A los caminos secretos del cráneo | Noticias al instante desde LAVOZ.com.ar



[ad_1]

La mayoría de nuestros huesos contienen tejido esponjoso, la médula ósea, responsable de la producción de glóbulos rojos y células del sistema inmunológico. Lo que sabíamos hasta este momento era que las células inmunitarias, formadas en la médula de los huesos largos de los brazos y piernas, viajaban una buena distancia a través de la sangre y se dirigían a diferentes tejidos del cuerpo, incluidos El cerebro, para ayudar a combatir infecciones o curar heridas. .

Los túneles craneales, recientemente descubiertos por un grupo de científicos liderados por el Dr. Matthias Nahrendorf, la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital General de Massachusetts (Boston), forman una red de diminutos vasos sanguíneos que aceleran el movimiento celular. Lesiones localizadas en el cerebro.

"El cuerpo necesita tener una forma más rápida de curarse a sí mismo, usar un atajo para llevar las primeras células de respaldo al lugar de la inflamación", dice Nahrendorf. Y en esta búsqueda encuentran por primera vez los túneles, una ruta directa de llegada y un acceso rápido a las lesiones causadas por enfermedades inflamatorias del cerebro.

La investigación se centró en los neutrófilos, un tipo particular de glóbulos blancos, entre los primeros en llegar al área dañada. Los científicos han etiquetado estas células con tintes específicos para rastrear su camino y encontraron que durante un derrame cerebral, el cráneo proporciona los neutrófilos al tejido lesionado y no a la tibia, un hueso de la pierna. lejos del sitio de la lesión. A la inversa, después de un ataque cardíaco, el cráneo y la tibia proporcionan un número similar de neutrófilos en el corazón, ubicados lejos de ambas áreas.

La comunicación

El hecho de que la médula ósea de todo el cuerpo no contribuya de manera uniforme a las células inmunitarias para ayudar a los tejidos inflamados o infectados sugiere que el cerebro lesionado y la médula ósea del cráneo deben "comunicarse" de cierta manera o de una manera que no sea segura. otra, que conduce a una respuesta. Neutrófilos casi inmediatos más cercanos. Las piezas de lenguaje que las células utilizan para "conversar" son pequeñas proteínas que desempeñan un papel vital en la organización del trabajo celular.

¿Cuál es el material que comienza después de un evento cardiovascular? El factor derivado de células estromales (SDF-1) es una proteína responsable de la retención de neutrófilos en la médula ósea. Pocas horas después de la lesión, la SDF-1 disminuyó en la médula del cráneo, pero no en la espinilla. En respuesta al daño, se alerta y solo se liberan neutrófilos de la médula espinal craneal, que está más cerca del sitio de la inflamación.

La llegada al cerebro.

Curiosos sobre cómo era la vía de los neutrófilos, los investigadores usaron microscopios potentes. "Comenzamos a mirar el cráneo con mucho cuidado, mirándolo desde todos los ángulos, tratando de descubrir cómo los neutrófilos alcanzan el cerebro", recuerda Nahrendorf. "Así que descubrimos pequeños canales que conectaban la médula ósea directamente a la capa externa del cerebro", agrega.

La sangre fluye normalmente desde el interior del cráneo hacia la médula ósea, pero después de un derrame cerebral, los neutrófilos se movieron a través de los canales en la dirección opuesta para llegar fácilmente a la lesión.

¿Son los túneles iguales en el cráneo y la espinilla? Nahrendorf explica que, en ratones, tienen características similares, mientras que las del cráneo humano son cinco veces más grandes: "No entendemos la arquitectura del canal en esta etapa, pero al menos sabemos que su ubicación es única ", dice Nahrendorf. .

Para el investigador, es probable que los túneles también sean utilizados por otras células. Además, tienen un importante objetivo terapéutico. "Creemos que su proximidad a las meninges, las membranas que cubren el cerebro, las hace atractivas para el suministro de medicamentos, por lo que la droga podría introducirse en las cavidades craneales". Nuestra esperanza es utilizarlos para detener los procesos. "Inflamación causada por hipertensión, accidente cerebrovascular agudo e incluso enfermedades crónicas como la enfermedad de Alzheimer", dijo.

Pablo Iribarren, profesor asociado en el Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC e investigador principal de Conicet (Cibici), experto en procesos inflamatorios del cerebro, dice: "Este descubrimiento agrega una nueva puerta al cerebro. "Ingreso a los glóbulos blancos del cerebro, pero eso cambia la idea de cómo llegan al tejido lesionado".

"Esto muestra que los glóbulos blancos pueden, si es necesario, migrar al torrente sanguíneo, que es diferente de lo que ya sabíamos. Además, la producción de estas células puede adaptarse a las necesidades del paciente. y urgencia a nivel regional. El estudio abre la posibilidad de comprender mejor la respuesta inflamatoria durante un accidente cerebrovascular ", dijo.

Iribarren está de acuerdo con Nahrendorf en que esta nueva ruta podría usarse para la administración de moléculas inmunomoduladoras para el tratamiento de diversas enfermedades cerebrales localizadas, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, las infecciones y los accidentes cerebrovasculares. cáncer.

También sugiere que esta vía podría usarse para dirigir las acciones de la vacuna al cerebro y promover la eliminación de las proteínas amiloides depositadas durante la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Además de la proyección terapéutica del descubrimiento, el trabajo de estos científicos es un ejemplo fascinante de cómo un observador inteligente puede extraer un concepto tan útil de un sistema tan complejo.

(*) Neurocientífico

[ad_2]
Source link