El SV detecta errores en la tabla electoral que se utilizarán en 2019



[ad_1]

AUDITORÍA

Una misión de la OEA comenzó en junio pasado la auditoría completa de la lista electoral, un trabajo que se desarrollará durante cuatro meses.

Una publicación sobre la auditoría de listas electorales realizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) indica que en las obras, ejecutadas hasta 2017, se emitieron 48.759 números de tarjetas. Se encontraron identidades repetidas de ciudadanos con derecho a voto en las próximas elecciones de 2019.

La recomendación de la comisión que verificó Los datos instan al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a "garantizar el derecho a una identidad única" e irrefutable, no solo biométrico sino también biográfico ".

En diciembre de 2017, cuando se presentó el informe, se señaló que la consistencia era del 98.9 por ciento y se consideró "esencial" actualizar la tecnología en la cual la información se almacena, que data de 2009.

Otros atos indican que hay 99,775 personas registradas en el registro con documentos que ya no son válidos, como el Registro Nacional (RUN) o el Libro de Servicio Militar. , razón por la cual se sugirió "definir una estrategia de regularización que permita corregir Además," se encontraron inconsistencias en el registro del número de tarjetas de identidad, 4732 registros con ceros a la izquierda número se identificaron en la base de datos, y ocho casos con scripts ", aspectos que dificultan su análisis" En el 97% de los casos donde la OEA encontró que los nombres de los horarios no coinciden con los de la censo, se debe errar generada en el envío del apellido de la mujer casada al capturar en los ámbitos de apellido materno o paterno ", agrega el documento.

En mayo de la próxima administración esperamos que el TSE lance las elecciones generales.

Hasta noviembre del año pasado, había 6,438,801 personas elegibles para votar en el registro electoral.

ELECCIONES JUDICIALES

El mes pasado, el informe final de la Misión de la OEA sobre las elecciones judiciales de diciembre de 2017.

El documento establece que el voto es nulo y está vacío excedió el voto válido en las cuatro instancias de votación; que el sistema de elección de las autoridades judiciales bolivianas es un proceso único en la región; que el gobierno, de acuerdo con la oposición, reconoció que el proceso carecía de elementos meritocráticos suficientes para lograr una alta calidad en la selección de candidatos y que, incluso con deficiencias, se hizo un esfuerzo para mejorar el sistema de comunicación dirigido a los votantes.

[ad_2]
Source link