Detectan fuente emisora de rayos gamma en estrella masiva y un pulsar



[ad_1]


Detectan fuente  emisora de rayos gamma en estrella masiva y un pulsar | La Crónica de Hoy

Astrónomos que realizaron una observación conjunta en observatorios del Roque de los Muchachos, en La Palma (España), y en Arizona (EU), detectaron una fuente emisora de rayos gamma de muy alta energía en un inusual sistema formado por una estrella masiva y un púlsar.
Las observaciones se han realizado con los telescopios MAGIC del Roque de los Muchachos y la red VERITAS del Observatorio Fred Lawrence Whipple de Tucson, y los resultados se han publicado en la revista Astrophysical Journal ­Letters, informó el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en un comunicado.
Lo que se ha detectado es una emisión de rayos gamma de muy alta energía procedente del sistema binario PSR J2032+4127/MT91 213, una “excéntrica” pareja de estrellas unidas gravitacionalmente con un periodo orbital de 50 años.
Los sistemas binarios emisores de rayos gamma son objetos atípicos y en ellos una estrella de neutrones o un agujero negro, remanentes de la etapa final de la evolución estelar, orbitan alrededor de una estrella masiva.
Esta fuente es probablemente una nebulosa, el caparazón de un remanente de supernova, que está siendo alimentada por el púlsar, explica Ralph Bird, investigador de la Universidad de California Los Ángeles (EU.), así que en 2016 todo lo que se pudo ver, después de 50 horas de observaciones, fue la débil emisión de esta fuente.
En septiembre de 2017, antes del acercamiento previsto, los astrónomos detectaron por primera vez un aumento en la emisión del nuevo sistema binario de rayos gamma.
Sin embargo, el acontecimiento más asombroso tuvo lugar en noviembre pues durante la aproximación más cercana entre la estrella y el púlsar, el flujo aumentó en 10 veces en una sola noche, recuerda Jamie Holder, profesor del departamento de Física y Astronomía de la UD.

 

Imprimir



[ad_2]
Source link