¿Adiós al comunismo? Lo que cambió el gobierno de Díaz-Canel en Cuba en 100 días



[ad_1]

LA HABANA, Cuba. – Miguel Díaz-Canel parece omnipresente. Desde el nombramiento del sucesor de Raúl Castro en el Centro de Convenciones de La Habana el 19 de abril, el primer hombre en gobernar la isla en cuatro décadas y que no tiene el apellido Castro sale todos los días a las noticias y en las revistas informativas de la televisión que viajan por el país, las ciudades, las fábricas. En las imágenes, los trabajadores gritan "Comandante, Comandante". La semana pasada, también se lo vio despedir a la delegación de atletas cubanos que se dirigía a Barranquilla a los Juegos Centroamericanos y dijo que Cuba "continúa robando atletas para el final del día". imperialismo ".

Las cámaras de televisión nacionales también mostraron en los conciertos que se ofrecieron en Malecón habanero el mexicano Armando Manzanero, el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa o los cubanos Gente de Zona con la italiana Laura Pausini.

En uno de los interludios de este último concierto, Alexander Delgado, de Gente de Zona, bajo un aguacero inclemente, dijo el micrófono en la mano: "Quiero enviar un saludo al compañero Díaz-Canel que vino a nosotros ver". El gesto del artista, que le ha valido la crítica del grupo cubano entre el exilio en Miami, es para algunos en la isla una muestra de la imagen rejuvenecida y tal vez más cercana a las personas que presentó el nuevo presidente del Consejo de Estado y Ministros

"Es verdad, tiene más calle, es más joven, pero hizo poco, o mejor dicho, ¿verdad? "Hagamos poco, es más como, finalmente es un peón". ¿Dónde están los cambios? ", Pregunta Enrique, un tendero de 52 años que, con su esposa Inés, fue testigo del concierto. después de la lluvia.

Díaz-Canel, un tecnócrata que llegó al poder gracias a una intrépida carrera política dentro de la pirámide burocrática del estado cubano, asumió las riendas del poder. un país atascado económicamente. Por esta razón, la gestión principal de su mandato tiene como objetivo, en primer lugar, eliminar el caos y la estrechez de la capital de Cuba y reducir la distancia entre el discurso del gobierno y la realidad social. Sin embargo, durante sus primeros 100 días en el poder, las calles sienten que poco o nada ha logrado cambiar al que nació en Villa Clara.

Estos son algunos de esos primeros 100 días con Díaz-Canel frente a la isla:

Enmiendas al proyecto de ley para reformar la Constitución:

Entre los temas más comentados por la prensa , hay algunos cambios en el proyecto de reforma de la Constitución cubana, que aún debe ser aprobado y sometido a un referéndum

Por un lado, Cuba ha decidido despedirse del comunismo. En el proyecto de reforma constitucional, el gobierno de Díaz-Canel se separó del viejo concepto y declaró que el socialismo es la política del estado. La antigua Constitución cubana, todavía vigente, data de 1976 y es una copia fiel de sus contrapartes en los países socialistas de la época. El "comunismo" ha sido eliminado del proyecto actual, pero solo el concepto es abolido, porque el partido único se mantiene en el país y el Partido Comunista sigue siendo la "guía de la revolución" .

Según Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional: "El proyecto ratifica el carácter socialista y el papel dirigente del Partido y la irrevocabilidad del modelo político y económico".

El nuevo texto, que aún no ha sido publicado en su totalidad y redactado en secreto por un grupo designado del Partido Comunista, también incluye el reconocimiento de la propiedad privada propone la coexistencia de un presidente , un vicepresidente, un primer ministro y el Consejo de Estado estarían a cargo del presidente de la Asamblea Nacional

Mientras tanto, el Artículo 68 La Carta Magna en la composición abre las puertas a la legalización del matrimonio igual en la isla. En la constitución actual, solo se permite la unión conyugal entre el hombre y la mujer y, según Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, en el artículo antes mencionado "el el matrimonio se define como la unión entre dos personas y no dice qué sexo "

" La aprobación de este artículo sería un gran paso adelante para nuestro país. Esto sería una especie de avance para s & # 39; Para excusar todo lo que se ha hecho contra los homosexuales a lo largo de la historia ", dice Yulia Fusté, una transgénero de 31 años.

De 1965 a 1968, fue producida en Cuba. Uno de los pasajes más sombríos y sombríos de su historia, Fidel Castro creó las llamadas Unidades de Apoyo a la Producción Militar (UMAP), que eran campos de trabajos forzados para "reeducación". ciudadanos identificados por el gobierno como "insatisfechos con la revolución". La provincia de Camagüey envió religiosos, criminales, disidentes políticos y homosexuales viven en barracones y trabajan días interminables. Algunas publicaciones mencionan, sin confirmación, que aproximadamente 35,000 cubanos fueron confinados a UMAP, y casi 1,000 debido a sus preferencias sexuales

"Si esto sucede, la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo será un reclamo para el Comunidad LGBTI en Cuba ". dice Yulia Fusté.

Por su parte, Mariela Castro, hija del ex presidente Raúl Castro, diputado y director del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), dijo que con esta propuesta de un arreglo constitucional " Cuba es parte de

Nuevas regulaciones sobre propiedad privada:

Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI), la economía cubana solo ha crecido en 1.1 % en los países de vanguardia en el primer semestre de este año, una cifra que está directamente relacionada con la disminución en el suministro de petróleo de Venezuela y el estancamiento del proceso de reforma económica. [19659002] En la calle, la aversión por el ritmo de la economía es generalizada. "No se puede decir que hay un cambio porque hay algunos no tenía, lo único que ha cambiado es el nombre del dueño del caballo, en Cuba, la vida es la misma ", dice Alberto Ferrer, 36 años, Profesor en la Facultad de Bilogy. Universidad de La Habana.

"Lo único que Díaz-Canel hizo fue volver a abrir las licencias de propiedad privada, pero al final dio el paso y trajo más obstáculos. El hecho es que No quiero ser rico en Cuba, no se ve nada diferente en el país con ellos ", dice Mirta Santisteban, 62, dueña de una casa de alquiler en La Habana Vieja.

En 2010, [19459005RaúlCastrocomenzóaimplementarunaseriedereformaseconómicas que involucraron, entre otras cosas, la apertura de la nación a la propiedad privada. Desde entonces, 591 456 personas se han registrado para obtener una licencia para 11,2 millones de habitantes de la isla. Pero en agosto de 2017, el gobierno cerró la actividad económica y cerró la emisión de licencias. Los analistas económicos consideran que el cese de las licencias se debió a una estrategia estatal para detener el auge estatal en medio del socialismo

Hace unas semanas, con Díaz-Canel como presidente, el gobierno anunció que el próximo diciembre entrarán en vigencia nuevas regulaciones para la propiedad privada.

"Hay trabajadores que tienen una cafetería y al mismo tiempo tienen una licencia de manicura o un purificador de automóviles o un fabricante de calzado. Esto no es posible. es un dueño que tiene muchas empresas y esta no es la esencia y el espíritu de los trabajadores por cuenta propia, que consisten en trabajadores que llevan a cabo sus actividades diarias ", dijo Marta Elena Feitódo Cabrera, Viceministro de Trabajo. Seguridad social, después del anuncio de las nuevas medidas.

"Es sorprendente que después de un año de cierre, ahora con tal regulación", dice Judith Bandera, de 43 años, dueña de dos cafeterías y un bar. En diciembre, Judith y el resto de los trabajadores por cuenta propia – como el estado los llama – de todo el país se les permitirá llevar a cabo una sola actividad.

El accidente aéreo que golpeó al turismo y la tormenta a la agricultura:

En estos primeros 100 días de Díaz-Canel, un evento trágico golpea la isla Era un día antes de que él celebrara su primer mes como el presidente de Cuba cuando un Boeing 737-200 que volaba con 110 pasajeros y viajando de La Habana a Holguin, era precipitado poco después del despegue del Aeropuerto Internacional José Martí El avión pertenecía a la aerolínea mexicana Damojh de la compañía Global Air y había sido arrendado por Cubana de Aviación

Díaz -Canel se mudó a la escena del accidente poco después del accidente. En los Estados Unidos, una comisión compuesta por especialistas cubanos, mexicanos y estadounidenses investiga las causas del desafortunado incidente. En Cuba, el accidente significa que todos los vuelos nacionales se cancelan hasta nuevo aviso y que los ciudadanos actualmente se transportan solo en autobús y tren.

"Estamos en verano, los niños están de vacaciones y casi no hay transporte, todo está colapsado. Ir al este del país del que proviene mi familia, tenemos que tomar el autobús ", dice Susana Duarte, de 42 años, enfermera y madre de dos hijas.

Además de las víctimas, el accidente dañó la imagen del l & # 39; isla, que tiene en el turismo, con sus ingresos de $ 2,000 millones al año, uno de los pocos elementos económicamente recuperables en una economía empobrecida.

A finales de mayo, el # 39, también sufrió isla ] tormenta tropical Alberto que se colocó en casi todo el territorio del archipiélago y dejó 16 días de fuertes lluvias.

La tormenta afectó a las cosechas de café y tabaco y puentes intermunicipales demolidos que salen de áreas aisladas. Más de 10.000 familias sufrieron daños en sus hogares y han sido evacuados. La mayoría todavía está esperando la reconstrucción de sus hogares o la entrega de una nueva dirección.

Díaz-Canel apoya a Daniel Ortega:

En la escena internacional, Díaz-Canel presentó a un invitado de la premier mundial y orador en la trigésima séptima sesión de la Comisión Económica para Europa. América Latina y el Caribe (CEPAL) celebrada en La Habana. También visitó Caracas durante su primer viaje estatal para felicitar a Nicolás Maduro por su nueva toma de posesión como presidente de Venezuela.

Y en cuanto a la mayor crisis regional, la de Nicaragua, que comenzó precisamente cuando asumió el poder dejó más de 300 muertos, el gobierno de Miguel Díaz-Canel no dudó en apoyar al presidente Daniel Ortega.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emitió un comunicado oficial en el que acusa a "la oposición nicaragüense de desestabilizar al país" y rechazó la "injerencia de Nicaragua en los asuntos internos". El documento publicado en apoyo de Daniel Ortega habla de "esfuerzos para resolver la crisis de violencia" y no habla de la represión que ha dejado cientos de muertos.

La declaración fue publicada por todos los medios de la isla, que subordinados al gobierno, ofrecieron información sobre lo sucedido durante los últimos tres meses en Nicaragua, muy apegado a la discurso oficial en Nicaragua.

En fotos: Miguel Díaz-Canel, el civil que reemplaza a Raúl Castro como presidente de Cuba

  Cargando

Cargando la galería

[ad_2]
Source link