Cuidado. “Mucha gente cree que si algo está en Internet tiene que ser verdad. Nada más lejos de la realidad”.
  16. ¿Filtros? “Los filtros tienen que existir. Sin embargo, es necesario saber quién filtra, cuan tendenciosos es, cuáles son sus intereses y en qué medida les afecta. Los filtros (sean humanos o de algoritmos) no son un problema. Se trata de que la gente conozca más información sobre cómo funcionan para que sean capaces de discernir”.

>> ESTÁS A UN CLIC DE CONSULTAR CONTENIDO PREMIUM DE MERCA20.COM <<

Artículo anterior10 súper portadas en homenaje a Stan Lee alrededor del mundo

Periodista y redactor publicitario argentino. Especialista en artículos relacionados con consumo, marcas, economía doméstica, publicidad y marketing en puntos de venta.



[ad_2]
Source link