El peso mexicano está experimentando su peor trimestre desde 2011



[ad_1]

En el segundo trimestre de este año, el peso mexicano registró su peor desempeño frente al dólar estadounidense desde el tercer trimestre de 2011, luego de que la última moneda cerró la semana a un precio minorista de 20.15 pesos en su versión minorista.

Durante el período de abril a junio, el dólar subió 1.60 pesos comparado con 18.55 al comienzo del trimestre, mientras que aumentó en 1.01 pesos por informe a fines del año pasado.

Con respecto al mercado bursátil local, el índice S & P / BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores acumuló un aumento de 3.34% durante el trimestre, mientras que disminuyó 3.43% en el índice acumulado de la primera mitad.

PUEDE INTERESARLE: Trump celebra la construcción por parte de Taiwán de su nueva fábrica en los Estados Unidos

Alfredo Coutiño, Director de la 39 Latin America's Moody & Analytics, informó que en el segundo trimestre del año la depreciación del peso se debió a la incertidumbre de los términos de intercambio, al tiempos por la imposición de aranceles a los productos mexicanos y por la desilusión.

"La danza del peso tuvo menos que ver con el contexto electoral", dijo. Previsiones electorales: el reciente aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal de los EE. UU. Al 2 por ciento se agregó al escenario de la moneda local, que determinó que el Banco de México tuvo que elevar su tasa al 7,75 por ciento. . [19659002]

Para Gabriela Siller, directora del análisis económico y financiero de Banco Base, la depreciación del peso durante el trimestre se debe a un aumento en las apuestas especulativas contra la moneda nacional, según las estadísticas del Chicago Futures Market ( CME)

Aunque el período electoral tiende a representar un escenario de tensión para el sector financiero, en los últimos años el mercado de valores ha reaccionado al alza.

En los últimos cuatro meses del IPC, las campañas de S & P / BMV aumentaron en 3.34%

En 2006, una semana antes de las elecciones en las cuales Felipe Calderón fue elegido, el # El IPC aumentó en un 3.24% y una semana después en un 3.56%

. ] En 2012, el índice de IPC subió un 2,89%, mientras que cinco días después de la victoria de Enrique Peña Nieto, perdió un 0,92%.

Coutiño señaló que a pesar de que los mercados parecen haber aceptado la probabilidad de victoria de Andrés Manuel López Obrador, nada garantiza que el lunes los mercados abrirán con calma.

ES TREND:

[ad_2]
Source link