El nacimiento de los primeros bebés modificados genéticamente plantea preocupaciones éticas.



[ad_1]

Un científico chino afirma haber creado los primeros bebés modificados genéticamente, un anuncio que ha provocado que miembros de la comunidad científica planteen problemas éticos graves.

Hace unos días, los medios informaron que el científico chino He Jiankui había modificado los embriones de siete parejas.

Según Jiankui, este mes nacerían dos bebés gemelos. Sin embargo, ninguna fuente externa ha confirmado este anuncio, dijo Associated Press.

Jiankui dijo que su objetivo era manipular los embriones para permitirles resistir el VIH al deshabilitar el gen CCR5, permitiendo que el retrovirus ingrese a las células.

El investigador dice que usó una tecnología conocida como CRISPR-Cas9 para modificar secciones del genoma humano y realizar el procedimiento en humanos embrionarios. La tecnología, que "recorta" selectivamente las áreas del genoma y las reemplaza con cadenas de ADN deseadas, ya se ha utilizado en el hombre adulto y en otras especies.

La tecnología CRISPR-Cas9 solo se ha utilizado para tratar enfermedades mortales en adultos y se han realizado pocos experimentos con animales.

Aunque algunos científicos elogiaron el objetivo de eliminar el VIH de Jiankui, otros advirtieron que su experiencia en humanos era arriesgado y poco ético.

El Dr. Kiran Musunuru, experto en la edición de material genético humano en la Universidad de Pennsylvania (EE. UU.), Describió el procedimiento como "un experimento con seres humanos que no es moral ni éticamente defendible", según La Prensa Asociada.

Musunuru dijo que si el procedimiento desactiva con éxito el gen CCR5, la persona tendría más probabilidades de sufrir otras complicaciones médicas, como contraer el virus del Nilo Occidental y morir de gripe.

Los críticos también preguntaron si las parejas participantes entendían completamente en qué estaban de acuerdo y dijeron que el científico chino había anunciado oficialmente su trabajo solo mucho después del inicio de su trabajo.

Sin embargo, Jiankui asegura que advirtió a los participantes que el procedimiento era experimental e implicaba riesgos, pero que proporcionaría un seguro a los niños creados con el proyecto. El investigador dijo que la tecnología puede ayudar a las familias y que su trabajo es desarrollarla y dejar que la sociedad decida qué hacer con ella.

A principios de 2017, CNA, una agencia inglesa del grupo ACI, se reunió con John DiCamillo, especialista en ética en el Centro Nacional de Bioética Católica, sobre la ética que rodea, en general, la tecnología. CRISPR. Señaló que los católicos no necesitan considerar automáticamente que la edición de genes es problemática, pero "deben estar atentos a los peligros".

DiCamillo afirmó que la edición de genes puede ser legalmente legítima cuando se usa "con fines terapéuticos directos para un paciente en cuestión y si estamos convencidos de que limitaremos los cambios a esa persona". Por ejemplo, mencionó ensayos de terapia génica para tratar el cáncer.

Sin embargo, aseguró que la edición de esperma, óvulos o embriones tempranos plantea serios problemas.

El manejo de esperma y huevos requiere extraerlos del cuerpo de una persona; Si el diseño se lleva a cabo con estas células, casi siempre es por métodos in vitro. La Iglesia argumenta que la práctica de la fertilización in vitro es éticamente inaceptable porque disocia la procreación del contexto completamente personal del acto conyugal.

Además, para que la investigación con embriones sea ética, las terapias deben dirigirse para tratar y beneficiar "a ese embrión en particular, no solo para obtener conocimiento científico o para ver qué sucederá", dijo DiCamillo.

Además, condenó las políticas que consideran la destrucción de seres humanos embrionarios como un respaldo en caso de que la investigación no se desarrolle según lo planeado, así como las políticas actuales de los EE. UU. Que requieren la destrucción de embriones humanos en Canadá. Como procedimiento estándar.

Otro problema potencial es la edición de genes por razones no médicas, por ejemplo, para mejorar la visión o la inteligencia.

"Hay muchas cosas que podríamos hacer para cambiar las cualidades de los seres humanos y hacerlas, en cierto sentido, sobrehumanas, algo que también sería un problema ético en el horizonte", advirtió.

Como la tecnología es tan nueva, los pacientes o sus descendientes pueden experimentar varios "efectos secundarios no intencionados, posiblemente dañinos, que ahora pueden transmitirse, heredados por otras personas más adelante", dijo DiCamillo. Un embrión que sufre una modificación genética, como los que el investigador chino afirma haber alterado, también podría transmitir genes modificados.

El año pasado, los investigadores de Oregon anunciaron que habían modificado con éxito los genes de un embrión humano por primera vez en los Estados Unidos.

El padre Tadeusz Pacholczyk, doctor en neurociencia y director de educación del Centro Nacional de Bioética Católica (NCBC) en Filadeldia, advirtió que la experiencia era contraria a la dignidad de la persona humana.

"El uso de tecnologías de modificación genética en embriones. Plantea un riesgo significativo para el embrión., simplemente en términos de los procedimientos mecánicos en sí mismos, los muchos pasos de manejo involucrados y los riesgos de posibles cambios genéticos "lejos de la meta" que uno podría razonablemente esperar ", agregó el Padre Pacholzyck.

"El permiso para investigar la modificación genética, continuó el experto, allanará el camino para una mayor subyugación de seres humanos embrionarios vulnerables, individuos en sus primeros días en sus vidas. Será creado en ambientes inapropiados, manipulados y abusados. y que a menudo terminan pereciendo como parte del experimento. "

El sacerdote recordó que "los seres humanos tienen derecho a ser traídos al mundo no en el mundo frío e impersonal de la cristalería de laboratorio, sino exclusivamente en el abrazo amoroso y físico de sus padres".

Traducido y adaptado por Diego López Marina. Publicado originalmente en NAC.

[ad_2]
Source link