Einstein siempre tiene la razón, incluso al lado de un agujero negro



[ad_1]

Albert Einstein está de nuevo en lo cierto: una predicción de su teoría de la relatividad general ha sido probada con éxito desde Chile al estudiar el paso de una estrella cerca del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de Lactea Way

"Hemos verificado una importante predicción de la teoría de la relatividad general en el entorno de un agujero negro, que es el desplazamiento al rojo de la luz" por l & rsquo; Efecto de un campo gravitacional intenso, declaró Guy Perrin, uno de los "padres" del instrumento de gravedad que facilitó este resultado, publicado en Astronomy & Astrophysics .

Un agujero negro es un objeto tan denso que su gravedad impide que escape incluso a la luz. la trayectoria de los rayos de luz

El centro de la Vía Láctea, la galaxia en la que la Tierra se encuentra ahora a 26 000 años luz de distancia, es el hogar de uno de esos monstruos invisibles, Sagitario A *, cuya masa es igual a 4 millones veces el del sol

Un agujero negro es un objeto tan denso que su gravedad impide que se escape incluso a la luz y en sus proximidades desvía el camino de los haces de luz.

Está rodeado por un conglomerado de estrellas que, debido a su fuerza gravitatoria, alcanzan velocidades vertiginosas a medida que se acercan.

Utilizando la gravedad y otros dos instrumentos, el equipo internacional de astrónomos interesados ​​en una de estas estrellas, S2, y lo observó antes y después de su paso por el punto más cercano de su órbita alrededor de Sagittarius A *, que ocurrió el 19 de mayo.

El interferómetro de gravedad, cuyo diseño tomó más de diez años, combina la luz captada por cuatro telescopios del VLT (Very Large Telescope) europeo instalado en el desierto de Atacama en Chile. Su resolución es 15 veces mayor que la de los telescopios ópticos más grandes.

"Más de 100 años después de su artículo, que planteó las ecuaciones de la relatividad general, Einstein muestra que tiene razón de nuevo, en un laboratorio mucho más delgado de lo que hubiera imaginado". , dijo el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Precisión sin precedentes

En funcionamiento desde 2015, Gravity había observado previamente el paso de la estrella S2 cerca del agujero negro en 2016, "pero esta vez, gracias a dos mejoras instrumentales, pudimos observar la estrella con una precisión sin igual", enfatiza Reinhard Genzel de l & # 39; Instituto Max Planck de Física Alienígena en Garching (Alemania), el otro padre de Gravity.

La precisión obtenida fue de 50 microsegundos, o "el ángulo bajo el cual una bala de el tenis colocado en la luna se vería desde el suelo. "a", según el Centro Nacional de Investigación Científica Gracias a esta precisión, el movimiento de S2 alrededor de Sagittarius A * podría detectarse casi hora por hora.

Cuando la estrella pasó 120 veces la distancia Tierra-Sol desde el agujero negro (menos de 20,000 millones de kilómetros), su velocidad orbital alcanzó 8,000 kilómetros por segundo, o aproximadamente el 3% de la velocidad de la luz . Condiciones bastante extremas para que la estrella S2 sufra efectos significativos relacionados con la relatividad general.

"Según esta teoría, un cuerpo masivo atrae la luz (doblando los rayos de luz) o ralentiza el tiempo. Este último efecto es lo que lleva al enrojecimiento de la luz de las estrellas en las cercanías de Sagitario A * ", dice Guy Perrin, astrónomo en el Observatorio Paris-PSL

" Cuando la estrella se acerca al agujero negro, parece más roja de lo que es. de hecho "porque hay una diferencia en la longitud de onda roja, debido a la gran atracción gravitacional del agujero negro", agrega

se mide directamente por relación con el campo gravitacional intenso de un agujero negro.

Para saber más

La teoría de la relatividad especial, formulada por Albert Einstein en 1905, es la Uno de los avances científicos más importantes de la historia.

Alteró nuestra forma de concebir el espacio, la energía, la temperatura e incluso tienen repercusiones filosóficas, eliminando la posibilidad de un espacio / tiempo absoluto en el universo.

Se completa con la teoría de la Relatividad General, publicada en 1915, algo más. complejo y que pretende combinar la dinámica newtoniana con algunas de las consecuencias de la primera teoría especial.

Con la teoría de la relatividad especial, la humanidad entendió que lo que hasta entonces había dado por sentado que era una constante, tiempo, realmente era una variable .

No solo eso, sino que el espacio también era variable y ambos dependían de la velocidad en una nueva conjunción espacio-tiempo.

[ad_2]
Source link