Así es como luce la depresión y la ansiedad en nuestro cerebro (14:00 h) ‹ ADN – Agencia Digital de Noticias Sureste



[ad_1]

Oaxaca de Juárez, 10 de noviembre. Desde hace mucho tiempo los investigadores saben que dos estructuras cerebrales, la amígdala y el hipocampo, están involucradas en el procesamiento de la emoción y el estado de ánimo, pero no conocen exactamente cómo.Deprresión cerebral

Ahora, investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) han identificado una frecuencia única de ondas cerebrales asociadas con la comunicación entre estas dos estructuras cerebrales, la cual puede predecir un empeoramiento del estado de ánimo relacionado con la depresión y la ansiedad.

Registrando la actividad cerebral

Los investigadores aprovecharon la oportunidad de realizar electroencefalografía intracraneal (EEG) para medir la actividad de las ondas cerebrales de 21 pacientes con epilepsia, quienes esperaban una cirugía cerebral para la localización de sus convulsiones.

abelOaxaca de Juárez, 21 de diciembre. No hace mucho, el gobernador Gabino Cué Monteagudo solicitó al Congreso del Estado su aprobación para adquirir un nuevo préstamo supermillonario por la cantidad de dos mil 400 millones de pesos, que desde luego le fue autorizado, se supone que con el reparto de utilidades correspondiente, con el que elevó considerablemente la deuda pública de Oaxaca, la más alta que registra su historia, mucho más que la que dejó el saqueador Ulises Ruiz Ortiz, a pesar de que se consideró que era el más corrupto de todos los gobernadores anteriores a él. Hubo entonces protestas aisladas, que lamentablemente no llegaron a trascender, aun cuando nunca se supo en que se invertiría esa enorme cantidad de dinero, pero se presumía que en el reparto espléndido a los cabecillas de los “luchadores sociales”, sobre todo magisteriales, porque obras importantes no se han visto en lo que va de este sexenio. Ahora, aunque nos negamos a creerlo, se informa de una nueva solicitud de préstamo por 235 millones de pesos, dizque para la implementación del nuevo sistema de justicia penal, lo que es de dudarse, porque durante el desfile de los funcionarios para la glosa del informe de gobierno nada positivo han informado, menos de lo relacionado con la justicia y las leyes. No obstante, los señores diputados, que sólo se han dedicado a grillar en lugar de legislar, es seguro que aprobarán sin tardanza ese nuevo oneroso préstamo, que según se calcula hipoteca al estado por 20 años, que es el plazo fijado para saldarlo, pero que será difícil por la acumulación de los intereses.

  El adeudo total que ha contraído este gobierno del cambio se eleva a 18 mil 128 millones 555 mil  737 pesos, pero como le parece poco tramita uno nuevo, que la bancada priista pretende negociar al anunciar que lo rechaza, argumentando que no ven realmente obras  y que habría que analizar para qué quiere otro crédito, si se toma en cuenta que Oaxaca fue beneficiado con un importante presupuesto para 2016. Aseguró que investigará en qué rubros se etiquetó para verificar si se justifican o no, o de lo contrario el Congreso del Estado podría determinar una reasignación del presupuesto. Cuando este Congreso autorizó el anterior préstamo, comentamos la iniciativa presidencial de Ley de Disciplina Financiera en las Entidades Federativas y los Municipios, que posteriormente fue aprobada, por la que se limita a los estados a endeudarse, pero aun así ha seguido el despilfarro y el incremento de la deuda. Entonces también se habló de negarlo, pero finalmente se autorizó la adquisición del préstamo. Este último es seguro que se autorizará, porque se inicia el año de Hidalgo y todos quieren irse con los bolsillos repletos para buscar nuevas posiciones.

  Los funcionarios públicos que han desfilado por la pasarela parlamentaria, que o no llenan el perfil necesario para el puesto que ocupan, o tienen la consigna de nadar de a muertito, repetimos que nada importante han informado como para justificar que requieran mayor presupuesto. El nuevo encargado de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ha resultado peor que su antecesora, pues llegó a decir que su misión no es investigar y consignar a los funcionarios corruptos, sino prevenir la corrupción, o sea que confirmó lo que ya sabíamos, que se dio carpetazo a la corrupción y la impunidad, lo que equivale a aceptar la complicidad con Ulises Ruiz Ortiz y su pandilla, y a no tocar a los de la nueva generación, entre los que figuran varios miembros de este equipo gubernamental. Mas si sólo se tratara de prevenir la corrupción, debería empezar por señalar al gobernador que ya no debe endeudar más al estado, sobre todo cuando es manifiesto lo innecesario de un nuevo préstamo, salvo que como se comenta se siga repartiendo dinero a manos llenas entre los vividores que liderean grupos que continúan realizando plantones y cierres de calles y carreteras.

  En relación a estos préstamos oficiales, se ha dado a conocer que el Congreso del Estado autorizó al Municipio de la ciudad de Oaxaca un endeudamiento por 300 millones de pesos, de los que según el segundo informe de gobierno que rindió hace unos días su titular, para el día último de este mes sólo se completará el uso de 180 millones de pesos, la mayor parte en obras de beneficio social, o sea que se han utilizado los recursos de manera responsable y con fines de utilidad pública, como la modernización de los mercados públicos, la adquisición de vehículos para la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, así como para el mejoramiento urbano, como puede comprobarse con las calles y avenidas recientemente restauradas.

  Lo peor para Oaxaca es que de continuar el declive de este gobierno del cambio, en las próximas elecciones puede recobrar el poder el Partido Revolucionario Institucional con el más negativo de sus precandidatos a la gubernatura, Alejandro Murat Hinojosa, porque la cargada ya se está definiendo. Los primeros indicios de lo que sería su gobierno ya los está dando con la compra de las primeras encuestas, a través de un llamado Gabinete de Comunicación Estratégica, que supuestamente lo coloca en el primer lugar de los aspirantes. La marca de esta maniobra lleva el nombre de su padre, quien llegaría a gobernar Oaxaca por segunda ocasión. El autor de esta ruina sería Gabino Cué Monteagudo por no saber aprovechar la oportunidad que le dio el pueblo, al que desde su toma de posesión le dio la espalda para dedicarse a agradecer el apoyo magisterial. No obstante, un año es suficiente para rectificar, de no existir pactos con el priísmo, como los que parece que hubo con el ulisismo. Esperaremos los resultados, que se iniciarán con el destino que se dé al nuevo endeudamiento solicitado.

  [email protected]   

” data-medium-file=”” data-large-file=”” class=”wp-image-78634 size-large” src=”https://i2.wp.com/cdn.tekcrispy.com/wp-content/uploads/2018/11/Sentimientos-negativos-640×360.jpg?resize=640%2C360&ssl=1″ sizes=”(max-width: 640px) 100vw, 640px” srcset=”https://cdn.tekcrispy.com/wp-content/uploads/2018/11/Sentimientos-negativos.jpg 640w, https://cdn.tekcrispy.com/wp-content/uploads/2018/11/Sentimientos-negativos-100×56.jpg 100w, https://cdn.tekcrispy.com/wp-content/uploads/2018/11/Sentimientos-negativos-300×169.jpg 300w” alt=”” data-recalc-dims=”1″/>

La investigación ofrece una nueva forma de ver cómo funciona el cerebro y cómo está conectado a los cambios de humor, y posiblemente, a algunas enfermedades mentales.

En estos pacientes se llevó el registro de una amplia gama de actividad cerebral en el transcurso de 7 a 10 días, centrándose particularmente en ciertas estructuras cerebrales profundas que se han implicado previamente en la regulación del estado de ánimo.

Durante ese lapso de tiempo, los pacientes registraron regularmente su estado de ánimo a lo largo del día.

Posteriormente, los investigadores utilizaron algoritmos computacionales para hacer coincidir los patrones de actividad cerebral con los cambios en el estado de ánimo informado por los pacientes.

Después de comparar la actividad de ondas cerebrales con los diarios de estado de ánimo autoinformados, 13 de 21 pacientes mostraron fluctuaciones en la actividad eléctrica a una frecuencia de ondas cerebrales en el rango de 13 a 30 ciclos / segundo, entre la amígdala y el hipocampo que se correlacionaron con el estado de ánimo deprimido.

Básicamente, este estudio ofrece un nuevo conjunto de herramientas y una nueva forma de ver cómo funciona el cerebro y cómo está conectado a los cambios de humor, y posiblemente, a algunas enfermedades mentales.

Potenciales nuevos tratamientos

Los investigadores resaltan que comprender cómo funciona esta comunicación podría permitir el desarrollo de nuevas formas de tratar selectivamente estas partes del cerebro.


Los investigadores realizaron electroencefalografía intracraneal (EEG) para medir la actividad de las ondas cerebrales.

El Dr. Edward F. Chang, afiliado al Instituto para la Neurociencia de la UCSF y coautor de la investigación, comentó:

“Estamos entusiasmados de descubrir cómo la comunicación entre la amígdala y el hipocampo contribuye al procesamiento emocional y cómo esta señal se correlaciona con los cambios en el estado de ánimo de las personas.”

Los autores del estudio expresan que los hallazgos de esta investigación podrían ser útiles para desarrollar nuevos tratamientos dirigidos a esta actividad en el cerebro, los cuales podrían, por ejemplo, tratar de controlar o disminuir el exceso de comunicación entre la amígdala y el hipocampo.




[ad_2]
Source link