De 140,000 donas vendidas por la cadena Dunkin al día, 60,000 son de Arequipa



[ad_1]

La cadena cumple 35 años y abrirá siete puntos por año a partir de 2019.

Lina María Guevara Benavides

Vende 140 000 donuts diariamente en un país que, hace 35 años, no los conocía , y de las cuales 60,000 unidades son el producto de una invención en Colombia, que mezcla masa y equipo, es una hazaña, e incluso, "el resultado de un sueño bien trabajado", tal como lo definió el presidente de Dunkin's Donuts Colombia, Miguel Merino, quien explicó el plan de expansión que trae consigo el 35 ° aniversario.

¿Cómo aterrizó la marca en Colombia?
Dunkin's Donuts es la respuesta que cuando los sueños se trabajan, se vuelven realidad. Digo esto porque todo comenzó con el sueño de una de mis hermanas que, en los años 80, a pesar de ser una ama de casa tradicional, le preguntó a su marido por su marido. ayuda a hacer algo Más Fueron a la feria internacional y compraron una máquina de donuts, pero no funcionó para ellos. En ese momento, yo estaba en Boston, que es la ciudad natal de Dunkin's Donuts (más de 800 ubicaciones). Luego fuimos a la ciudad donde estaba la casa principal con mi esposa, la colombiana, sin pedir cita y nos cuidaron. Estaban en Filipinas, Corea y Japón, pero querían aumentar su presencia en el exterior, porque los supermercados estadounidenses fabricaban sus propios cafés y esa era la competencia. En ese momento, trabajé con Jorge Rothlisberger, su padre nos apoyó y es allí donde comenzó la aventura

¿Cuál fue la fórmula para resistir los cambios en el mercado y el consumidor?
Primero, siempre hemos confiado en la aprobación de Dunkin's Donuts, que es una marca registrada de Dunkin Brands, con la que también operamos Baskin Robbins en Colombia. Además, tuvimos un trabajo de innovación y ajuste permanente para los gustos del consumidor. Hemos mantenido las reglas de calidad, servicio y frescura mediante la reinvención de nosotros mismos.

¿Cómo se veía la evolución?
En los últimos años, hemos estado en el camino del cambio. Tenemos café, otras bebidas, bocadillos y sándwiches, pero las donas no se olvidan.

¿Cómo se distribuyen las ventas totales?
Los donuts aún representan el 60%. Luego está el café, que es 15%; otras bebidas, 10%; y sándwiches, 10%. Vendemos 140 000 donas al día y, entre ellas, 60 000 provienen de Arequipa

¿Con estos 35 años, hay un plan de expansión?
Ahora tenemos 185 tiendas en nueve ciudades en todo el país. El proyecto implica la apertura de siete tiendas al año, durante los próximos cinco años, a partir de 2019.

¿Cuánto cuesta la instalación de cada tienda?
Varía entre 200 y 250 millones de dólares.

¿Y llegarán a otras tiendas? Ciudades con estas aperturas?
La filosofía, por el momento, es reforzar lo que tenemos: ser fuerte en algunas partes y no débil en muchas.

¿Cómo competir con tantas marcas a precios bajos?
Hay dos formas de seguir: precio o calidad. Lo importante es saber a qué grupo desea llegar, mantenemos los precios al alcance del consumidor.

¿Cuáles son sus expectativas para el final de este año?
Siempre es difícil, pero hay una gran confianza. Tenemos grandes oportunidades y necesitamos una comunidad empresarial responsable que funcione, apoye a los jóvenes y construya un país.

[ad_2]
Source link