Extinción del patrimonio de los activos del Grupo Nule en los Estados Unidos – Crímenes – Justicia



[ad_1]

La propiedad adquirida ilegalmente, con fondos públicos, ascendió a 6.000 millones de pesos

  Los Nule

Manuel, Miguel y Guido Nule y su socio Mauricio Galofre.

ELTIEMPO.COM


26 de julio de 2018, 8:03 a.m.


La Procuraduría General respaldó la confiscación de propiedad, por extinción de propiedad, que el Grupo Nule tenía en los Estados Unidos y cuyo valor ascendía a $ 6,000,000,000. pesos. Esto porque este patrimonio fue adquirido, ilegalmente, con fondos públicos comprometidos en casos de corrupción bajo el famoso "carrusel de la convención de Bogotá".

Los hermanos Miguel Eduardo Nule Velilla, Manuel Francisco Nule Velilla y su primo Guido Alberto Nule Marino deberán reunirse con su propiedad ubicada en el estado de Florida, Estados Unidos.

Se trata de dos propiedades que suman hasta 6.000 millones, una cantidad equivalente al dinero afectado por el "cártel contratante", según se lee en la decisión del juez especializado de Bogotá.

Activos afectados

Uno de los triunfos es que la Oficina del Fiscal es un departamento que tiene un garaje y está ubicado en el Condado de Miami-Dade, Florida. El valor se estima en un millón de dólares y está a nombre de Rina Cecilia Mendoza, esposa de Miguel Eduardo Nule.

El segundo es un apartamento, también con un garaje, ubicado en el Country Club Drive en el condado de Miami-Dade, también valorado en un millón de dólares y propiedad de los cónyuges Guido Alberto Nule y Adriana Mancini Posada.

La decisión dice que el proceso de extinción del patrimonio tiene elementos necesarios para establecer "con probabilidad de que los miembros de la familia Nule participen en actividades ilícitas y que habrían asignado recursos públicos que les permitieran adquirir bienes que son, por lo tanto, de origen ilícito o que representan un valor equivalente a los bienes producidos directa o indirectamente por esta actividad ilegal ".

Medidas contra la propiedad comenzó después de que las personas involucradas fueron condenados a 19 años y 5 meses de prisión por el delito de malversación de fondos mediante apropiación. Además de recibir una sentencia de 8 años y 6 meses de prisión por crímenes conspirativos para cometer un delito, recae en documentos privados y fraude procesal.

ELTIEMPO.COM

Siga bajando
para buscar más contenido






Está leyendo 800 artículos disponibles este mes

Rompe los límites.

Aproveche nuestro contenido digital ilimitado
con un 70% de descuento

¿Ya tiene una suscripción al formulario?

l & # 39; activar

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Cree una cuenta y podrá disfrutar de:

  • Ir a boletines con las últimas noticias.
  • Comentario noticias de interés
  • Guarde sus artículos favoritos

Cree una cuenta y disfrute de nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

[ad_2]
Source link