El ibex contiene ventas y registra los 9.500 puntos destacados de Merkel y Trump | mercados



[ad_1]

La bolsa comenzó el mes de julio y la segunda mitad del año bajo la amenaza proteccionista y con un nuevo frente abierto en el campo político, riesgos que pueden complicar el retorno de los índices en la segunda mitad del año. # 39, años. El mercado está preocupado por la forma en que la guerra comercial está tomando forma, contando hasta el viernes 6 de julio, cuando la primera sanción a productos chinos por valor de $ 34 billones los dólares se materializarán Además, la UE ha amenazado hoy a los Estados Unidos con aranceles sobre los productos estadounidenses por 50,000 millones de euros si es compatible con la tarifa de los automóviles europeos.

En el camino de los inversores ahora también está la crisis del gobierno que está viviendo en Alemania debido a la política de inmigración y podría asumir el mandato de Angela Merkel, creando un nuevo hogar para ella. inestabilidad en la mayor economía de la zona del euro y, por extensión, en la zona del euro en su conjunto.

En este contexto, el día ya comenzó con fuertes caídas en las bolsas asiáticas, y el Nikkei japonés perdió un 2,2%. En la apertura, el descenso del Ibex se estableció en el 1,7%, tras la depreciación del euro, que intentó sin éxito acercarse al 1 , $ 17. Las ventas bursátiles, sin embargo, se moderaron al final de la sesión, a pesar de una apertura negativa en Wall Street, y el Ibex cerró el día con una baja del 0,67% a 9.558,3 puntos, aún a una distancia del mínimo anual.

El valor más penalizado del día, en línea con el declive de Siemens Gamesa, fue BBVA, influenciado por otra variable importante que pesaba en el mercado accionario español de hoy, el resultado de elecciones presidenciales en México. La elección de Andrés Manuel López Obrador como el próximo presidente de México por una gran mayoría provocó una primera reacción de ventas al peso mexicano y a la Bolsa azteca, a pesar de la moderación del discurso de López Obrador, el primero político izquierdista para lograr presidente del país, eliminó los temores de allí hace meses. Pese a todo, BBVA perdió un 2,11% ante las posibles incertidumbres de su mandato, teniendo en cuenta que un tercio de sus beneficios proviene de México. ArcelorMittal, el centro de ventas de la ola proteccionista, perdió otro 1,93% y Aena, un 1,96%. Por el contrario, las mayores promociones fueron para Dia, CIE Automotive y Endesa con aumentos respectivos de 2.93%, 1.34% y 0.95%.

Contra el freno moderado en las caídas El euro no pudo contener su depreciación frente al dólar y cayó por debajo de $ 1.16, muy cerca de los mínimos arreglado a finales de mayo. La política de migración ha causado una crisis sin precedentes en el gobierno alemán. Horst Seehofer, ministro del Interior y presidente de los conservadores bávaros, amenaza con renunciar y retirar el apoyo a Angela Merkel si el canciller no cede ante el Acuerdo Europeo sobre Inmigración, poniendo al gobierno Alemán en peligro. [19659002] La amenaza de la renuncia, sin embargo, no afecta el mercado de la deuda europea en este momento. La prima de riesgo española se sitúa por debajo de 100 puntos básicos, en 99,2, y el bono alemán se modificó poco a 0,302%. Estoy frenando los avances de la semana pasada con una caída notable. El precio del barril de petróleo Brent cayó más de 1.7% a 77.84 dólares, debido al aumento de la producción en Rusia y Arabia Saudita.


María Matos

El Ibex 35 termina con una caída del 0,67%, hasta 9558.3 ​​puntos

Luis Rusconi

La victoria de López Obrador aumenta la volatilidad y los riesgos para el sector petrolero, según Moody & # 391995

La victoria de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones mexicanas representa un mayor riesgo para el sector petrolero y gas en el país, mientras que los mercados podrían comportarse "inusualmente inestables y atemorizantes", con consecuencias negativas para el tipo de cambio y la solvencia de México si se mantuvieran en el tiempo, como fue el caso. advirtió Moody & # 39; s

. La agencia de calificación estima que la victoria de López Obrador aumenta los riesgos en el sector de petróleo y gas de México, ya que los planes del nuevo presidente azteca incluyen reducir o congelar los precios del combustible, construir nuevas refinerías y la revisión de los acuerdos de exploración y producción entre varias compañías privadas y la petrolera pública Pemex.

CVC compra el 51.8% de la compañía farmacéutica italiana Recordati

Un consorcio de fondos liderado por la CVC británica ha concluido la compra del 51.8% de la compañía farmacéutica italiana Recordati para la cual ha desembolsado 3,030 millones.

María Matos

Tesla rebota en el mercado de valores después de alcanzar su objetivo de producción modelo 3

Después de varias demoras, Elon Musk ha cumplido su promesa de producir 5.000 unidades semanales del Modelo 3 y los inversores lo recompensan en el mercado de valores: los títulos Las compañías de automóviles están registradas cerca del 4%. Además, Tesla planea aumentar su producción a 6.000 unidades semanales para fines de agosto.

Álvaro Bayón.

La inversión extranjera en España se ha triplicado en el primer semestre, según KPMG

El volumen de fondos inyectados por inversores extranjeros en España ha aumentado casi un 185% en comparación con el primer semestre de 2017 en transacciones planificadas De acuerdo con KPMG, ya se pronostica el 80% de la inversión total en España, lo que predice que el crecimiento del negocio continuará en la segunda mitad.

Además, las operaciones de capital de riesgo representaron el 20% de la actividad total Según los datos de Thomson Reuters analizados por KPMG en España, las fusiones y adquisiciones (fusiones y adquisiciones) aumentaron un 10% en en comparación con el mismo período del año anterior

. alcanzó los 26 millones de euros, lo que representa una disminución del 9% con respecto al mismo período del año anterior.

nuria Salobral

El nuevo gobierno mexicano envía un primer mensaje de calma al mercado

El nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ganador de las elecciones presidenciales del domingo, envió un primer mensaje de calma a los inversores. El nuevo ministro de Hacienda, Carlos Uruza, anunció hoy que respetará la independencia del banco central, ya que ha progresado durante la campaña, y el libre intercambio del peso . También mostró su deseo de alentar la inversión privada, estudiar una reforma de pensiones y respetar al equipo actual que lidera las negociaciones sobre el acuerdo de libre comercio. con los Estados Unidos y Canadá El objetivo de alcanzar el superávit presupuestario también ha aumentado.

María Matos

Estados Unidos abre en negativo

Wall Street abrió hoy en rojo y el Dow Jones Industrial, su principal indicador, perdió 0.74 minutos después del inicio de la sesión, mientras que el S & P 500 selectivo cayó 0.67% y el índice compuesto Nasdaq cayó 0.81%.

Ricardo Sobrino

El petróleo de Texas abre con una caída de 0.27% a $ 73.95

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en agosto abrió hoy con una caída de 0.27 % (- $ 0.20) y se negocia a $ 73.95 por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Efe

Cecilia Castelló

El peso cae frente al dólar antes de las negociaciones ALE

El peso cae 0.78% frente al dólar a 20.06 por un dólar, dadas las presiones sobre las negociaciones del 39 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Trump ha decidido posponer cualquier acuerdo hasta que se celebren las elecciones legislativas en noviembre en los Estados Unidos

Miriam Calavia

Las caídas en el orden del 0.7% en el futuro de Wall Street

Los futuros de Wall Street están teñidos de rojo y anticipan descensos de alrededor del 0.7% en el Dow Jones y el Nasdaq, mientras que el las gotas son 0.6% en el S & P. ​​

Miriam Calavia

El Tribunal Supremo aprueba la venta del Banco de Valencia a CaixaBank por un euro en 2012

La Sala Tercera de la Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Supremo rechaza el recurso de casación interpuesto por la Plataforma de Personas Afectadas por el Banco. de Valencia contra la resolución de la Audiencia Nacional de 16 de mayo de 2016, en la que se aprobó la resolución de la Comisión Administrativa del Fondo para la Reestructuración Ordenada del Banco (Frob) para la cual se acordó la venta. del Banco de Valencia a CaixaBank por un euro

Según la sentencia, el tribunal concluyó que, dada la complejidad y urgencia de la reestructuración de dicha entidad bancaria, "las garantías esenciales de se ha cumplido el procedimiento "que se refiere a la valoración de los mismos y a la adopción de las medidas de ejecución necesarias por parte de los organismos competentes sobre la base de los datos económicos y de impacto elaborados previamente por un grupo de expertos independientes

Ep

Miriam Calavia

El Tesoro espera incautar hasta $ 5,500 millones en deuda a largo plazo Jueves

El Tesoro vuelve a los mercados el jueves para celebrar la primera subasta del mes de julio, que ofrecerá a los inversores en bonos a tres años, bonos a 10 años indexados y con vencimiento en 2030 y 2041, con los que espera recaudar hasta 5.500 millones de euros.

La agencia del Ministerio de Economía y Empresa planea recaudar entre 4.000 y 4.000 5.500 millones de deuda a largo plazo, de acuerdo con el objetivo de número publicado por la agencia en su sitio web, que es "indicativo" y es probable que se modifique de acuerdo con las condiciones del mercado.

Específicamente, propondrá bonos del gobierno a los 3 años, con un cupón de 0.05%; Bonos del gobierno a 10 años indexados con un cupón de 0.65%; así como convencer en 2030, con cupón de 1.95%, y con vencimiento en el año 2041, con cupón de 4.70%.

Ep

María Matos

Dell sale a bolsa cinco años después

Dell Technologies, la mayor empresa de tecnología privada que dejó de cotizar en el Nasdaq en 2013, volverá al mercado de valores con una transacción que se llevará a cabo con " acciones de seguimiento ) de su filial VMware, valorada en $ 21,700 millones (€ 18,645 millones). En particular, Dell Technologies ofrecerá 1,366 acciones ordinarias de clase. C Tecnologías Dell para cada una de estas acciones de seguimiento o un pago en efectivo de $ 109, hasta un máximo agregado de $ 9,000,000, advirtiendo que todas las acciones del seguimiento serán canceladas.

El 109 $ en efectivo ofrecido por cada uno de estos valores representa una prima de 28.9% sobre su precio de cierre el día antes del anuncio de la oferta.

La Administración de VMware ha aprobó la distribución de un dividendo de $ 11,000 millones en todos los accionistas de VMware, que aportará $ 9,000 millones a Dell Technologies.

Miriam Calavia

Vestas propondrá un ERE que afectará a 44 trabajadores en su planta de Vilafranca (Barcelona)

Vestas propondrá un archivo de regulación del empleo (ERE) en su centro de Vilafranca del Penedés (Barcelona) que afectará a 44 trabajadores trabajadores, debido a la suspensión de un tipo específico de actividad de reparación del multiplicador, la empresa informó que

el grupo indicó que, como parte de su estrategia comercial y sus objetivos de crecimiento, ha establecido una serie de prioridades estratégicas entre las que se encuentra un plan de especialización en las actividades que actualmente realiza la empresa.

Ep

Miriam Calavia

Marín Quemada (CNMC), "optimista" en la recuperación de habilidades en peajes eléctricos

El presidente de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, se mostró el lunes " optimista "sobre la posibilidad de recuperar poderes sobre los peajes eléctricos que el gobierno anterior ha retirado.

Por lo tanto, Marín Quemada también fue "optimista" frente a los "deseos de colaboración" demostrados durante las primeras interacciones que la agencia tuvo con el nuevo ejecutivo del PSOE a través de lo que llamó "el ministerios de referencia ".

En un desayuno organizado en la capital de Gran Canaria por Editorial Prensa Ibérica, Marín Quemada dijo que la intención del gobierno de devolver estas habilidades coincide con las regulaciones europeas y que esto es se traducirá en más precios de "transparencia".

Ep

Virginia Gómez

El volumen de la bolsa cae un 18% en junio

La bolsa española cotiza en acciones 60 332 millones de euros en junio, un 18% menos que en el mismo mes 2017 y 8.6% menos que en mayo. El número de negociaciones en junio fue de 3,9 millones, en línea con lo negociado en mayo, dice Bolsas y Mercados Españoles (BME) en su nota. El número de warrants y certificados admitidos a negociación en junio aumentó a 3.291, un 27% más que en el mismo mes del año anterior.

El mercado de derivados financieros ha aumentado un 55,5% en comparación con el mes anterior. . El aumento se produce en futuros de acciones (106,4%), opciones sobre acciones (64,5%) y opciones Ibex 35 (7,7%). La posición abierta general aumentó en un 0,12% en comparación con junio de 2017. El aumento en los futuros de acciones (24,4%) y las opciones en Ibex 35 (61,2%) son notables.

Virginie Gómez

El Ibex reduce las pérdidas

Después de caer más del 1,7% en determinados momentos de la sesión, el Ibex 35 reduce las caídas a alrededor del 0,7% a 9,550 puntos . [19659016] Las principales disminuciones de la preocupación selectiva de ArcelorMittal, Caixabank y BBVA, que producen alrededor del 2%. Entre los mejores están Dia, Endesa y CIE Automotive.

Miriam Calavia

Las inscripciones aumentan un 10% en el primer semestre, a 734.640 unidades

Los registros de automóviles y todorrenos en España ascendieron a 734.640 vehículos durante el primer semestre, un aumento del 10% en comparación con datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), el mes pasado se vendieron 142,376 automóviles en todo el país, 8% más que en junio de 2017.

En l & # 39, un día de ausencia, la cadena de personas registró casi 61 400 unidades en junio, un 1,6% más, mientras que las empresas y los inquilinos cerraron el sexto mes del año con casi 42,000 (+ 13%) y 39,000 (+ 13.6%) unidades, respectivamente

Ep

Virginia Gómez

Volatilidad en Audax

Las acciones revolventes están plagadas de volatilidad. Después de comenzar el día con caídas que superaron el 13%, dos horas después de la apertura, aumentaron más del 6%. El viernes pasado, anunció su fusión con la matriz Audax Energía para ganar en tamaño.

Miriam Calavia

El desempleo se mantiene en el 8,4% en la zona del euro y el 7% en la UE en mayo

El desempleo en la zona del euro se mantuvo estable en mayo en el 8,4% en en la Unión Europea (UE), donde permaneció en el 7,0%, según lo informado por la Oficina Estadística Europea, Eurostat.

En España, la tasa de desempleo en mayo fue del 15.8%, dos decimoctava menos que el mes anterior

En los países de la moneda única, es el porcentaje más bajo desde diciembre de 2008, mientras que es el más bajo de veintiocho desde agosto del mismo año.

Miriam Calavia

La deuda familiar aumenta de 2.575 millones en mayo a 706.058 millones

La deuda familiar aumenta en un 0,36% en mayo, hasta 706.058 millones de euros, o 2.575 millones de euros más que la el mes anterior, con el que registra su nivel más alto en lo que va de año, según datos divulgados este lunes por el Banco de España.

En la tasa interanual, la deuda de los hogares españoles disminuyó en un 0, 3% en comparación con mayo de 2017, frente a los 1 862 millones de euros. La deuda de los hogares aumentó ligeramente después del comienzo del año, con una caída del 0,4% en enero, que se moderó en febrero (-0,2%) y después el aumento del 0.3% registrado en marzo. y estabilización en abril (+ 0.04%).

Ep

nuria Salobral

Pallete: Telefónica paga una "cantidad razonable" de impuestos

El presidente de Telefónica, José María Alvarez-Pallete, dijo hoy que su compañía paga una "cantidad razonable" de impuestos, 12 mil millones dólares en todo el mundo y solo 2,777 millones en España, y sería necesario abrir un "reflejo" sobre cómo lo están haciendo otras empresas.

En una entrevista con Onda Cero, recogida por Servimedia, Pallete habló sobre la tasa de tecnología que estaba planeando el gobierno anterior. para financiar pagos como pensiones y que Sánchez ahora también tiene entre sus objetivos aumentar la recaudación

El presidente de Telefónica dijo que su operador paga impuestos corporativos entre 20 y 21% de sus ganancias e insistió en que sean un total de 2 777 millones de euros de impuestos por año en España. "No sé si es mucho o un poco sobre nuestro beneficio, pero es una cantidad significativa", dijo.

Servimedia

Cecilia Castelló

López Obrador gana las elecciones presidenciales con el 53% de los votos, de acuerdo con el recuento rápido

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México confirmó el domingo pasado en el último minuto la victoria del candidato izquierdista al La presidencia de Andrés Manuel López Obrador, que recibió al menos el 53% de los votos, según los datos del informe rápido realizado después de las elecciones presidenciales del domingo pasado.

El presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que los resultados muestran que el líder de la alianza Let's Haremos Historia, liderado por el partido Morena, obtuvo entre 53 y 53.8% de las boletas, lo que lo convertiría en el presidente electo del país.

informó que el periódico local 'El Universal', el candidato, también conocido como AMLO, obtuvo una victoria clara contra el conservador Ricardo Anaya de la coalición Por México al Frente, quien tiene 22 años. cientos de los soportes.

EP

Cecilia Castelló

Tomás Fernando Flores, nueva propuesta del PSOE-Podemos para RTVE

El PSOE y Podemos llegaron a un consenso sobre la candidatura de Tomás Fernando Flores como una nueva propuesta para presidir RTVE, confirmó EFE a fuentes parlamentarias. Flores, periodista y crítico musical, es el director de Radio 3 desde 2012, tiene 57 años y nació en Puertollano (Ciudad Real).

Las fuentes parlamentarias dicen que este candidato, que surge después de la renuncia del periodista Andrés Gil, aceptado por el PSOE y Podemos a fines de la semana pasada, es la propuesta de ambas partes, pero "como el resto".

Flores, graduado en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional en Radio Popular de Puertollano y en 1982 se trasladó a Radio Nacional de España, donde realizó programas como Zona Reservada, Alta Impedancia, Diario Pop o Arrebato

Efe

Virg inia Gómez

Wave of Dividends

El mes de julio comienza con una avalancha de dividendos. Alrededor de una docena de compañías cotizadas pagan a sus accionistas esta semana. Hoy le toca el turno a Red Eléctrica, Acciona, Endesa, CAF e IAG

Virginia Gómez

Link Securities: "La política vuelve a ser el principal obstáculo para los mercados bursátiles"

Las bolsas europeas comienzan la semana con fuertes caídas. Link Securities, explican que "la política se convertirá en la carga principal". Por lo tanto, la creciente incertidumbre sobre la supervivencia de la "gran coalición" del gobierno en Alemania, después del rechazo de la CSU, aliado bávaro del partido de La canciller Angela Merkel, el acuerdo de inmigración alcanzado por los líderes de la UE la semana pasada, pesará en la mente de los inversores que temen el impacto del crecimiento económico y la estabilidad de una UE debilitada podría llevar a la convocatoria de nuevas elecciones en este país después del verano. "

Miriam Calavia

El Ibex 35 agrava las cataratas: pierde 1.5%

El español selectivo profundiza las caídas después de la apertura. Pierde un 1,5%, en línea con el resto de los mercados europeos. El Dax alemán rinde el 1.2%, mientras que el CAC permanece el 1.4% y el 1.19% el London Ftse 100.

Nuño Rodrigo

Los turistas extranjeros gastan 29,550 millones hasta mayo, un 4,1% más

Los turistas extranjeros que visitaron España durante los primeros cinco meses del año pasado 29.550 millones de euros, o un 4,1% más que entre enero y mayo de 2017, según la encuesta de gastos turísticos de Egatur publicada hoy por la empresa. Instituto Nacional de Estadística (INE).

Solo en mayo, los viajeros internacionales gastaron 8155 millones de euros en España, o un 2,9% más que en el mismo mes de 2017, con lo que este indicador encontró una tendencia al alza tras la caída por primera vez en 70 meses en abril.

Nuño Rodrigo

El crecimiento de la industria se estabiliza

El crecimiento de la industria española se mantuvo en el mes de junio, terminando tres meses consecutivos de desaceleración. El índice PMI industrial preparado por Markit cerró a 53.4 puntos, por debajo del pronóstico de 53.7 de Reuters. Cualquier cosa mayor a 50 puntos significa crecimiento

Miriam Calavia

Amazon duplicará la fuerza de trabajo en España con la creación de 1.600 empleos en 2018

Amazon creará más de 1.600 empleos permanentes en España este año, lo que duplicará su personal en comparación con el final de 2017, informó hoy. El gigante del comercio electrónico, que por primera vez ha revelado que ha invertido 1.100 millones en el país desde su llegada en 2010.

A fines de 2016, Amazon tenía alrededor de 1.000 trabajadores permanente en España, o alrededor de 1.600 a finales de 2017, según los datos proporcionados por la empresa, que abrió las puertas de su primer centro logístico en España en octubre de 2012, con 40 empleados, un año después de la empresa. apertura de su tienda en línea española.

Una gran parte de los trabajos anunciados hoy por Amazon se crearán en centros logísticos abiertos el otoño pasado en El Prat de Llobregat y Martorelles (Barcelona) y en Getafe (Madrid), así como en el nuevas oficinas de la empresa en el capital de identificación de Madr

Efe

Virginia Gómez

Todo el íbice teñido de rojo

La semana, el mes, el trimestre y el semestre comienzan con caídas en lugares europeos. En el caso de España, el Ibex cae en más del 1% con todos sus componentes en negativo. ArcelorMittal, Caixabank y Sabadell registraron los mayores reveses.

Virginia Gómez

Apertura negativa

El Ibex 35 abre julio con descensos del 1%, hasta 9.525,4 puntos.

Nuño Rodrigo

Carrefour y Tesco anuncian un acuerdo a largo plazo para compras conjuntas

French Carrefour Group y British Tesco, líderes de distribución en sus mercados nacionales, anuncian hoy un acuerdo a largo plazo con los proveedores

El acuerdo, que debe finalizar dentro de dos meses, se regirá por ciclos operativos de tres años, explican las dos compañías en un comunicado conjunto. También cubrirá "relaciones estratégicas con proveedores, así como la compra conjunta de productos de marca propia" y otros bienes.

Nuño Rodrigo

LAR firma un préstamo sindicado de 98.5 millones

La Socimi ha publicado que ha firmado con varios bancos un préstamo sindicado de 98.5 millones para la construcción del complejo comercial Palmas Altas, cuyo La apertura está programada para 2019.

Nuño Rodrigo

Nissan cancela la venta de su negocio de baterías a un fondo de inversión chino

El fabricante de automóviles japonés Nissan Motor anuncia hoy que ha cancelado la venta de su negocio de baterías de iones de litio al fondo Inversión china GSR Capital, porque esta última no tenía la compra de capital necesaria. La transacción fue valorada en aproximadamente $ 1,000 millones, o alrededor de 850 millones de euros.

"El 29 de junio, la fecha de cierre de la transacción, GSR informó a Nissan que no había podido obtener sus fondos." La compañía Nippon ya ha pospuesto el cierre de la operación el 27 de abril (cuando ella esperaba que la compra fuera efectiva) el 29 de abril ", dijo la compañía en un comunicado."

junio porque "ciertas condiciones" no existen. no se había cumplido para entonces.

Cecilia Castelló

El peso gira en torno a: cae un 0,15% frente al dólar

La moneda mexicana pierde un 0,15% frente al dólar y pierde el nivel de 20 pesos por dólar tras la victoria de López Obrador en elecciones presidenciales este domingo.

Nuño Rodrigo

La prima de riesgo, estable a pesar de la incertidumbre en Alemania

La amenaza de renuncia del Ministro del Interior alemán no cambia el mercado de la deuda europea, al menos en los EE. UU. apertura. La prima de riesgo española es de 103 puntos, la misma que el viernes, y la alemana de 241 puntos, cuatro puntos básicos más. El bono alemán es estable en 0.3%.

Cecilia Castelló

Los futuros de Ibex bajan 1.26%

Los futuros de Ibex bajan 1.26% en la apertura del mercado de derivados

] Nuño Rodrigo

El peso mexicano sube 0.7%

La moneda se ha recuperado frente al dólar hasta que alcanza los 20 pesos por un dólar, que está cerca de los máximos de la semana pasada después de la victoria electoral de López Obrador. 19659209] 02/07/2018 07:46

Cecilia Castelló

López Obrador gana la presidencia de México y sus oponentes admiten la derrota

Andrés Manuel López Obrador obtuvo una cómoda victoria para la presidencia mexicana, dando un giro histórico a la izquierda con más del 50% de los votos – de acuerdo con el primero datos del electorado, lo que llevó a sus oponentes a admitir su derrota incluso antes de los resultados oficiales.

"Llamo a todos los mexicanos a la reconciliación y a poner por encima de sus intereses personales, por legítimos que sean. López Obrador dijo en un mensaje después de declararse el ganador del concurso.

Según una muestra de unas 7.700 minutos de votación del Instituto Nacional Electoral (INE), López Obrador obtuvo entre el 53% y el 53.8% de los votos.

"Je ne décevrai ni ne trahirai les gens", a ajouté le futur président, qui entrera en fonction le 1er décembre, dans un message de l'hôtel Hilton du centre historique de Mexico, où il a assuré qu'il éradiquerait la corruption et aiderait tout le monde, mais surtout les plus pauvres.

EFE

Cecilia Castelló

Le pétrole baisse de plus de 1%

Le baril de pétrole brut Brent chute de 1,3% à 78,2 dollars

Cecilia Castelló

L'euro recule face au dollar

La monnaie européenne est laissée à 0,363% à 1,166 pour la crise du gouvernement Merkel

Cecilia Castelló

Ordonné à Merkel du ministre allemand de l'Intérieur

Le ministre de l'Intérieur de l'Allemagne et chef de l'Union chrétienne sociale (CSU), Horst Seehofer, a assuré qu'il ne resterait en fonction que si la chancelière allemande, Angela Merkel, cède et «commet» en relation avec le différend migratoire que la formation bavaroise entretient avec l'Union chrétienne-démocrate (CDU).

Seehofer a insisté sur le fait que s'il ne voit aucune solution il présentera sa démission, selon le journal local. Die Zeit', que ha señalado que el presidente de la CSU espera reunirse con Merkel este lunes por la tarde en un encuentro al que tendrán que asistir al menos tres miembros de cada partido.

Aunque esto supone un pequeño paso atrás por parte del ministro, que había expresado horas antes su deseo de renunciar al cargo, Seehofer ha insistido en que presentará formalmente su dimisión si las negociaciones con la CDU no avanzan.

EP

Cecilia Castelló

Fuerte caída de los futuros de Londres

Los futuros del FTSE caen un 1%

María Matos

Toys 'R' Us echa el cierre en EE UU tras 70 años de actividad

La compañía juguetera Toys 'R' Us ha cerrado hoy en EE UU sus tiendas, por las que ha visto corretear a pequeños y mayores durante 70 años hasta que ha sucumbido a las deudas y al comercio electrónico. Algunas colgaron el cartel de "se alquila" a lo largo de la semana, pero las restantes lo hacían hoy "para siempre", dijo a Efe Amy von Walter, vicepresidenta ejecutiva de comunicaciones globales de la compañía, que busca "oportunidades de venta" para sus filiales en otros países.

Los 182 establecimientos de los que decidió prescindir la cadena en enero no bastaron para evitar la bancarrota, y desde que anunció que echaba el cierre al negocio, en marzo, ha estado liquidando el inventario de sus 735 tiendas, que empleaban a 33.000 personas. Lastrada por los hábitos de consumo de la era digital, pero sobre todo acuciada por las deudas, Toys 'R' Us se acogió el pasado septiembre a la Ley de Quiebras estadounidense con la esperanza de empezar una nueva etapa, pero acabó escribiendo un punto final.

    

María Matos

ZTE renueva su consejo para regularizar su relación con Estados Unidos

Los 14 consejeros de la tecnológica china ZTE han dimitido en bloque  como consecuencia de la regularización de las relaciones entre la compañía y Estados Unidos, según ha anunciado en un comunicado.

El nuevo presidente del consejo será Li Zixue, según se ha acordado en la Junta General. Al mismo tiempo, la empresa ha nombrado a otros siete directivos para componer el nuevo consejo de la compañía. Como parte del acuerdo con EE UU, ZTE tiene prohibido volver a contratar a los 14 ejecutivos que han dimitido.

ZTE tuvo que cesar sus actividades a nivel mundial el pasado mayo después de que el país norteamericano vetara a las empresas estadounidenses venderle componentes y chips durante siete años. La Administración de Donald Trump impuso esta sanción en marzo debido a que la empresa china exportó, en contra de la legislación de Estados Unidos, equipos de telecomunicaciones a Irán y otros países en la lista prohibida.

 

María Matos

El Ibex 35 cierra con un alza del 0,35%, hasta los 9.622,7 puntos. En el semestre, pierde un 4,19%, aunque en el mes de junio se anota un 1,66%

María Matos

Moody's alerta de que el retraso en el acuerdo del 'brexit' reduce los beneficios de la transición

El retraso que está sufriendo el acuerdo entre Reino Unido y la UE en la negociación de los términos del brexit "sugiere que las incertidumbres actuales persistirán más de lo esperado", según un informe de Moody's publicado este viernes.

En concreto, la agencia de calificación duda de que ambas partes sean capaces de cerrar la negociación antes de que termine octubre, que era la fecha límite planeada. "Aunque la UE y Reino Unido pueden encontrar una solución en los próximos meses, ahora hay menos tiempo para evitar un brexit sin acuerdo", ha alertado la firma, al mismo tiempo que ha insistido en que ese escenario tendrá "consecuencias sustancialmente negativas para la economía británica". La falta de acuerdo "podría incrementar la presión en las compañías para ejecutar sus planes de contingencia frente al brexit".

María Matos

Sánchez valora el "acuerdo de mínimos" sobre la unión bancaria, aunque lo ve "insuficiente"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado el "acuerdo de mínimos" alcanzado por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE sobre las medidas para reformar la arquitectura del euro, aunque ha reconocido que resulta "insuficiente" desde la perspectiva de España. "Se ha acordado seguir trabajando en poner en marcha algo muy importante", ha señalado, subrayando el compromiso de los líderes en seguir colaborando en los próximos meses en la creación de los instrumentos necesarios para afrontar futuras crisis.

"Aún siendo insuficiente el acuerdo de mínimos al que hemos llegado, para otros se trata de un acuerdo de máximos", ha declarado el presidente del Gobierno.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han acordado este viernes un documento que aplaza a diciembre las grandes decisiones para completar la unión bancaria e incluso a una etapa aún posterior la posible puesta en marcha de un fondo europeo de garantía de depósitos y de un eventual presupuesto de la eurozona.

María Matos

Alemania se compromete a mayor apoyo económico de la UE a España y Grecia

Alemania se comprometió hoy a apoyar que se destinen medios económicos y de personal para España y Grecia con el fin de gestionar el flujo migratorio en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE).       

Según un comunicado difundido por el Gobierno alemán, los tres países alcanzaron en una reunión al margen del Consejo Europeo en Bruselas un acuerdo en este sentido hasta que se consensúe la reforma del Sistema Europeo Común de Asilo.

María Matos

Apertura alcista en EE UU

Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,67% minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,53% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,60%.

Miriam Calavia

El FMI, preocupado por la sostenibilidad a largo plazo de la deuda griega

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó hoy dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo de la deuda soberana de Grecia tras la conclusión de la visita a Atenas de una delegación que prepara el próximo informe sobre la economía del país, que será publicado a finales de julio.

"El alivio de la deuda acordado recientemente entre Grecia y sus socios europeos ha mejorado su sostenibilidad a medio plazo, pero las perspectivas a largo plazo permanecen inciertas", destacaron las conclusiones de la delegación del FMI publicadas hoy en Atenas.

"Será muy difícil que Grecia pueda tener acceso a los mercados a largo plazo sin un nuevo alivio de su deuda", subrayó la misión.

Efe

Miriam Calavia

Los futuros de Wall Street vienen con ganancias del 0,4% en el Dow Jones

Los futuros de la Bolsa de Nueva York anticipan subidas del orden del 0,4% en el Dow Jones y del 0,33% y el 0,37% en el S&P y el Nasdaq, respectivamente.

Miriam Calavia

Los accionistas de Ezentis aprueban el nombramiento de nuevos consejeros

La junta general ordinaria de accionistas de Ezentis ha respaldado por amplia mayoría el nombramiento de Fernando González y Carlos Mariñas, actual director general y director general corporativo, como nuevos consejeros ejecutivos de la compañía, así como el Plan de Incentivos a largo plazo para consejeros y directivos y la política de remuneraciones de los consejeros para los ejercicios 2018-2020.

En un comunicado, la compañía explica que tras el nombramiento de González y Mariñas por un periodo de cuatro años el consejo de administración de Ezentis queda integrado por diez consejeros, de los cuales la mitad de ellos son independientes.

Ep

Miriam Calavia

El precio de la vivienda subió un 6,6% interanual en el segundo trimestre, según Tinsa

El precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) se ha situado en el segundo trimestre del año en los 1.328 euros por metro cuadrado, un 6,6% más que en el mismo trimestre del año anterior, según el dato provisional de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales.

Desde que alcanzó su punto de inflexión en 2015, el mercado residencial ha recuperado un 10,9% de su valor, aunque el precio de la vivienda todavía acumula un descenso del 35,2% desde los máximos alcanzados en 2007.

No obstante, es la primera vez desde el primer trimestre de 2013 en el que el valor medio de la vivienda en España ha superado los 1.300 euros por metro cuadrado.

Ep

Miriam Calavia

Fluidra registra en el Marf un segundo programa de emisión de pagarés por 50 millones

Fluidra ha registrado en el Mercado Alternativo de Renta Fija (Marf) un segundo programa de emisión de pagarés con un saldo vivo máximo de 50 millones de euros, que estará vigente hasta el 29 de junio de 2019.

Según ha informado la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al igual que el programa de 2017, la sociedad continuará contando con Banca March como asesor registrado del Marf.

Adicionalmente, Banco Sabadell seguirá actuando como agente de pagos bajo el programa, y ambas entidades serán también entidades colaboradoras.

Ep

Miriam Calavia

El Ibex 35 reduce las ganancias al 0,5%

El selectivo Ibex 35 se desinfla a esta hora y reduce las ganancias al 0,5% hasta los 9.638. Sabadell, Caixabank y BBVA continúan a la cabeza de las subidas, mientras que Mediaset y Dominion encabezan las pérdidas.

Miriam Calavia

Técnicas Reunidas pagará un dividendo de 0,263319 euros el 13 de julio

Técnicas Reunidas ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, de conformidad con el acuerdo adoptado por la Junta General de Accionistas, la compañía procederá al pago de un dividendo extraordinario con cargo a reservas de de 0,263319 euros brutos por acción el 13 de julio.

El último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dividendo será el 10 de julio de 2018.

Miriam Calavia

El recibo de la luz sube en junio casi un 2% y encadena su tercer mes al alza

El recibo medio de electricidad se ha encarecido en junio casi un 2% con respecto a mayo, encadenando así su tercer mes consecutivo al alza, según datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, la factura media para un consumidor doméstico ha ascendido en lo que va de junio, a falta de un día para cerrar el mes, a 66,32 euros, frente a los 65,13 euros del mismo periodo del mes anterior.

De este importe total de la factura, 13,89 euros corresponden al término fijo, 38,25 euros al consumo, 2,67 euros al impuesto de electricidad y 11,51 euros al IVA.

Ep

Nuño Rodrigo

La UE pide a May que aporte propuestas viables

El negociador jefe de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, ha pedido a Theresa May que aporte propuestas sobre las que trabajar para superar el "grandes y serias" diferencias sobre cómo evitar una ruptura con la UE sin acuerdo. Hasta el momento May ha sido reticente a lanzar propuestas concretas debido a la grave división de su partido sobre los términos de la separación, si bien ha prometido un documento de trabajo para la próxima semana.

Miriam Calavia

La juez procesa a Rosell y otras cinco personas por blanqueo de capitales y organización criminal

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha acordado el procesamiento del expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell, su mujer, Marta Pineda, su socio Joan Besolí y otras tres personas por delito de blanqueo de capitales y organización criminal.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 considera probado que todos ellos formaron una red a través de la cual se apropiaron fondos de la Confederación de Fútbol Brasileña (CFB) por los derechos de retransmisión de los partidos de su selección, así como de cantidades procedentes del contrato de patrocinio de la firma Nike con la selección de fútbol del país sudamericano.

Ep

 

Miriam Calavia

Fluidra logra la última autorización para poder cerrar la fusión con Zodiac

Fluidra ha recibido la confirmación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que Rhône Capital, el accionista mayoritario de Zodiac, no tiene la obligación de emitir una oferta pública de adquisición (OPA) de acciones de la empresa catalana, con lo que ha conseguido la última autorización para poder cerrar la fusión con Zodiac.

Según ha informado este viernes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rhône Capital no está obligado a formular una OPA porque tras la fusión por absorción alcanzará un porcentaje de derechos de voto superior al 30%.

Ep

Nuño Rodrigo

La aerolínea Volotea gana 11,2 millones en 2017 tras facturar un 23 % más

La aerolínea Volotea consiguió en 2017 un beneficio neto de 11,2 millones de euros y un beneficio operativo de 8,3 millones, que asegura que son los mejores de su historia, tras facturar 307,5 millones de euros, un 23 % más que el año anterior. La compañía, que conecta ciudades medianas y pequeñas de Europa, operó el año pasado 44.489 vuelos y transportó a más de 4,8 millones de pasajeros, un 40 % más que en 2016, según ha destacado en un comunicado.

Miriam Calavia

Las constructoras medianas piden que se ponga peaje en todas las carreteras

La patronal de constructoras de mediano tamaño Anci ha reclamado la imposición de peajes en toda la red de carreteras del país como "herramienta para generar recursos" que propone destinar a generar un fondo de inversión en infraestructuras.

Así lo indicó el presidente de la asociación, Jaime Lamo de Espinosa, dentro del listado de peticiones que realiza al nuevo Gobierno, expuesto ante la asamblea general de la asociación.

De esta forma, esta patronal constructora se suma a la reivindicación histórica de otras organizaciones del sector, como la de grandes constructoras y concesionarias Seopan y la Confederación Nacional de la Construcción (CNC).

Ep

Miriam Calavia

El desempleo de Alemania cumple doce meses a la baja y marca mínimos históricos

El número de desempleados en Alemania ha experimentado en junio un descenso de 15.000 personas con respecto al mes anterior, lo que supone el decimosegundo descenso mensual consecutivo del dato, que se sitúa en 2,23 millones de parados, la cifra más baja desde el comienzo de la serie histórica en 1992, según los datos ajustados estacionalmente publicados por la Oficina Federal de Empleo de Alemania.

De este modo, la tasa de paro de Alemania se ha mantenido sin cambios en el 5,2%, medio punto porcentual por debajo del dato correspondiente al año anterior.

Ep

Miriam Calavia

La tasa de inflación de la zona euro repunta al 2% en junio

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en junio en el 2%, una décima por encima del dato del mes anterior, lo que representa la mayor subida de precios desde febrero de 2017, según la lectura preliminar del dato publicada por Eurostat.

En el mes de junio, la energía registró una subida de precios interanual del 8%, frente al 6,1% del mes anterior, mientras los alimentos frescos se encarecieron un 3% desde el 2,4% de mayo.

Por su parte, los servicios registraron un alza de precios interanual del 1,3%, tres décimas menos que el mes anterior, mientras el precio de los bienes industriales no energéticos aumentó un 0,4%, frente al 0,3% de mayo.

Ep

Miriam Calavia

La balanza por cuenta corriente registra un déficit de 2.800 millones hasta abril

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un déficit de 2.800 millones de euros hasta abril, frente al superávit de 600 millones de euros que registró en el mismo periodo de 2017, según datos publicados este viernes por el Banco de España.

La evolución de la balanza por cuenta corriente entre enero y abril se explica por el mayor déficit de las rentas primaria y secundaria y el menor superávit de la balanza de bienes y servicios. La cuenta de capital, por su parte, mejoró su superávit.

En concreto, la balanza de bienes y servicios alcanzó un saldo positivo de 3.400 millones de euros, inferior a los 5.700 millones que presentó en el mismo periodo del año anterior. Dentro de ésta, el turismo y los viajes ampliaron en 200 millones su superávit, hasta alcanzar 9.300 millones de euros, frente a los 9.100 millones de hace un año.

Ep

Miriam Calavia

Philip Morris nombra a Enrique Jiménez como director general para España y Portugal

Philip Morris International ha designado a Enrique Jiménez como director general de España y Portugal, cargo que será efectivo a partir del próximo lunes, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, Jiménez toma el relevo a Mario Masseroli quien, tras seis años en el mercado español, asume la presidencia de la región de América Latina y Canadá.

Durante este tiempo, Masseroli ha conseguido el liderazgo del mercado español, la transformación interna para avanzar hacia un futuro sin humo y el lanzamiento de su producto emblemático Iqos tanto España como Portugal, según destaca la compañía.

Ep

Nuño Rodrigo

Morgan Stanley rebaja recomendación  a Mediaset

El banco de inversión ha recortado la recomendación de cinco cadenas de televisión europeas, al considerar que los servicios de suscripción como Netflix están recortando el consumo de televisión en directo. Mediaset es el peor valor del Ibex al caer un 3%.

Miriam Calavia

Las pernoctaciones extrahoteleras bajan un 0,3% en mayo

Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 9,2 millones en mayo, un 0,3% menos con que en el mismo mes de 2017, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran una caída del 2,6% en los cinco primeros meses del año.

En mayo, las pernoctaciones extrahoteleras de residentes suben un 1,4%, mientras que las de no residentes descienden un 2,6% respecto al mismo periodo del año pasado. La estancia media se situó en 4,4 pernoctaciones por viajero, según los datos provisionales de Estadística.

Ep

Miriam Calavia

El Ibex 35 acelera las subidas al 1,30%

El Ibex 35 amplía las ganancias tras la apertura y avanza un 1,30%, situándose por encima de los 9.700 puntos, con el sector bancario subiendo en bloque y Caixabank a la cabeza con alzas del 7%.

Virginia Gómez

Nueva caída de CIE Automotive que pierde un 5%

Las acciones de CIE pierden más del 5% y están inhibidas de cotización. La empresa de componentes de automóvil ha comunicado a la CNMV la adquisición de un paquete del 5% de su filial Mahindra CIE Automotive, de la que ya tenía el 51%. La operación está valorada en 60 millones de euros.

Virginia Gómez

Caixabank sube un 6% en subasta de preapertura

Las acciones de la entidad financiera son incapaces de marcar precio y no han abierto aún debido a que las órdenes de compra son bastante más elevadas que las de venta. En la subasta, sus títulos repuntan un 6%. Ayer cerraron en 3,58 euros.

CaixaBank anunció ayer que ha alcanzado un acuerdo con el fondo Lone Star para venderle el 80% de su negocio inmobiliario. KPMG llevaba desde septiembre tanteando el mercado. vende a Lone Star unos 7.000 millones de euros de sus activos tóxicos.

Virginia Gómez

Apertura en positivo

El Ibex 35 abre con un alza del 0,86%, hasta los 9.671 puntos

Nuño Rodrigo

Santander admite que la compra de Popular podría incumplir las previsiones

El Banco Santander ha admitido que la compra del Banco Popular podría no proporcionar "los resultados y beneficios esperados" y "podría exponer al grupo a riesgos no previstos", según consta en el folleto de actividad continuada remitido por el banco a la CNMV.

En este documento, el Santander reconoce que tomó la decisión de lanzar una oferta por el Popular estimando las sinergias y beneficios que podría tener para el grupo la integración, y ello, teniendo en cuenta la información pública que estaba disponible, y "aquella otra a la que de modo limitado" y "por un periodo de tiempo reducido tuvo acceso".

"Es posible que Santander haya sobrevalorado dichas sinergias o que estas no lleguen a materializarse", lo que podría suponer "un efecto significativo adverso para el grupo", reconoce el Santander.

Nuño Rodrigo

CIE adquiere el 5% de una filial en India por 60 millones

La empresa de componentes de automóvil ha comunicado a la CNMV la adquisición de un paquete del 5% de su filial Mahindra CIE Automotive, de la que ya tenía el 51%. La operación está valorada en 60 millones de euros.

Nuño Rodrigo

El euro repunta un 0,6%

La divisa europea mejora un 0,6% hasta los 1,1635 dólares tras el acuerdo migratorio en la cumbre de la UE.

Nuño Rodrigo

Las primas de riesgo bajan tras el acuerdo europeo

El diferencial del bono italiano con el alemán baja ocho puntos básicos hasta los 239, mientras la prima de riesgo española retrocede dos hasta 103. La mayor parte de la caída obedece, en todo caso, a la subida de rentabilidad del bono alemán, ligada al rebote de los mercados de renta variable.

Nuño Rodrigo

Los futuros de Meff suben el 0,9%

Fuerte alza en los futuros, que ganan un 0,9% según Meff

Nuño Rodrigo

Xiaomi fija el precio de la OPV en la parte baja

Xiaomi establecerá un precio de 17 dólares de Hong Kong en su salida a Bolsa, el más bajo de la banda orientativa de 17 a 22 dólares, según han informado a Reuters fuentes cercanas a la operación. La tecnológica captará así 4.720 millones de dóalres en la OPV, la mayor del mundo en los últimos cuatro años.

Nuño Rodrigo

China reduce los sectores económicos restringidos a la inversión exterior

China ha reducido los sectores y actividades económicas sujetas a restricciones para los inversores y empresas extranjeras, en un nuevo paso hacia la apertura de su economía aprobado en medio de las disputas comerciales con Estados Unidos. La denominada "lista negativa" contiene 48 actividades restringidas o cerradas, frente a las 63 del documento anterior, y entrará en vigor el próximo 28 de julio.

El documento detalla la apertura ya anunciada en sectores como la banca, industria pesada, automóvil o agricultura, pero también avanza algunas novedades, como la reducción o eliminación de límites a la propiedad de empresas en sectores como la construcción aeronáutica y naval o las redes eléctricas.

María Matos

Cellnex repartirá un dividendo de 0,05 euros por acción

El consejo de administración de Cellnex ha acordado el reparto de un dividendo con cargo a la reserva de prima de emisión por un importe de 11.815.845 euros, lo que implica 0,0510 euros por acción.

Según ha informado la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el 12 de julio será la fecha de pago para los titulares de acciones inscritos a fecha del 11 de julio de 2018

Al estar las acciones representadas mediante anotaciones en cuenta, la percepción del dividendo se efectuará a través de las Entidades Participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear).      

María Matos

Comité Parlamentario pide un plan para retrasar el 'brexit' si no hay acuerdo

El Comité para el brexit del Parlamento británico defendió hoy en un informe que el Gobierno debe estar "preparado" para retrasar la fecha de salida de la UE si no hay tiempo para ratificar un acuerdo con Bruselas antes de la fecha oficial de la ruptura, el 29 de marzo de 2019.

El comité, presidido por el laborista Hilary Benn, considera que el Ejecutivo de la primera ministra, la conservadora Theresa May, debe prever la posibilidad de pedir "una extensión limitada" del periodo de dos años que tiene el Reino Unido para abandonar el bloque desde que anunció su intención de retirarse.

El documento del comité parlamentario advierte asimismo de que, si no se avanza en las negociaciones entre Londres y Bruselas sobre las condiciones de la salida británica, puede no haber tiempo para que el Parlamento debata y vote el eventual acuerdo de manera "apropiada".

María Matos

Dia cierra la venta de su financiera a CaixaBank

La cadena de distribución Dia ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que la operación para su alianza estratégica con CaixaBank, en materia de financiación de consumo, se ha ejecutado.

El acuerdo entre ambas entidades recogía la compra por parte de CaixaBank del 50 % de la financiera de la cadena de supermercados (Finandia EFC).      

Esta alianza, que se anunció en febrero, se ha llevado a cabo después de que las condiciones suspensivas a las que estaba sujeta la compra se hayan cumplido y se ha podido proceder a la compra por parte de CaixaBank Consumer Finance del 50% de las acciones de Finandia S.A.

La compañía ya informó en su día de que, gracias a esta alianza, los ocho millones de clientes del Club Dia podrán acceder a un catálogo de productos al consumo, entre los que destaca la creación de una tarjeta de crédito ligada al programa de fidelización del club Dia.

María Matos

Nissan propone prejubilaciones y bajas incentivadas para ajustar la plantilla

La dirección de Nissan ha propuesto hoy al comité de empresa gestionar el excedente de plantilla de aproximadamente cien personas que ha comportado el fin de la fabricación del modelo Pulsar en la planta de Barcelona con un plan de prejubilaciones y bajas incentivadas.

Dirección y sindicatos han mantenido hoy la cuarta reunión de negociación del convenio colectivo de Barcelona, que engloba a los centros de Zona Franca y Montcada i Reixac, un encuentro que ha servido para que la empresa pusiera sobre la mesa las medidas que prevé implantar para ajustar su plantilla a consecuencia del fin de ciclo de vida del Pulsar, modelo que dejó de fabricar el martes.

Nissan ha expuesto al comité de empresa un plan de prejubilaciones al que se podrán adherir los empleados con 57 y 58 años cumplidos dentro del año fiscal 2018, según ha informado hoy en un comunicado. Ha presentado asimismo una propuesta de bajas incentivadas para los trabajadores que tengan más de seis años de antigüedad en la empresa.    

 

María Matos

El Ibex 35 cierra con un recorte del 0,72%, hasta los 9.589 puntos

Álvaro Bayón

La CEOE aboga por una formación flexible para el empleo y que se adapte a las necesidades de la empresa

El director de Formación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Carlos Tejeda, aboga por una formación para el empleo que sea "ágil, flexible y que se adapte a las necesidades de la empresa" y por la adaptación a entornos como el 4.0 porque "es alarmante que en España la tasa de desempleo juvenil sea de un 32 por ciento".

Según informa la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en nota de prensa, Tejeda ha advertido de que "algo no está funcionando" en España en comparación con países como Alemania, donde esta tasa es de un 6,8 por ciento, como ha recordado en su intervención en las 'IX Jornadas de Postgrado. El papel de la Universidad en la formación permanente', en Santander.

María Matos

Técnicas Reunidas distribuirá un dividendo extraordinario de 0,26 euros por acción en julio

Técnicas Reunidas distribuirá un dividendo extraordinario de 0,26 euros brutos por acción con cargo a reservas de libre disposición de la empresa durante la próxima quincena de julio, según ha aprobado la junta general de accionistas de la sociedad. El desembolso total para este dividendo extraordinario ascenderá a 14,1 millones de euros, a lo que se sumarían otros 35,8 millones para el desembolso del resto de retribuciones para los accionistas a cargo del resultado de 2017.

El beneficio neto en 2017 fue de 64 millones de euros, lo que supuso un descenso del 54,3% respecto al año anterior, algo que la compañía achacó, principalmente, a unas pérdidas en las transacciones en moneda extranjera de seis millones de euros, al haber sufrido el dólar una depreciación del 14% frente al euro desde inicios de 2017.

 

María Matos

Siemens Gamesa firma contratos para suministrar 165 turbinas en Reino Unido

Siemens Gamesa ha firmado, a través de su filial británica, contratos con Optimus Wind, filial de Orsted Wind Power, para el suministro y mantenimiento de 165 aerogeneradores, que suman una potencia de 1.386 megavatios (MW) y que se colocarán en aguas de la costa de Yorkshire (Reino Unido).      

Siemens Gamesa se adjudicó la exclusividad del suministro y servicio de turbinas para este proyecto, denominado Hornsea Project Two, ha informado hoy en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía de aerogeneradores se encargará del suministro, transporte, instalación y operación de las turbinas, que se comenzarán a instalar en junio de 2021 y que se pondrán en marcha en enero de 2022.      

Además, Siemens Gamesa consiguió dentro de esta adjudicación un contrato de servicio por tres años y otro de piezas de recambio por un periodo de veinticuatro.

Álvaro Bayón

Amazon compra PillPack, una de las mayores farmacias 'online' de EEUU

Amazon ha comprado PillPack, una de las mayores farmacias 'online' de Estados Unidos, según ha anunciado la multinacional de comercio minorista en un comunicado.

La compañía no ha desvelado el precio de la compra. No obstante, el pasado abril la cadena de televisión 'CNBC' informó de que Walmart estaba considerando comprar PillPack por algo menos de 1.000 millones de dólares (864 millones de euros).

María Matos

Wall Street abre mixto

El principal indical de Wall Street ha abierto hoy con una ligera caída del 0,12%, mientras que el selectivo S&P 500 avanza un 0,05% y el índice compuesto del mercado Nasdaq recorta un 0,11%.

Miriam Calavia

Amazon compra PillPack, una de las mayores farmacias 'online' de EE UU

Amazon ha comprado PillPack, una de las mayores farmacias 'online' de Estados Unidos, según ha anunciado la multinacional de comercio minorista en un comunicado.

La compañía no ha desvelado el precio de la compra. No obstante, el pasado abril la cadena de televisión 'CNBC' informó de que Walmart estaba considerando comprar PillPack por algo menos de 1.000 millones de dólares (864 millones de euros).

"El equipo de PillPack combina una gran experiencia en farmacia con un foco en la tecnología", ha destacado el consejero delegado de consumo mundial de Amazon, Jeff Wilke.

Ep

 

Miriam Calavia

Wall Street abre mixto y el Dow Jones cede un 0,12%

Wall Street abrió hoy mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,12% minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,05% y el índice compuesto del mercado Nasdaq recortaba un 0,11%.

 

Miriam Calavia

El petróleo de Texas abre con un descenso del 0,34%, hasta 72,51 dólares

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en agosto abrió hoy con un descenso del 0,34% (-0,25 dólares) y cotiza a 72,51 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Efe

María Matos

Inditex y El Corte Inglés inician hoy las rebajas online y mañana en tienda

Las cadenas del grupo Inditex, como Zara o Massimo Dutti; y El Corte Inglés, se sumarán esta tarde/noche -entre las 20.00 y las 22.00 horas- a la campaña de rebajas en sus respectivas tiendas online, mientras que mañana lo harán en sus establecimientos físicos.

Se trata de la segunda ocasión en la que ambos grupos de distribución se adelantan a la que fuera la fecha de inicio de las rebajas de verano, el 1 de julio, y lo harán para aprovechar la llegada del fin de semana, días de máximas ventas en el comercio.

 

María Matos

BCE: hay riesgo de que Italia y España revoquen las reformas de las pensiones

El Banco Central Europeo (BCE) observa un riesgo alto de que en algunos países, como Italia y España, se revoquen las reformas en materia de pensiones adoptadas con anterioridad.      

En un artículo de su último boletín económico, publicado hoy, el BCE dice que el riesgo de no aplicar las reformas podría elevarse en los países que actualmente prevén retrocesos importantes de las ratios de prestaciones por pensiones. En esos casos existe el riesgo de que aumenten de forma continua las transferencias de asistencia social si los sistemas privados de pensiones no cubren las carencias resultantes.

En diversos países, añade el BCE "es necesario acometer nuevas reformas para frenar la subida prevista de los costes públicos asociados al envejecimiento en un entorno en el que los niveles de deuda pública son ya elevados".

    

Cecilia Castelló

Los futuros de Wall Street retroceden

Los futuros del Dow Jones bajan un 0,37%, los del S&P 500 caen un 0,28% y los del Nasdaq se dejan un 0,4% poco antes de la apertura

Miriam Calavia

El superávit de la Seguridad Social aumenta el 19,3 % hasta mayo

El superávit de la Seguridad Social aumentó el 19,3 % hasta mayo, con 3.290,71 millones de euros, frente a los 2.758,8 millones registrados en los cinco primeros meses de 2017, de acuerdo con los datos de ejecución presupuestaria publicados hoy por el Ministerio de Trabajo.

El superávit hasta mayo, que representa el 0,27 % del producto interior bruto (PIB), es consecuencia de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras (ingresos) de 56.280,23 millones, el 4,31 % más que en 2017, frente a unas obligaciones reconocidas (gastos) de 52.989,52 millones, el 3,51 % más que un año antes.

El Ministerio de Trabajo recuerda en su nota que este resultado se verá afectado por la imputación de la paga extraordinaria del mes de junio.

Efe

María Matos

Ticketmaster sufre una filtración de datos de sus clientes

La plataforma de venta de entradas Ticketmaster ha reconocido la filtración de datos personales y de pago de sus clientes, causado por un malware que accedió a través de los servicios de una empresa proveedora. El fallo de seguridad fue detectado el 23 de junio en la filial de Reino Unido, que detectó como un producto de atención al cliente de uno de sus proveedores (Inbenta Technologies) estaba exportando datos de clientes del Reino Unido a un lugar desconocido.      

Los afectados son clientes que realizaron o iniciaron el proceso de compra de entradas para eventos en Reino Unido entre febrero y el 23 de junio de este año, y compradores de la web Ticketmaster Internacional que compraron o intentaron comprar entradas entre septiembre de 2017 y el 23 de junio.

La plataforma de compra de entradas ha contactado con los posibles afectados y asegura que aquellos clientes que no han recibido un correo electrónico, no han sido afectados por este fallo de seguridad.

Laura Salces

La CNMV multa a Andbank por no actuar en el interés óptimo de sus clientes

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sancionado a Andbank con 440.000 euros por una infracción "muy grave". El supervisor, según consta en el BOE, ha sancionado a la entidad "por no actuar en el interés óptimo de sus clientes y percibir incentivos no permitidos".

La resolución impone una multa de 440.000 euros es firma en la vía administrativa, pero podría ser recurrida en la sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional. Se trata de actuaciones que tuvieron lugar en 2015 y sobre las que la CNMV consideró que los clientes de varias entidades no habían sido informados adecuadamente sobre los productos en los que podían invertir.

Nuño Rodrigo

El déficit público cae al 0,57% del PIB hasta abril y el del Estado se reduce al 1,19% hasta mayo

El déficit del conjunto de las administraciones públicas (sin incluir a los ayuntamientos) se situó en 6.881 millones de euros hasta abril, lo que equivale al 0,57% del PIB y es un 24,4% inferior al del primer cuatrimestre de hace un año, mientras que el déficit del Estado hasta mayo alcanzó los 14.493 millones, el 1,19% del PIB y un 0,17% menos que en el mismo periodo de 2017, según publicó este martes el Ministerio de Hacienda.

Si se incluye la ayuda a las instituciones financieras (227 millones en 2017 y 127 millones en 2018), el déficit público hasta abril se habría situado en 6.754 millones de euros, equivalente al 0,56% del PIB, con una reducción interanual de 0,24 puntos porcentuales del PIB.

 

Miriam Calavia

Renta4 Gestora apuesta de forma decisiva por la deuda pública emergente

El gestor de fondos de Renta 4 Gestora Miguel Jiménez considera que la deuda pública emergente, a pesar de que popularmente no suele captar mucho interés, es el activo más atractivo en un contexto de activos caros por las 'inyecciones' de liquidez sin precedentes por parte de los bancos centrales y de tipos de interés en mínimos históricos.

Así lo ha señalado el experto en una reunión dedicada a dar las claves de inversión para el segundo semestre del año, donde ha aconsejado a los inversores tener un enfoque global para lograr formar una cartera "diversificada y sostenible".

Jiménez ha explicado que los países emergentes actualmente no están en la misma situación que hace tres décadas. "Antes las crisis venían siempre de los emergentes, pero las últimas recesiones han llegado de los países desarrollados y el próximo 'shock' probablemente también se desarrollará aquí", ha apuntado.

Ep

 

Nuño Rodrigo

La CNMV da 'luz verde' a opa mejorada sobre Hispania y amplía el plazo

La CNMV ha autorizado la mejora de la opa de Blackstone sobre la socimi Hispania y ha ampliado hasta el 16 de julio el plazo de aceptación de la oferta, que inicialmente se extendía hasta el día 13 de ese mes, según informó el supervisor. El fondo estadounidense logra así 'luz verde' a la mejora anunciada la pasada semana para su opa, en la que eleva un 4,5% su contraprestación, hasta 18,25 euros por acción.

Nuño Rodrigo

El BCE considera que los riesgos para la economía global han aumentado

El Banco Central Europeo (BCE) considera que los riesgos para la economía global se han incrementado en las últimas semanas y que un mayor proteccionismo puede tener un impacto significativo en la actividad y el comercio mundial, según el boletín económico de la entidad publicado hoy.

El banco estima que los riesgos para la economía global están equilibrados a corto plazo pero aumentarán a medio plazo.  La reforma fiscal de Estados Unidos puede tener un impacto en la actividad más fuerte de lo esperado, señala el informe, pero advierte de que las "perspectivas de un mayor proteccionismo comercial han aumentado, lo que puede tener un impacto significativo en la actividad global".

Efe

Virginia Gómez

Naturgy invertirá 5.300 millones de euros y elevará el dividendo

La multinacional energética Naturgy, la antigua Gas Natural Fenosa, ha anunciado hoy que invertirá 5.300 millones de euros hasta el año 2022 y que elevará el dividendo, actualmente fijado en un euro por acción, hasta los 1,59 euros por título en 2022, lo que supone hasta un 59 % más.

El dividendo se elevará ya este año un 30 %, hasta los 1,30 euros por acción, y en los años posteriores hasta 2022 lo hará un 5 % anual, según el plan estratégico de la multinacional, que se ha remitido ya a la CNMV, el regulador bursátil, y cuyos detalles se explicarán ahora en un acto con analistas en Londres.

(Efe)

Miriam Calavia

La morosidad de la banca desciende en abril al 6,77%, en mínimos desde mediados de 2011

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se redujo ligeramente el pasado mes de abril hasta el 6,77%, frente al 6,8% registrado en marzo, con lo que se sitúa en mínimos desde junio de 2011.

De este modo, la tasa de morosidad de la banca española consigue mantenerse por debajo del umbral del 7% después de que el pasado febrero se situara aún en el 7,84%, según los datos provisionales hechos públicos este jueves por el Banco de España.

En total, los créditos dudosos descendieron hasta los 82.635 millones de euros en el cuarto mes de 2018, desde los 83.293 millones de euros correspondientes a marzo, lo que supone su nivel más bajo desde marzo del año 2009.

Ep

Miriam Calavia

Valerio ve "imposible" transferir la Seguridad Social al País Vasco

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha afirmado este jueves que "más que complicado, es imposible" transferir la Seguridad Social al País Vasco porque eso "va más allá incluso de lo que dice el Estatuto de Guernica".

"Romper la caja única de la Seguridad Social es sencillamente imposible. La legislación de la Seguridad Social es estatal. Como mucho se podría hablar de cómo se gestiona, pero para nada quebrar la caja única", ha señalado en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.

La ministra se ha mostrado muy crítica con la reforma de pensiones de 2013 y con la reforma laboral de 2012 aprobadas por el Gobierno del PP, al tiempo que ha celebrado el pacto salarial alcanzado entre sindicatos y empresarios.

Ep

Miriam Calavia

ActivTrades: los resultados serán claves para las Bolsas este verano

Una de las claves para la evolución de las bolsas este verano será la temporada de resultados corporativos del segundo trimestre. El martes 3 de julio arrancará la campaña en Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo, no será hasta la tercera semana de julio cuando habrá referencias importantes y la temporada se dilatará hasta finales de agosto, recuerda David Pina, analista del bróker ActivTrades.

El experto señala que no se perderá de vista la guerra arancelaria, dado que "a medida que aumenta la retórica proteccionista de Donald Trump, se va extendiendo la percepción en los mercados de que el proteccionismo de Estados Unidos podría afectar al crecimiento global". Y apunta que si "surge algún principio de entendimiento entre EE UU y China, las presiones comerciales dejarán de bloquear a los mercados globales y podría esfumarse el reinante sentimiento de aversión al riesgo".

 

Virginia Gómez

El IGBM estará integrado por 128 valores en el segundo semestre

El Indice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) estará compuesto en el segundo semestre del año por 128 valores, tras la incorporación de cuatro valores y la baja de uno.

Los nuevos valores son Metrovacesa, que salió a Bolsa en febrero y Nyesa Valores, Urbas Grupo Financiero y Vértice Trescientos Sesenta Grados. Estas tres compañías estaban suspendidas de cotización y ya han vuelto a cotizar.

Por su parte, la compañía que desaparece del IGBM es Saeta Yield en proceso de opa.

Miriam Calavia

Los españoles gastarán este verano 1.230 euros de media en sus vacaciones

Los españoles destinarán este año como presupuesto para sus vacaciones de verano más del doble que en 2017 con un gasto medio por persona de 1.230 euros, frente a los 542,08 euros del pasado año, según un estudio realizado por el instituto Sondea para Securitas Direct.

Este importe supone un gasto medio por persona y día de 86 euros. El principal gasto se llevará a cabo en alojamiento (401 euros de media) y en comida y bebida (313 euros), seguidos del ocio (183 euros) y transportes (176 euros).

Los resultados auguran un "espléndido verano" para la hostelería y el sector servicios pues nueve de cada diez españoles (89,86%) saldrá de vacaciones, frente a un 10,14% que declara que no viajará. Esta cifra, de nuevo, supera la de 2017 cuando un 84,32% de los encuestados no renunciaba al verano.

Ep

Miriam Calavia

H&M gana un 28% menos en su primer semestre fiscal, hasta 579 millones

La cadena textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.010 millones de coronas suecas (579 millones de euros) en el primer semestre de su ejercicio fiscal, que comprende desde diciembre de 2017 a mayo de 2018, lo que representa una caída del 28% respecto de sus ganancias en el mismo periodo de su anterior año fiscal, según ha informado la compañía escandinava.

El resultado de H&M en los seis primeros meses de su ejercicio incluye un impacto positivo extraordinario de 408 millones de coronas suecas (39 millones de euros) como consecuencia de la reforma fiscal implementada desde principios de 2018 en EE UU.

Ep

Miriam Calavia

Las ventas del comercio minorista entran en negativo en mayo

Las ventas del comercio minorista bajaron un 0,4% en mayo respecto al mismo mes de 2017, tasa 1,1 puntos inferior a la de abril, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de mayo, la facturación del comercio minorista entra en negativo después de haber encadenado seis meses consecutivos de alzas interanuales.

Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación de este sector cayó un 0,3% en el quinto mes del año, tasa seis décimas inferior a la de abril.

Ep

Virginia Gómez

Deoleo: AlphaValue recorta recomendación y precio objetivo

La firma de análisis ha recortado la recomendación desde comprar a vender y el precio objetivo pasa de 0,22 a 0,17 euros. Además, AlphaValue ha actualizado previsiones para la compañía española de alimentación. Ha recortado las estimaciones de BPA para 2018 un 98,9% y para 2019 un 93%.

nuria Salobral

Repsol y ArcelorMittal, cara y cruz del Ibex

Repsol es el mejor valor del Ibex con un alza cercana al 1% tras anunciar ayer la compra de activos de Viesgo que la convierten en operadora eléctica. Además, Kepler Cheuvreux ha elevado el precio objetivo para la compañía de 17,5 a 18,5 euros. En el lado opuesto, ArcelorMittal es el valor que ma´s cae, el 1,17%, seguido de Gas Natural (Naturgy), que hoy presenta plan estratégico y cede el 0,77%. 

Virginia Gómez

FCC celebra hoy junta de accionistas sin contemplar la vuelta al dividendo

El grupo constructor y de servicios celebra este jueves junta general de accionistas sin que la vuelta al dividendo, suspendido desde 2013, forme aún parte del orden del día de la asamblea del grupo controlado por Carlos Slim.

La remueración al accionista no entra en el listado de asuntos a tratar en la asamblea a pesar de que la compañía superó en 2017 los 'números rojos' y de que recortará su deuda gracias a los 1.204 millones que ingresará con la reciente venta del 49% de la filial de agua Aqualia al fondo IFM.

En la reciente presentación de los resultados trimestrales del grupo de construcción y servicios, su director de Mercado, Miguel Coronel, ya indicó que FCC no se había planteado por el momento volver a pagar dividendo. "Lo importante es que el grupo genere caja y sea rentable, lo demás será decisión del consejo", indicó. "Y hasta el momento no hay ninguna decisión tomada", aseguró el directivo entonces.

(Ep)

Nuño Rodrigo

El IPC sube dos décimas hasta el 2,3%

La inflación anual estimada del IPC en junio de 2018 es del 2,3%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE. En este comportamiento destaca la subida de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina), frente a la bajada que experimentaron en 2017. Es ek buvek nñas akti desde abril de 2017.

Virginia Gómez

Apertura en negativo

El Ibex 35 abre con un recorte del 0,6%, hasta los 9.600,9 puntos.

Nuño Rodrigo

Acerinox paga dividendo el 5 de julio

La empresa ha comunicado a la CNMV el abono de 0,45 euros brutos por acción, a pagar el 5 de julio. El último día de negociación de la acción con derecho al cobro de dicho dividendo será el día 2 de julio de 2018.

Nuño Rodrigo

Inypsa y Carbures fijan el canje de su fusión al 50%

Inypsa y Carbures han comunicado a la CNMV los términos de su fusión, concluido el proceso de análisis acordado en febrero. Los accionistas de cada una de las sociedades tendrán el 50% del capital, y la ecuación de canje será de 2,163 nuevas acciones de Inypsa por cada acción de Carbures.

nuria Salobral

Acciona, Endesa, Red Eléctrica descuentan hoy el pago de dividendo del día 2

Hoy descuentan dividendo un puñado de compañías que lo entregarán a sus accionistas el próximo 2 de julio. Acciona descuenta hoy un dividendo por importe bruto de 3 euros por acción; Endesa por 0,68 euros; Red Eléctrica, por 0,6639 euros; CAF, por 0,66 euros y Faes Farma, por 0,20 euros por acción.

Cecilia Castelló

El euro baja: se sitúa en 1,153 dólares

 El euro sigue débil frente al dólar. La moneda europea baja un 0,15% y se sitúa en 1,1535 dólares. 

nuria Salobral

JP Morgan rebaja el precio objetivo de Siemens Gamesa a 11,7 euros

JP Morgan ha recortado ligeramente el precio objetivo de Siemens Gamesa a 11,7 euros desde los 11,8 de la valoración anterior. Este precio objetivo está ya en línea con el de mercado, ya que la acción cerró ayer en los 11,745 euros. 

nuria Salobral

Naturgy presenta hoy en Londres su plan estratégico

Naturgy, el nuevo nombre con el que desde ayer se presenta Gas Natural, presenta hoy en Londres su plan estratégico para el período 2018-2022. 

Nuño Rodrigo

La confianza del consumidor en Alemania, sin cambios

El índice de confianza de consumidores alemanes elaborado por GfK se ha mantenido estable en julio, en 10,7 puntos (una décima por encima de lo previsto). Aunque las expectativas sobre la economía se han deteriorado a mínimos de un año, los indicadores de propensión a comprar y de perspectivas laborales han mejorado.

Cecilia Castelló

La prima de riesgo, en 104 puntos

La prima de riesgo española cotiza en 104,7 puntos, igual a la de ayer. La rentabilidad del bono se sitúa en el 1,363%, también sin variación

Cecilia Castelló

Los futuros del Ibex pierden un 0,35%

Los futuros del Ibex inician la sesión con una caída del 0,35%

Cecilia Castelló

El petróleo Brent baja 

El barril de petróleo Brent cae un 0,2% hasta 77,3 dólares. El barril de WTI cae un 0,4% hasta 72,45 dólares

Nuño Rodrigo

El Congreso vota las enmiendas del Senado a los presupuestos

El Congreso debate y vota las 44 enmiendas nuevas introducidas en el proyecto de Ley de Presupuestos de 2018 en el Senado con la mayoría del PP. Estas enmiendas podrían ser rechazadas por los mismos partidos políticos que apoyaron la moción de censura contra Mariano Rajoy, con lo que en este caso el Presupuesto sería aprobado como salió de la Cámara Baja.

Cecilia Castelló

Samsung y Apple llegan a un acuerdo para zanjar su último litigo de patentes

Las tecnológicas Samsung Electronics y Apple han llegado a un acuerdo para zanjar su último litigio, un caso de plagio de patentes de diseño de teléfonos inteligentes que ha enfrentado a estos dos gigantes tecnológicos durante años.

Las compañías "han acordado retirar y resolver sus demandas y recursos restantes en este asunto", indicó hoy en un comunicado de dominio público el tribunal de San José (California, Estados Unidos) que gestionaba actualmente la disputa legal entre Apple y Samsung, que declinó hacer ningún comentario a Efe al respecto.

El acuerdo querría poner fin a un largo proceso que ha desgastado a ambas compañías y que se remonta a 2011, cuando Apple demandó a Samsung por presuntamente plagiarle la apariencia de sus icónicos dispositivos móviles, los iPhone.

EFE

Cecilia Castelló

Trump se reunirá en un 'tercer país' con Putin 'en algún momento' de su inminente gira por Europa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con su homólogo ruso, Vladimir Putin, "en algún momento" de la gira europea que realizará en julio, un encuentro que, de acuerdo con el Kremlin, se producirá en "un tercer país".

El asesor del Kremlin para política exterior, Yuri Ushakov, ha anunciado horas antes, tras la reunión que el asesor de Seguridad Nacional de Trump, John Bolton, ha tenido en Moscú con Putin, que los dos países han llegado a un acuerdo para que sus presidentes puedan reunirse, según la agencia de noticias Sputnik.

"Como he dicho desde el primer día, reunirse con Rusia, con China y con todo el mundo es algo muy bueno", ha señalado Bolton, preguntado sobre sus impresiones. Sin embargo, ha comentado desde Moscú que la Casa Blanca no espera "resultados concretos" de esta cumbre.

EP

Cecilia Castelló

El Nikkei de Tokio cotiza plano

El índice de Tokio sube un 0,06% hasta 22.285 puntos

Cecilia Castelló

Confusión sobre las restricciones de Trump a las inversiones extranjeras en empresas tecnológicas

Vuelve la posición más dura de Washington respecto a los límites que impondrá Trump a las inversiones en empresas extranjeras. El asesor económico de la Casa Blanca Larry Kudlow dijo anoche en una entrevista con Fox Business Network que el plan anunciado por Trump no indicaba una postura más suave hacia China. Poco antes, el presidente de EE UU había suavizado el plan filtrado inicialmente al decir que  reforzará la agencia de revisión de seguridad -la Comisión para Inversión Extranjera- con nuevos poderes para abordar potenciales amenazas provenientes de la compra de tecnología estadounidense por parte de firmas chinas, en lugar de imponer más restricciones al país asiático. 

Cecilia Castelló

Los futuros del FTSE caen un 0,16%

Los futuros de la Bolsa de Londres bajan un 0,16%

Cecilia Castelló

El euro recupera parte de las pérdidas

La moneda europea sube un 0,1% hasta 1,156 dólares tras perder casi un 1% la víspera. 

María Matos

La junta de Codere reelige a la mayoría de consejeros y da poder al consejo para ampliar capital

La junta general de accionistas de Codere aprobó este miércoles la reelección de varios de sus consejeros, al tiempo que dio poder al consejo de administración para emitir bonos, notas, pagarés y otros valores y también podrá autorizar ampliaciones de capital durante los próximo cinco años.

Así la junta de la compañía del sector del juego privado ha renovado por dos años a cinco miembros del consejo de administración: Norman Sorensen Valdez y Matthew Charles Turner, como consejeros independientes, y David Anthony Reganato, Timothy Paul Lavelle y Manuel Martínez-Fidalgo, como dominicales.

Por otro lado, se autorizó al consejo de administración la toma de decisiones en relación con la posibilidad de emitir bonos y otros instrumentos de deuda, así como de ampliar capital, como alternativas para acelerar el crecimiento del grupo.

 

María Matos

El Brent recupera los 78 dólares

El precio del barril de crudo Brent se anota hoy más de un 2%, lo que le hace superar los 78 dólares por barril. Una subida, no obstante, inferior a la del West Texas (3%), que se sitúa ya cerca de los 73 dólares. Las alzas han estado provocadas por la reducción semanal de las reservas de petróleo de EE UU superior a la esperada (9,9 millones de barriles frente a los 2,3 millones pronosticados).

Álvaro Bayón

Hispasat repartirá 16,1 millones en dividendos entre sus accionistas

La junta general de accionistas del operador español de telecomunicaciones por satélite Hispasat ha aprobado la distribución de 16,1 millones de euros en dividendos entre su accionariado, según ha informado la empresa en un comunicado.

"De nuevo se vuelve a confirmar en el pasado ejercicio la solidez financiera y el elevado nivel de rentabilidad de la compañía", ha afirmado la compañía.

Hispasat señala que en el ejercicio 2017, los ingresos totales alcanzaron 235,1 millones de euros, un 2,7% más en comparación con 2016. Por áreas geográficas, el 36,4% de los ingresos por arrendamiento de capacidad espacial de la compañía provino de Europa, el 62,7% se originó en el mercado americano y el 0,9% se generó en otras regiones.

María Matos

El Ibex 35 cierra con una subida del 0,22%, hasta los 9.658,6 puntos

Álvaro Bayón

Eulen gana 16 millones en 2017, un 14% más y eleva sus ventas un 2,3%

La junta general de accionistas de Eulen ha aprobado las cuentas de 2017, en el que la entidad ganó 16 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto a 2016, y también ha dado el visto bueno a la propuesta de distribución de dividendos y al nombramiento de auditores.

Las ventas del grupo ascendieron a 1.554 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,3% respecto del ejercicio precedente, mientras que el resultado de explotación se elevó un 10%, hasta los 27 millones de euros, según ha informado en un comunicado.

EP

María Matos

Tubos Reunidos plantea 50 recolocaciones y bajada de sueldo en Productos Tubulares

Tubos Reunidos ha planteado a sus trabajadores de Productos Tubulares (Trapagarán) las recolocaciones de entre 40 y 50 empleados en la factoría de Amurrio (Alava), así como una bajada del sueldo del 25%, y pretende extender la flexibilidad laboral a todo el grupo para hacer frente a la incertidumbre tras los aranceles impuestos por la Administración Trump. 

La firma vasca ha celebrado su Junta General de Accionistas, marcada por las dificultades de la empresa -la acción ha caído a 0,32 euros, cuando el máximo en el último año fue de 1,25- y el futuro incierto ante el arancel del 25% impuesto en EE UU, el principal mercado de la compañía. Su mayor accionista es el BBVA, con el 14% del capital.

El grupo Tubos -compuesto por la fábrica principal de Amurrio, la de Productos Tubulares, y tres más pequeñas en Euskadi y EE UU- vende el 45% de sus productos en el país norteamericano, de ahí el impacto que este arancel va tener en su actividad.

      

María Matos

Las reservas de petróleo de EE UU bajan en 9,9 millones de barriles

Las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 9,9 millones de barriles, la caída semanal más pronunciada de este año, hasta los 416,6 millones, informó hoy el Departamento de Energía. La cifra sorprendió a los analistas del sector, que habían pronosticado un descenso más moderado, de 2,3 millones de barriles.

En el nivel actual, las reservas de crudo se mantienen dentro del rango medio histórico para esta época del año, indicó el Gobierno estadounidense. Tras conocerse los datos, el precio del barril de petróleo (WTI) para entrega en agosto se incrementó en 1,42 dólares, hasta los 71,92 dólares.

 

      

 

María Matos

Air France-KLM prosigue su búsqueda de un consejero delegado para el grupo

El consejo de administración de Air France-KLM continuará con la búsqueda de consejero delegado para el grupo, en sustitución de Jean-Marc Janaillac, tras dos días de reuniones para discutir sobre el reclutamiento para el futuro gobierno de la compañía aérea.

El máximo órgano del grupo franco-holandés se reunió en Ámsterdam en su seminario anual para revisar el plan estratégico a medio plazo y debatir sobre el proceso de selección de un nuevo primer ejecutivo, liderado por la Comisión de Nombramientos y Gobernabilidad. Un proceso que prosigue, con el objetivo de que finalice "tan pronto como sea posible".

"El consejo de administración ha revisado el progreso realizado en el plan estratégico a medio plazo para Air France-KLM, que será la base para las orientaciones estratégicas del grupo se decidan por el futuro gobierno", ha informado. 

María Matos

Wall Street abre al alza

Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,19% minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 sumaba un 0,30% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,39%.

Miriam Calavia

El petróleo de Texas abre con un alza del 1,15 %, hasta 71,34 dólares

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en agosto abrió hoy con un alza del 1,15 % (+0,81 dólares) y cotiza a 71,34 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Miriam Calavia

Ábalos revisará los plazos de los nuevos AVE dados por el Gobierno anterior

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, revisará los plazos dados por el anterior Gobierno para la puesta en servicio de nuevos tramos de ferrocarril de Alta Velocidad (AVE) que actualmente están en construcción para "no generar falsas expectativas" a los ciudadanos.

"Vamos a ver los plazos porque, más allá de largos o cortos, lo importante es no generar falsas expectativas, y porque lo que se espera de los plazos es la puesta en servicio de la línea y no el final de la obra", aseguró el ministro. "Y, a veces, se habla de fin de obra como si uno se fuera ya a subir al tren", añadió.

El anterior Ejecutivo había previsto que este ejercicio concluyeran las obras o se pusieran en servicio las conexiones AVE a Granada, Burgos y Murcia, el enlace AVE entre las estacionesmadrileñas de Atocha y Chamartín y el tramo del AVE gallego entre Zamora y Pedralba de la Pradería.

Ep

María Matos

Moody's: el fin del programa del BCE tendrá un impacto positivo en la banca española

La agencia Moody's considera que el fin del programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE) y el anuncio de posibles subidas de tipos a partir del tercer trimestre de 2019 tendrán un impacto crediticio positivo para los bancos españoles, debido a la alta proporción de activos sensibles a los tipos de interés en comparación con los pasivos y de préstamos a tipo variable en sus carteras de hipotecas.

Sin embargo, ha advertido que algunos emisores de deuda se verán más afectados que otros en función de los términos de pago de los intereses de la deuda pendiente y de la brecha entre los intereses abonados y la nueva deuda.

En general, los bancos españoles se beneficiarán de mayores ingresos obtenidos a través de préstamos hipotecarios con retardos, ya que el interés de los activos de tasa variable se ajusta anualmente.

Miriam Calavia

El Ibex 35 rebota un 0,23%

El Ibex 35, que durante la mañana llegó a caer un 1%, perdiendo los 9.600 puntos, rebota un 0,23%, con Acerinox a la cabeza.

Nuño Rodrigo

El Banco de Inglaterra advierte de que el "brexit" aún presenta "riesgos"

El Banco de Inglaterra indicó hoy que el Reino Unido ha hecho progresos para mitigar los efectos del "brexit", la salida británica de la Unión Europea (UE), sobre los servicios financieros, pero puntualizó que ésta aún presenta "riesgos materiales".

El banco emisor inglés precisó, en su informe bianual sobre estabilidad financiera, que el Reino Unido se ha comprometido a legislar, si fuera necesario, para establecer permisos temporales que ayuden a firmas financieras a seguir operando en Europa tras el "brexit", pero subrayó que la UE no ha tomado medidas similares.

Cecilia Castelló

Europac abonará un dividendo complementario de 0,293 euros el 4 de julio

Papeles y Cartones de Europa (Europac) abonará un dividendo bruto complementario de 0,293 euros por acción el próximo 4 de julio, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Una vez descontadas las retenciones pertinentes, el importe neto se sitúa en 0,2373 euros por título. Las acciones de Europac cotizarán ex dividendo desde el 2 de julio.

Incluyendo el pago a cuenta, el Grupo Europac repartirá entre sus accionistas un dividendo total de 0,418 euros brutos por acción, un 35% más que hace un año. Este importe representa un pay-out del 50% y una rentabilidad por dividendo del 3,7% respecto al precio de cierre de la acción en la última sesión bursátil de 2017.

EP

Cecilia Castelló

El Estado noruego sale de la aerolínea SAS

El Estado noruego ha dejado de ser accionista de la aerolínea Scandinavian Airlines Systems (SAS) tras vender hoy el 9,88% que poseía por 597 millones de coronas noruegas (63 millones de euros). SAS cae un 4% en Bolsa.

SAS nació en 1946 de la unión de las aerolíneas nacionales de Noruega, Dinamarca y Suecia, y en 2001 se convirtió en una compañía privada, con los respectivos estados escandinavos como mayores accionistas.

Cecilia Castelló

Las Bolsas europeas remontan las pérdidas

El Dax sube un 0,22%, el Cac avanza un 0,08% y el FTSE suma un 0,15%. Baja el Mib italiano, un 0,14%

Cecilia Castelló

El euro retrocede frente al dólar

La moneda europea baja un 0,12% hasta 1,164 dólares

Cecilia Castelló

Siemens Gamesa anuncia un contrato de 136 aerogeneradores en Brasil

Siemens Gamesa Renewable Energy, a través de su filial brasileña Siemens Gamesa Energia Renováve, ha firmado un contrato con Neoenergia (filial brasileña de Iberdrola) para el suministro de un total de 136 aerogeneradores al complejo eólico Santa Luzia, formado por 15 proyectos eólicos, situado en el estado de Paraiba, al noreste de Brasil, con una capacidad total de 471 MW.

El acuerdo abarca el suministro, construcción, instalación y puesta en marcha de 136 turbinas del modelo SG 3.4-132, estando prevista la puesta en marcha de estos parques eólicos para 2021. Este contrato no está aún registrado como entrada de pedidos en el Tercer Trimestre y se registrará una vez cumplidos los requerimientos para su reconocimiento contable.

Miriam Calavia

S&P confirma el rating 'AA+' de EE UU con perspectiva estable

La agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings ha confirmado la nota de solvencia 'AA+' de EE UU con perspectiva estable al considerar que las tensiones con sus principales socios comerciales y la imposición de aranceles no tendrán un impacto significativo a corto plazo en la economía estadounidense, que sigue beneficiándose de su diversificación y de la flexibilidad de su política monetaria, así como de su estatus como emisor del dólar, moneda de reserva mundial.

"A pesar de las mayores incertidumbres y tensiones con sus socios comerciales a medida que la Administración busca acuerdos comerciales más justos, asumimos que la tendencia general del comercio de bienes y servicios seguirá en general sin cambios", señalan los analistas de la agencia.

Ep

 

Miriam Calavia

Los depósitos de hogares y empresas aumentaron un 1,2% en mayo, hasta 1,013 billones

Los depósitos de hogares y empresas residentes en España aumentaron en 12.000 millones de euros en mayo en relación con el mes anterior (+1,2%), hasta 1,013 billones de euros, según los datos provisionales publicados este miércoles por el Banco de España.

En concreto, los depósitos de los hogares se situaron en mayo en 775.000 millones de euros, 3.500 millones por encima (+0,45%) del dato del mes previo, mientras que los depósitos de las sociedades no financieras aumentaron hasta 238.000 millones de euros, 7.600 millones más que en abril, lo que representa un incremento del 3,3%.

En términos interanuales, los depósitos de empresas crecieron un 4,47% en el quinto mes del año, mientras que los depósitos de los hogares lo hicieron un 1,13%, en un escenario en el que el tipo fijo de depósito establecido por el Banco Central Europeo (BCE) para las entidades financieras es del -0,4% desde marzo de 2016.

Ep

nuria Salobral

El Banco de España prevé un alza del PIB del 2,3% en 2019 y del 2,1% en 2020

El Banco de España prevé la prolongación de la etapa expansiva de la economía española, “si bien se espera que la intensidad del crecimiento se vea gradualmente mitigada” hasta 2020. Así, mientras que para este año prevé un alza del PIB del 2,7% espera un incremento del 2,3% para 2019 y del 2,1% para 2020, “tendiendo a aproximarse de este modo paulatinamente hacia la tasa estimada de crecimiento potencial de la economía”.

Miriam Calavia

Los expertos insisten en que no va a haber una guerra comercial total

Las tensiones comerciales se han recrudecido, pero aun así los expertos sostienen que una verdadera guerra comercial no tendrá lugar. Es cierto que la guerra de aranceles está causando ya daño a las exportadoras asiáticas y al sector del automóvil. ". Anoche se produjo otra vuelta de tuerca en esta tensión cuando el Congreso de EEUU aprobó con mayoría absoluta una resolución para hacer más estrictas las regulaciones relativas a las inversiones del exterior en el país", apunta Ramón Morell, de ETX Capital. Con todo, según el economista de JP Morgan David Hensley, “aún pensamos que una guerra comercial a gran escala es poco probable, pero las probabilidades de que ocurra se han incrementado".

Y en Link Securities señalan: "nosotros seguimos pensando que no se va a llegar tan lejos y que el “peor escenario”, que fue el que parece que comenzaron a descontar los inversores el lunes, no se va a dar ya que ni a EE UU ni a China les interesa en estos momentos provocar la ralentización de sus economías".

Miriam Calavia

La firma de hipotecas sobre viviendas se dispara un 34% en abril

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 28.724 el pasado mes de abril, cifra un 34,2% superior a la del mismo mes de 2017, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este repunte interanual, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a terreno positivo después de que la Semana Santa (celebrada en marzo, en lugar de en abril, como ocurrió en 2017) hiciera caer este indicador algo más de un 5%.

Ep

Virginia Gómez

Apertura plana

El Ibex 35 abre con una leve caída del 0,01%, hasta los 9.635 puntos

nuria Salobral

Gas Natural vende participadas africanas sin efecto en cuenta de resultados

Gas Natural ha alcanzado un acuerdo para la venta de su 70% en Kangra, una minera sudrafricana, a Menar Holding. El cierre de la operación está sujeto a la ejecución del derecho de adquisición preferente que ostenta el socio de Gas Natural en Kangra, y propietario del restante 30%, Izimbiwa Coal. La transacción representa  un valor de 28 millones de dólares por ese 70%, que no tendrá impacto en la cuenta de resultados de Gas Natural.

Gas Natural también ha alcanzado un acuerdo con AEP Energy Africa Limited para la venta del 100% de su participación accionarial en Iberafrica, en Kenia. La transacción representa un valor total 61,6 millones de dólares y no se espera que genere plusvalías significativas.

Virginia Gómez

Única Real Estate debuta hoy en el MAB

Las acciones de la socimi se estrenan hoy en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) convirtiéndose así en la octava compañía que se incorpora a este mercado en 2018.

El código de negociación de la compañía será YURE y su contratación se realizará a través del sistema de fijación de precios fixing (se producen dos cambios en el precio a las 12:00 y a las 16:00 horas). Armabex Asesores Registrados es el Asesor Registrado de la compañía y BNP PARIBAS, Sucursal en España actúa como Proveedor de  Liquidez.

El Consejo de Administración de la sociedad ha fijado un valor de referencia para cada una de sus acciones de 25,25 euros, lo que supone un valor total de la compañía de 30 millones de euros.

nuria Salobral

El yuan se deprecia a mínimos de seis meses

El yuan chino se ha depreciado a mínimos de los últimos seis meses, al nivel de las 6,6 unidades por dólar, en medio del conflicto comercial que vive China con Estados Unidos. La divisa china, que no fluctúa libremente y se mueve bajo los límites del Banco Central de China, se ha devaluado de hecho más del 2% en 7 días. Su caída es similar a la producida en agosto de 2015, cuando las autoridades lo depreciaron el 2% creando el pánico en el mercado. Desde Alphavalue precisan sin embargo que en aquella ocasión se temía una devaluación total del 10%.

nuria Salobral

SG rebaja a Merlin a mantener y sube su valoración a 13,1 euros

Société Générale ha rebajado su recomendación para la socimi Merlin a mantener desde comprar, al tiempo que ha elevado el precio objetivo a 13,7 euros desde los 13,1 euros. Esta nueva valoración encierra aún un potencial alcista del 4,8% desde los precios actuales. 

nuria Salobral

Gas Natural y Técnicas celebran hoy junta de accionistas

Gas Natural celebra hoy junta de accionistas, la primera que preside Francisco Reynés. La compañía presentará además mañana su nuevo plan estratégico para el período 2018-2022 en Londres.

También celebran hoy junta de accionistas Técnicas Reunidas, Barón de Ley, Tubos Reunidos y Audaz Renovables.

Cecilia Castelló

Edreams Odigeo gana 19,7 millones en su último ejercicio, un 88% más

Edreams Odigeo registró un beneficio neto de 19,7 millones de euros en su último ejercicio fiscal (abril de 2017-marzo de 2018), cifra un 88% superior a la del año anterior, según ha informado este miércoles la agencia de viajes 'online', que ha destacado que ha cerrado el año alcanzando las previsiones que revisó al alza.

La compañía ha precisado que en su último ejercicio fiscal obtuvo un beneficio ajustado de 32,3 millones de euros, un 2% más que el registrado en el ejercicio anterior (31,6 millones de euros).

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la agencia de viajes 'online' se situó en 97,3 millones de euros, un 1% menos que en el anterior ejercicio fiscal, mientras que su resultado neto (Ebit) fue de 71,8 millones de euros, con un retroceso del 7%.

EP

Cecilia Castelló

La prima de riesgo, en 107 puntos básicos

En renta fija, la prima de riesgo española sube un punto a 107 (desde los 106 de la víspera). La rentabilidad del bono a 10 años está en el 1,408% desde el 1,403% anterior. 

Nuño Rodrigo

La industria china acelera pese a la guerra comercial

Los beneficios de las empresas del sector industrial en China se han disparado un 21% sobre el año anterior, según la estadística oficial, hasta los 92.000 millones de dólares en el mes de mayo. Las cifras quitan hierro, de este modo, a los temores por la guerra comercial y la desaceleración de la segunda economía del mundo.

Cecilia Castelló

Los futuros del Ibex abren planos

Los futuros del Ibex caen u 0,01% en la apertura del mercado de derivados. 

Cecilia Castelló

Los futuros del Brent avanzan un 0,3%

Los futuros del petróleo Brent suman un 0,3% hasta 76,37 dólares

Cecilia Castelló

La comisión del Congreso que investiga la 'caja b' del PP recibe hoy a García Escudero y Arenas

La comisión del Congreso que investiga la financiación ilegal del PP continuará este miércoles sus interrogatorios sobre la 'caja b' del partido con el presidente del Senado, Pío García Escudero, y el también senador y exministro Javier Arenas.

Este órgano, que hace un año arrancó las comparecencias con la del extesorero del PP Luis Bárcenas, ha reservado esta última semana de actividad ordinaria del Congreso para volver a citar responsables 'populares' que en su día no pudieron atender la primera llamada de la institución.

Así, este martes ha recibido a la exministra de Sanidad Mato, que tendría que haber comparecido el pasado mes de mayo, y el miércoles será el turno de García Escudero y Arenas, quienes inicialmente habían sido citados hace dos semanas.

EP

Cecilia Castelló

El Nikkei cae un 0,1%

El índice de la Bolsa de Tokio baja un 0,1% hasta 22.320 puntos

Cecilia Castelló

El representante Comercial de EEUU asegura que protegerá 'a toda costa' los intereses de Washington

El representante Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, ha asegurado este martes que protegerá "a toda costa" los intereses comerciales de Washington ante las represalias en materia arancelaria de la Unión Europea, así como de países como China.

Poco después de que el bloque comunitario anunciara la imposición de aranceles adicionales por valor de 2.800 millones de euros a una lista de casi 200 productos procedentes de Estados Unidos –como zumo de naranja, whisky, tabaco, vaqueros, arándanos, motos o mantequilla de cacahuete–, Lighthizer ha aseverado que no existe una base legal que sustente las medidas tomadas por la UE en respuesta a la imposición de aranceles de Trump a las importaciones de aluminio y acero.

El representante comercial estadounidense ha indicado que los países que imponen aranceles como respuesta "afirman falsamente" que las tarifas sobre el acero y el aluminio buscan proteger los productores estadounidenses de las importaciones.

Reuters

Cecilia Castelló

Los futuros del FTSE suben un 0,1%

Los futuros de Londres avanzan el 0,1%

Cecilia Castelló

El euro apenas varía frente al dólar

El euro sube un 0,07% hasta 1,1656 dólares

María Matos

Renfe obtiene un beneficio de 15 millones hasta mayo, un 22,7% más

El Grupo Renfe obtuvo un beneficio de 15 millones de euros en los cinco primeros meses del año, un 22,7% más respecto al mismo periodo de 2017. El beneficio real se incrementó más del triple con respecto al que figura en el presupuesto hasta mayo, que asciende a 4,48 millones. La mejora en los resultados se asienta sobre un incremento de los ingresos por títulos de transporte de viajeros del 3,3% y una disminución del resultado financiero negativo del 21%.

De acuerdo con el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018, el grupo Renfe Operadora prevé ganar este año más de 62,8 millones, lo que supone un incremento del 25,5% con respecto a los 50,1 millones previstos para 2017. El grupo espera generar una cifra de negocio de 2.552,5 millones de euros, un 5,3% más de la prevista para 2017, mientras que el resultado de explotación se espera que alcance los 115,5 millones, lo que representa un repunte del 19,5 %. 

      

María Matos

Invesco reduce su presencia en Telepizza hasta el 3,9%

La firma Invesco Limited sigue reduciendo su participación en Telepizza tras bajar del 4,8% al 3,9% actual, al quedarse con un  paquete de 3,99 millones de acciones valorado en más de 22 millones de euros en función de los actuales precios de mercado.

De esta forma, Invesco Limited, que alcanzó el umbral del 5% en la cadena de restauración en septiembre del año pasado, ha recortado en dos ocasiones su participación a lo largo de 2018, coincidiendo con la alianza con la multinacional norteamericana Pizza Hut.

El acuerdo con Pizza Hut permitirá a Telepizza duplicar el número de restaurantes hasta superar los 2.500 y doblar sus ventas hasta los 1.100 millones de euros anuales, al tiempo que ampliará su presencia a 37 países con más de 500 millones de consumidores potenciales.

Entre los accionistas de Telepizza destacan el fondo de inversión KKR (26,3%), la firma de capital riesgo, Tasty Aggregator (26,07%), Santander Asset Management (5,26%) y el fondo Fidelity (4,98%). 

María Matos

El Ibex 35 cierra con una subida del 0,20%, hasta los 9.637,4 puntos

María Matos

Amazon estudia propuesta de sindicatos y les emplaza a otra reunión el jueves

La dirección de Amazon ha comunicado a la representación social del centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid) que analizará las reivindicaciones expuestas hoy en la apertura de la mesa de negociación por el conflicto laboral en la empresa, y les ha convocado a un nuevo encuentro para el próximo jueves.      

El sindicato CC OO ha informado de que los representantes de los trabajadores del mayor centro que Amazon tiene en España han presentado en la mesa negociadora una propuesta conjunta, en tanto que han precisado que la dirección de la empresa "se ha limitado a escuchar y a hablar del pasado y de las movilizaciones".

Los trabajadores del centro logístico de San Fernando protagonizaron en los últimos meses varias jornadas de huelga y paros para protestar contra la precarización de sus condiciones laborales, tras la decisión de la empresa de pasar de un convenio propio al provincial.

 

María Matos

Bruselas cree que otras empresas de EE UU presionarán a Trump por los aranceles como Harley-Davidson

La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, ha asegurado este martes las empresas y los consumidores estadounidenses "reaccionarán y presionarán" al presidente de EE UU, Donald Trump, por las consecuencias que tendrá la decisión de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio, siguiendo así el ejemplo de Harley Davidson, que anunció este lunes el traslado de su producción a varias plantas fuera del país.

"Tiene que haber consecuencias si no respetas las normas internacionales contempladas en la OMC y las consecuencias son que las empresas y los consumidores americanos, a los que no queremos perjudicar, reaccionarán y presionarán a la administración norteamericana. Dirán que eso no es bueno para la economía norteamericana, y eso es lo que está pasando", ha afirmado la sueca.

 

María Matos

Correos convoca 2.295 plazas de personal laboral fijo en España

Correos ha abierto hoy formalmente una convocatoria para proveer 2.295 plazas de personal laboral fijo en toda España, en puestos de reparto urbano y servicios rurales motorizados y no motorizados, agentes de clasificación y atención al cliente. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 4 de julio, a través de la página web de Correos.

Las modalidades de contratación serán, con carácter general, a tiempo completo, a excepción de los puestos de agente de clasificación y atención al cliente, que serán a tiempo parcial, preferentemente con jornada de cuatro a cinco horas. Para el reparto urbano y servicios rurales motorizados, Correos ha convocado 1.170 plazas y para este mismo servicio pero no motorizado, el número de plazas convocadas es de 266.

      

 

María Matos

Este miércoles termina el plazo para domiciliar la Renta de 2017

El plazo para domiciliar el resultado a ingresar de la declaración de la Renta 2017 concluye mañana, miércoles, mientras que el viernes es la fecha límite para solicitar citas previas por cualquier vía para la confección de la declaración. La Campaña de la Renta 2017 finaliza el próximo lunes 2 de julio.

El pasado 4 de abril arrancó la campaña para la presentación de las declaraciones por Internet y por teléfono y para solicitar cita previa para el nuevo plan 'Le Llamamos', por el que la Agencia Tributaria (AEAT) llama a los contribuyentes para confeccionar su declaración, así como para realizarlas a través de la nueva 'app', una de las principales novedades de la campaña.

Asimismo, desde el pasado 8 de abril los contribuyentes pueden solicitar de forma previa el servicio de atención presencial de la AEAT para la confección y presentación de la declaración en las oficinas, que comenzó el 10 de abril, sumándose a la presentación telemática y por teléfono que se podía realizar desde el pasado 4 de abril.

 

María Matos

Wall Street abre al alza

Wall Street abrió hoy al alza recuperándose de las caídas registradas este lunes. El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba un 0,27% minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 sumaba un 0,26 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,33 %.

Miriam Calavia

GVC Gaesco presenta su selección de 11 valores fuertes hasta final de año

Tras la clasificación de la selección española para octavos de final y finalizar la fase de grupos, GVC Gaesco presenta su propia propuesta de inversión en clave futbolística, diseñada para los inversores más estratégicos.

Los elegidos son EON, BME, Telefónica, Red Eléctrica, Enagás, Inditex, BMW, Boskalis, Santander, Arcelormittal y BBVA.

Nuño Rodrigo

Cecilia Castelló

La ley del Brexit recibe la sanción de la reina Isabel II

 La ley del "brexit", que busca incorporar al ordenamiento jurídico británico las leyes comunitarias tras la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE) en 2019, ha sido sancionada por la reina Isabel II, informó hoy el Parlamento.

La llamada "Ley de la Unión Europea (Retirada)" recibió la sanción de la jefa de Estado británica tras ser aprobada la semana pasada por el Parlamento de Westminster tras intensos debates, comunicó hoy el presidente de la Cámara baja, John Bercow.

Algunos diputados aclamaron la noticia cuando Bercow informó en los Comunes de que la ley había sido suscrita por la monarca británica. 

La normativa fue aprobada después de que la primera ministra británica, Theresa May, superase rebeliones entre sus filas sobre unas enmiendas presentadas por la Cámara de los Lores, que daban poder al Parlamento para vetar una posible retirada de la UE si Londres y Bruselas no llegan a un acuerdo.

EFE

 

 

 

Miriam Calavia

El Ibex 35 afloja las ganancias al 0,2%

El Ibex 35 se desinfla y reduce las ganancias al 0,2%, aunque se mantiene por encima de los 9.600 puntos. Iberdrola, Técnicas Reunidas y Gas Natural encabezan las alzas, mientras que Siemens Gamesa lidera las caídas al perder más del 4%.

Cecilia Castelló

El euro baja frente al dólar

La moneda europea diluye las ganancias iniciales y baja un 0,32% hasta 1,166 dólares. 

Miriam Calavia

El Círculo de Empresarios apuesta por una subida de las pensiones ligada a la productividad

El Círculo de Empresarios apuesta por una revalorización de las pensiones del sistema público de la Seguridad Social ligada a la productividad, lo que vincularía la evolución de estas prestaciones al crecimiento económico y garantizaría el equilibrio presupuestario a lo largo de un ciclo económico.

Así lo ha manifestado este martes su directora de Economía, Alicia Coronil Jónsson, durante su comparecencia ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo en el Congreso, ante la que ha pedido reformas de carácter global en el sistema con el fin de conseguir un "correcto equilibrio intergeneracional".

Ep

Cecilia Castelló

Tier1 Technology  empieza a cotizar en el MAB con un alza del 12,5%

Tier1 Technology marca un precio de 18 euros por acción, un 12,5% por encima del valor de referencia de 16 euros que se marcó al empezar a cotizar este martes en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Se trata de la séptima compañía que se incorpora a este mercado en 2018. El código de negociación de la compañía será 'TR1' y su contratación se realizará a través del sistema de fijación de precios 'fixing'. 

Laura Salces

La CEOE prevé que se creen 825.000 nuevos ocupados hasta 2019

La patronal mantiene su previsión de crecimiento de la economía española en el 2,8% para este año y en el 2,6% para 2019.

En su informe trimestral de la economía española, los empresarios creen que la creación de empleo se va a moderar hasta 2019. En términos EPA, CEOE calcula que crecerá a un ritmo del 2,3% este año y del 2,1% el próximo, por lo que en el conjunto de estos dos años habrá 825.000 nuevos ocupados.

La CEOE calcula además que la tasa de paro caiga desde el 17,2% del año pasado al 15,3%, por debajo de la estimación del 15,5% realizada en abril por el Gobierno de Mariano Rajoy. Para 2018 calcula que la tasa de desempleo llegue al 13,4%, cuatro décimas menos que la estimación del anterior Ejecutivo.

Miriam Calavia

CIE Automotive sube hoy más del 2%

La mala racha de CIE Automotive desde que se estrenó en el Ibex 35 el pasado 18 de junio podría terminar hoy. La compañia lidera, junto a Iberdrola, las ganancias del selectivo español, con un alza superior al 2%.

"Hoy recupera posiciones, después de que ayer hiciese un mínimo en los 28,94 euros, se apoyó en la directriz alcista y hoy el valor podría salir de la sobreventa", asegura Sergio Ávila, analista de IG.

Miriam Calavia

El Ibex 35 sube un 0,8% y se acerca a los 9.700 puntos

El Ibex 35 mantiene las ganancias y avanza un 0,8%, aproximándose asi a los 9.700 puntos. Iberdrola y Cie lideran las subidas del selecivo, con alzas superiores al 2%. Les siguen Gas Natural, Endesa y Técnicas Reunidas.

En el lado de las pérdidas destaca Siemens Gamesa, que cede un 3,7%. IAG registra descensos de más del 1%.

Miriam Calavia

El mercado español de consultoría superó máximos al facturar 11.300 millones de euros en 2017

El volumen de negocio de las firmas españolas de consultoría, incluyendo la actividad en España y en el extranjero, se situó en 15.125 millones de euros en 2017, un 6,5% superior al registrado en el ejercicio anterior y, únicamente en el mercado español, superaron su máximo histórico de 2008, creciendo un 5,6% respecto al año pasado y alcanzando la cifra de 11.300 millones euros facturados, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

La actividad en el extranjero continuó siendo el principal motor de crecimiento del negocio. La facturación por servicios a clientes ubicados fuera de España alcanzó los 3.825 millones de euros, un 9,3% más que en 2016, pasando a suponer la cuarta parte de los ingresos totales.

Ep

nuria Salobral

El Tesoro emite un sindicado a 10 años con demanda inicial por 11.500 millones

El Tesoro ha iniciado hoy una colocación sindicada de un bono a 10 años que ha recibido una demanda inicial por 11.500 millones de euros. El interés de partida es el índice de referencia midswap más un diferencial de 57 puntos básicos. Se trata de la primera colocación sindicada de deuda tras la llegada al poder de Pedro Sánchez y después de las turbulencias que agitaron en mayo el mercado europeo de deuda. 

nuria Salobral

Engie niega que estudie una opa por EDP Renovaveis, que sube más del 3%

La francesa Engie ha negado que esté estudiando una oferta de compra por la portuguesa EDP Renovaveis, la filial de renovables de EDP y sobre las que el grupo chino Three Gorges ha lanzado una opa. Las acciones de EDP renovaveis se apuntan hoy un alza del 3,23% en la Bolsa de Lisboa. 

nuria Salobral

Cie Automotive se coloca a la cabeza del Ibex con un alza del 2,4%

El fabricante de piezas para vehículos se desquita hoy de su racha bajista, por la que ha perdido el 14,2% desde su estreno en el Ibex hace poco más de una semana, y sube el 2,4%. Se anota el mayor ascenso del Ibex en un día de subidas para el conjunto del sector europeo de automoción. El índice sectorial avanza el 0,4%, con Fita y Daimler anotándose subidas del 2,4% y 1,25%, respectivamente. 

Miriam Calavia

Única Real-State se admite mañana a negociación en el MAB

El Consejo de Administración del MAB ha aprobado la incorporación de la compañía  ÚNICA REAL-ESTATE SOCIMI tras analizar la información presentada por la empresa y una vez emitido el informe de evaluación favorable del Comité de Coordinación e Incorporaciones.

El inicio de la negociación de la sociedad, octava compañía que se incorpora al MAB en 2018, tendrá lugar mañana 27 de junio.

Miriam Calavia

S&P sube el rating de Grecia a 'B+' con perspectiva estable

La agencia de calificación crediticia S&P Global ha elevado en un escalón la nota de solvencia a largo plazo de Grecia, que sube desde 'B' a 'B+', con perspectiva estable, después del acuerdo de sus acreedores para proporcionar liquidez suficiente y un alivio de la deuda pública que permitirá al país heleno poner fin a ocho años de tutela económica.

En este sentido, los analistas de S&P Global consideran que las medidas acordadas "reducen significativamente" los riesgos para el servicio de la deuda soberana de Grecia en el curso de los dos próximos años.

Ep

Miriam Calavia

Las Bolsas tienen difícil remontar mientras Trump no cambie de actitud, según los expertos

Desde AlphaValue sostienen que "parece imposible que los selectivos remonten posiciones mientras Donald Trump no cambie de actitud". Señala que, por un lado, The Wall Street Journal publicó que Donald Trump planea nuevas trabas al comercio chino, al limitar la inversión china en tecnología. Además, desde el Departamento del Tesoro norteamericano se apunta a posibles restricciones de inversión a todo el planeta. En concreto, a “todos los que intenten robar la tecnología norteamericana”. Así pues, parece que el tema va a más.

En MacroYield señalan que la renta variable está reflejando lo que la teoría económica sugería: todos pier-den en una guerra comercial, pero EE UU pierde rela-tivamente menos. "Esta realidad y el horizonte de las elecciones midterm al Congreso (6 de noviembre) pueden prolongar más de lo que esperábamos la estrategia agresiva de la administración Trump y, por tanto, seguir afectando a las rentabilidades absolutas y relativas de los distintos activos".

Cecilia Castelló

Ferrovial avanza un 0,15% tras la luz verde del Parlamento británico a la ampliación de Heathrow; IAG cae un 1%

El Parlamento británico dio ayer luz verde a la ampliación del aeropuerto de Heathrow, un proyecto de la operadora en la que Ferrovial cuenta con un 25% del capital. La constructora española sube un 0,15% mientras que IAG cae un 1%. La aerolínea (dueña de British Airways, Iberia y Vueling)  ha criticado el proyecto por considerarlo excesivamente costoso y ha pedido que no se incrementen las tasas aeroportuarias. 

[ad_2]
Source link