Avanza Michoacán 13 lugares nacionales en implementar mejora regulatoria



[ad_1]

MORELIA, Mich., 31 de octubre de 2018.- Michoacán se ubica actualmente en la posición número 17 a nivel nacional respecto a la implementación de su política de mejora regulatoria, de acuerdo con la evaluación que realiza el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria (ONMR).

Sergio García Lara, director de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), destacó que el estado avanzó 13 lugares, ya que el año pasado esta instancia privada creada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lo posicionó en el sitio número 30.

“Esta revisión se hace a través de tres pilares: políticas, instituciones y herramientas. En la materia de políticas, de estar en el lugar 31 avanzamos al cuarto lugar nacional, en un año. Esto quiere decir que nos pusimos a trabajar para mejorar los trámites”, destacó.

García Lara expuso que a nivel estado, la política pública de mejora regulatoria es relativamente nueva, ya que la dirección estatal surgió apenas en el 2016, con el propósito de tener normas sencillas, trámites simplificados, y eficiencia y eficacia en las instituciones para beneficio de los ciudadanos.

Explicó que se generará una herramientas para informar cuáles son los requisitos indispensables para realizar un trámite con un lenguaje ciudadano, y si es que estos generan un costo para la población o son totalmente gratuitos, lo que también evitará actos de corrupción.

Michoacán cuenta con poco más de 879 trámites y de acuerdo con una evaluación realizada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), esto le cuesta al ciudadano y a las autoridades 2 mil 467 millones de pesos al año, cuando podrían ahorrarse unos mil 30 millones.

“Este costo de oportunidad no es liquidéz, no es dinero que va a ingresar a algún caudal público, es lo que te voy a ahorrar (…) en lo que se va acumulando en fotocopias, traslados, visitas a diferentes lugares”, indicó el director de Mejora Regulatoria de la Sedeco.

Informó que recientemente se publicó un acuerdo de simplificación administrativa para que las dependencias estatales atiendan las recomendaciones elaboradas por la Conamer, desde la implementación de manuales de procedimientos, hasta facilitar las opciones de pago.

García Lara indicó que con la simplificación de todos estos trámites, y para la siguiente evaluación que realice el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, la meta es llegar para el siguiente año al quinto lugar a nivel nacional en esta materia.

Y es que de los 879 trámites, el 50 por ciento logra resolverse en un mismo día, el 23 por ciento en más de un día pero menos de un mes, el 24 por ciento en más de un mes pero en menos de seis meses y un tres por ciento en más de tres meses.

Algunos de los trámites más engorrosos para los ciudadanos son: la regularización de asentamientos humanos, revisión de precios de seguridad privada, la titulación en la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (Univim), y el registro de especialidades, licenciaturas y posgrados, así como los de cédula profesional.



[ad_2]
Source link