El próximo gobierno federal planea descentralizar el turismo.



[ad_1]

Guadalajara, Jal. El próximo gobierno federal planea descentralizar el turismo y consolidar proyectos en diferentes partes del país, como Huatulco, Loreto, Los Cabos y Escalera Náutica, para crear empleos y mejorar la calidad de vida de la población del país. estas zonas de mexico. Próximo secretario federal de Turismo, miguel torruco marqués.

Durante la mesa redonda Aprovechando las fortalezas competitivas de México, Torruco Marqués dijo que actualmente existe una "concentración excesiva" de turistas en algunos destinos.

Según la próxima secretaria de sucursal, el 80% de los visitantes se concentran en Cancún, Playa del Carmen, Ciudad de México y Puerto Vallarta, y un 72% proviene de dos mercados emisores, los Estados Unidos y Canadá.

"Lucharemos para diversificar los mercados, pero especialmente para apoyar a la población local", dijo.

inseguridad

Por su parte, el actual titular de la Secretaría Federal de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, dijo que la violencia y la inseguridad son los únicos factores que podrían obstaculizar el desarrollo turístico del territorio mexicano.

El funcionario federal ha criticado a los medios por difundir información sobre la violencia que, según él, afecta la atracción de turistas al país.

"El problema de la inseguridad, en mi opinión, es el único problema que el turismo puede plantearnos y ha comenzado a atraernos porque la mala comunicación que reciben es tan persistente; "aquí también, debemos hacer nuestra autocrítica, nuestros propios medios de comunicación a veces no nos damos cuenta de que hacen el trabajo con extranjeros", dijo.

"No quiero que se oculte la realidad, pero no ayuda que nuestras debilidades se exacerben para que luego puedan ser utilizadas en el extranjero para competir entre sí", dijo. añadió.

Consultado sobre su posición en el nuevo aeropuerto internacional de México, el Cordero de Madrid advirtió que la cancelación de la construcción sería una "señal terrible" y dijo que el sector privado quería invertir en el proyecto.

"Hablé con hombres de negocios y me aseguraron que estarían dispuestos a entrar", dijo la secretaria.

También agregó que los propios pasajeros pagarían el proyecto a través de la tarifa de uso del aeropuerto, que dice que es un proyecto "rentable", ya que solo en 2017, 68 millones de pasajeros podrán pagarlo. Los aterrizajes se realizaron en la ciudad de México.

[email protected]

[ad_2]
Source link