El peso sigue bajo presión, pero él se detiene.



[ad_1]

El peso pudo recuperarse frente al dólar luego de cuatro sesiones de depreciación consecutivas, luego de una ganancia de casi 0.50%, como resultado de la toma de ganancias por parte de los participantes en el cambio de divisas.

En los primeros minutos de las negociaciones del martes, el tipo de cambio alcanzó un precio máximo intradiario de 19.4595 pesos por dólar; Sin embargo, después del mediodía, comenzó a recuperarse para terminar en 19.2920 pesos por dólar, en comparación con el cierre anterior (19.3745 pesos), una apreciación de 8.25 centavos.

En el mercado electrónico, a las 19:00, el tipo de cambio cotizado en 19.2950 pesos por dólar frente al cierre de la jornada de ayer (19.2920 pesos) dio lugar a una leve depreciación de 0.02%. .

Los emergentes no resisten

Las monedas de los mercados emergentes han reaccionado negativamente al aumento de la mayor aversión al riesgo; sin embargo, el peso mexicano y el rand sudafricano fueron las únicas monedas que se recuperaron, con ganancias respectivas de 0.43 y 0.03%.

Las monedas con las mayores pérdidas resultaron ser la lira turca con una caída del 1.08% a 5.77813 liras por dólar, seguida del peso colombiano con una contracción del 0.98% a 3.155,65 pesos por dólar. , el rublo ruso con una caída de 0.46% a 65.5054 rublo por dólar y el real brasileño con menos 0.43% a 3.707 reales por dólar.

La Directora de Análisis Económico y Bolsa del Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, estimó que no se excluyó que el tipo de cambio estaría sujeto a una mayor presión al alza durante el año. la semana actual, con pronósticos de precios superiores a 19,20 pesos por dólar estadounidense.

El especialista agregó que en los últimos días, la percepción del riesgo ha aumentado en el mercado de la moneda local, por lo que la moneda mexicana seguirá siendo sensible a las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Antes del final del proceso electoral del país. 6 de noviembre

Por su parte, el sector del mercado de divisas de MetAnálisis señaló que, en el corto plazo, el peso mantendría precios volátiles, con miras a alcanzar niveles cercanos a los 19.50 pesos por dólar, que es Se explicaría por factores externos, como el mantenimiento del tipo de cambio. Guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Los expertos dijeron que los factores internos, como la incertidumbre asociada con la construcción del aeropuerto, estaban causando una mayor presión sobre la moneda mexicana.

[ad_2]
Source link