Consumo sectorial en BMV gana atractivo por políticas de AMLO



[ad_1]

El sector consumo ha ganado atractivo en la última semana al interior de la Bolsa Mexicana de Valores ( BMV ) es perfilada como uno de los que podría resultar más beneficiado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, aseguran especialistas.

Mientras tanto, los políticos de la Provincia Oriental se han convertido en alcaldes sociales, lo que ha llevado a que la evaluación del sector se incremente, en términos de expectativas, en el nivel de progreso que ha tenido lugar en las finales de 2009. .

"Principalmente el sector del consumo podría verter beneficiado, simplemente porque muchas de las iniciativas que el (AMLO) tiene un comunicado, un tiempo de servicio aún más vagas, un empleo y beneficios para los ingresos creados como los jóvenes sectores de la tercera edad. Es un discurso en los últimos días, que va a apoyar en conjunto con la iniciativa privatizada ", comentó Esteban Polidura, jefe de inversión para México de UBS en entrevista con El Financiero .

El directivo agregó que una posible concesión del nuevo aeropuerto, un tren turístico en el sureste del país y el plan de internet para todos sus proyectos que pueden generar crecimiento y que se refleje de manera positiva para el sector consumo.

"Después de esto, su candidato a Secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa habló de aumentar el gasto en infraestructura en aproximadamente uno por ciento del PIB. Si se aprovecha para materializar los proyectos, este será otro de los sectores que se beneficiarán ", agregó.

Según datos de Bloomberg el optimismo ya ha comenzado tiene reflejarse en los precios de los activos. El Índice Sector S & P / BMV Servicios y Bienes de consumo básico ha ganado 3.01 por ciento de las elecciones, solo superado por el sector Financiero y el de Telecomunicaciones. El sector industrial, los materiales, el consumo discrecional y la salud han estado más rezagados.

Especialistas de Grupo Financiero Actinver coincidentemente que hay oportunidades interesantes en el sector consumo, sobre todo por los niveles de valuación en el mercado mexicano y por las condiciones de las empresas.

"Hemos estado planificando continuamente con las empresas y todas las demás continúan con los procesos de inversión, además de negocios, para planes de expansión y para elevación de los niveles de rentabilidad. Además, para el sereno trimestim se estima un crecimiento del Ebitda de alrededor del nueve por ciento y muy buenos informes ", dijo Julio Serrano, director de estrategia y análisis de Actinver. "Hacia adelante, creemos que el sector del consumo presenta muy buenas perspectivas, por el posible aumento del gasto social, pero por las valuaciones actuales en general, puede encontrar empresas atractivas en el sector industrial, en el sector financiero o inmobiliario, vivienda, bebidas, entre otras ".

Serrano agregó que una ventaja de las empresas en la Bolsa Mexicana de Valores es que ahora es más grande, más sólidas y que están mejor capitalizadas que en otros procesos electorales.

"Los fundamentos sólidos se presentan en el mercado mexicano, que está cercado a los mercados de la ciudad de Los Ángeles que realiza valen- cias que llaman la atención de los inversionistas. En términos de Precio / Utilidad estamos en niveles finos de 2012, con balance sólidos, nivel de apalancamiento sano y vencimientos escalonados de sus deudas. Además, aproximadamente el 50% del EBITDA de los préstamos del IPC se generará desde México ", finalizó el directivo.

[ad_2]
Source link