Las 16 bases de misiles ocultas de Corea del Norte



[ad_1]

El Center for Strategic and International Studies, un importante grupo de expertos de Washington, identificó hoy 16 presuntas bases ocultas por Corea del Norte como parte de su programa de misiles balísticos, con las imágenes de un satélite comercial

Los analistas aseguran que se trataría de una red no desconocida por la Inteligencia de Estados Unidos, pero que permanece en las sombras, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reivindicó haber neutralizado la amenaza nuclear de Pyongyang y siguió ostentando optimismo al respecto.

Para el grupo, Corea del Norte sigue jugando al póker con Estados Unidos, mientras crece la tensión por la reanudación de las maniobras militares conjuntas entre Washington y Corea del Sur, que ya hizo suspender una ronda de negociaciones con Pyonyang en Nueva York. El grupo de expertos sostuvo que Corea del Norte habría hecho un gran negocio, una especie de engaño: ofrecer desmantelar un sitio de lanzamiento importante, una medida que se inició pero luego se detuvo, y mientras continúo fortaleciendo más de una docena de sitios para lanzar ojivas convencionales y nucleares.

“No tenemos prisa: las sanciones están en vigor. Los misiles fueron detenidos. Los rehenes retornaron a casa”, había dicho Trump la semana pasada.

El presidente tiene razón, afirmaron, al decir que las pruebas misilísticas han sido congeladas pero los agentes de Inteligencia consideran que se prosigue la producción de material nuclear, de nuevas armas atómicas y de misiles que se pueden instalar sobre lanzadores móviles y esconder en bases secretas en medio de las montañas.

Todo esto mientras las sanciones comienzan a hacer agua, denunciaron, con Kim Jong-un que, aprovechando el deshielo inicial con Washington, habría vuelto a comerciar con China y Rusia. De hecho, tras la histórica cumbre de Singapur del pasado junio entre Trump y Kim, Corea del Norte todavía no dio un primer paso hacia la desnuclearización, tomando como ejemplo una lista detallada de sus sitios nucleares, armas, plantas de producción y bases de misiles. El estudio del equipo de expertos fue publicado hoy por el programa “Beyond Parallel”, conducido por Victor Cha, cuya candidatura como embajador estadounidense en Seúl fue postergada tras sus críticas a la estrategia de la Casa Blanca sobre cómo tratar con el líder norcoreano. “Estas bases no fueron congeladas, el trabajo continúa.

Aquello por lo que todos están preocupados es que Trump está aceptando un mal acuerdo: ellos cierran un sitio para pruebas y desmantelan otras pocas cosas y a cambio obtienen un acuerdo de paz”, que formalmente le pone fin a la guerra de Corea, le explicó Cha al diario New York Times.

“Después Trump declarará la victoria, que obtuvo más que cualquier otro presidente estadounidense, pero la amenaza permanecerá allí”, agregó. Una de las bases identificadas es la de Sakkamole, a unos 80 kilómetros de la zona desmilitarizada, una de las más cercanas a la frontera con Seúl. Las imágenes son muy precisas. Hay también siete largos túneles, bien protegidos contra eventuales ataques aéreos o de artillería, que pueden acoger hasta a 18 móviles para trasladar rápido misiles a sitios de lanzamiento. El estudio también contiene un mapa de Corea del Norte que muestra tres bandas de bases de misiles, desde cohetes tácticos de corto alcance hasta otros de mediano alcance que pueden golpear a las bases de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos en el Pacífico.



[ad_2]
Source link