El debate de Whatsapp reveló las diferencias en la FA alrededor de Nicaragua



[ad_1]

Las diferencias quedaron expuestas incluso en el grupo WhatsApp del Comité de Relaciones Internacionales del Frente Amplio (Carifa), luego de la XXIV Reunión del Foro San Pablo, que tuvo lugar entre el 15 y el 17 de julio. En La Habana, 600 delegados de partidos de izquierda en América Latina y el Caribe reunieron a 600,000 personas.

Durante años, las reuniones del Foro de San Pablo muestran las diferencias insuperables entre los sectores de FA en las relaciones internacionales. Los más moderados entienden que esta área ha dejado de ser un espacio plural, mientras que los más radicales entienden que representa la expresión más auténtica de la izquierda continental.

La edición de este año, en medio del conflicto en Nicaragua, que mató a más de 300 personas como resultado de los enfrentamientos entre los manifestantes y el gobierno, no fue la excepción, y las aguas nuevamente se dividieron en el FA.

Debate por Whatsapp

Con una delegación de la Carifa en la capital cubana y el resto de sus miembros en Uruguay, la discusión que generalmente tiene lugar en la sede de la FA se transfirió a los teléfonos celulares de los líderes, que han revertido al grupo virtual sus puntos de vista sobre la situación en Nicaragua, un tema que el Foro abordará en una resolución.

José Bayardi (Artiguista Shed, Presidente de la Carifa), Juan Castillo (Partido Comunista), Ángel Vera (PVP), Martín Clavijo (nuevo espacio), Ismael Smith y Daniel Caggiani (MPP) y Raúl fueron a La Habana Sendic, Pablo González y Carlos Alejandro (711).

El martes, al final de la reunión, las delegaciones que participaron en el Foro redactaron una resolución en la que "el gobierno nicaragüense es apoyado por su progreso en la restauración del orden", afirma que el presidente Daniel Ortega "promovió el diálogo y el consenso como medio para superar la crisis planteada" y condena "las acciones desestabilizadoras, violentas y terroristas de la ley de los golpistas", que acusa de desplegar "la misma estrategia" que Venezuela. el legítimo derecho de defensa ejercido por el gobierno sandinista frente a la agresión perpetrada contra él por los lacayos del imperio ", declara la resolución, agregando que esta defensa" ha sido reivindicada por los medios sobre la ley como masacres ". "contra el pueblo", mientras que "los presos criminales y los torturadores capturados por las autoridades nicaragüenses" se presentan como "presos políticos".

Según los líderes consultados por El Observador estas palabras no representan a todo el Frente Amplio, aunque representan algunos de los sectores de la coalición. Mientras que el Partido Comunista (PCU), el Partido de la Victoria Popular (PVP) y la lista 711 apoyan la resolución, otros grupos han expresado sus objeciones e incluso han tratado de calificar el contenido de la resolución. expresión.

Entre los sectores más críticos de Nicaragua se encuentran el Frente Seregni, el Partido Socialista y Casa Grande. El interrogatorio coloca a Sebastián Hagobian (Asamblea Uruguay) y Gustavo Buquet (Casa Grande) del mismo lado, una situación inusual en los debates internos sobre las relaciones internacionales. Los dos líderes, desde Montevideo, expresaron en el grupo de WhatsApp que en Nicaragua hay violaciones a los derechos humanos y que el gobierno de Ortega está lejos de los principios del primer sandinismo.

Ante el cuestionamiento de sus colegas, el delegado de PVP, Angel Vera, escribió que uno tenía que elegir "de qué lado" estar.

El próximo episodio del debate será el próximo miércoles, cuando los miembros de la Carifa puedan ver las caras en la reunión habitual todas las semanas.

[ad_2]
Source link