Los servicios colapsaron debido a un corte de energía en Caracas



[ad_1]


Gran parte de Caracas se originó ayer en el caos. Desde las primeras horas de la mañana, la ciudad fue encontrada sin electricidad debido a un apagón eléctrico, lo que empujó a muchas empresas a reducir las tiendas, hacia el este y el este. Al oeste de Caracas, y para reducir los servicios de transporte. Las áreas de Vargas y Miranda también se vieron afectadas.

"¡Dios mío, vengo a caminar desde Plaza Venezuela porque no había servicio de metro", dijo una anciana cuando supo que los pasajeros estaban siendo desalojados de Estación de Chacao "Tengo que ir a trabajar a Caurimare. Tendré que caminar hasta Los Cortijos para poder llevar el transporte a la clínica. Esta situación es horrible; Me siento desesperado y frustrado ", dijo.

La mujer es una de las muchas que se han visto obligadas a encontrar la manera de llegar al trabajo. Un empleado de una farmacia, ubicado al oeste de Caracas, informó que alrededor de las 8:40, la luz había sido cortada justo dentro de la estación de Los Dos Caminos, que había sido fue evacuado por la falla y tuvo que tomar Chacaíto, donde regresó a caballo en otra unidad de transporte público para ir al Parque Central, desde donde caminó hasta la parroquia de Candelaria. Ahí está el lugar.

Las aceras de la ciudad estaban abarrotadas de ciudadanos que se dirigían a su destino y se veían largas colas en las paradas de autobús. También se generaron atascos, debido a que los semáforos dejaron de funcionar debido a la falla del sistema eléctrico. Las estaciones de servicio no funcionaron mientras duró la interrupción.

A pesar del uso de centrales eléctricas en locales ubicados en Los Cortijos, Avenida Francisco de Miranda, Francisco Solano López, Casanova y en el centro de la ciudad han decidido cerrar. un posible conatus de alteración pública.

"Más que un corte de energía es una muestra de un país en declive". ¿Cómo se explica que, por falta de luz, tiene que paralizar su vida en un día, en horas? , que no podrá recuperar más tarde? ", comentó Francesco Di Martino, gerente de la tienda en La Florida

Argenis Contreras Cerró su negocio. Desde sus instalaciones en Sabana Grande, tuvo que cancelar la nómina de sus empleados a través de transacciones a través de Internet, pero el colapso causó el colapso del servicio. "Pude hacerlo desde mi teléfono, pero las líneas se cayeron y no había acceso a Internet ni datos en su cuenta", dijo

. celular, fijo e Internet.

Otro servicio afectado fueron los bancos. Cuando se cortó la electricidad en Candelaria, expulsaron a todas las personas que se encontraban dentro del Banco de Venezuela. Lo mismo sucedió en un banco privado, ubicado al este de Caracas. "Estuve dentro de unos 15 minutos cuando se cortó la electricidad. Es desafortunado y muy grave lo que sucede". Debido al gobierno, que no sabe cómo administrar o administrar el las cosas, la gente paga las consecuencias ", dijo un hombre.

Dos apagones, dos versiones . El Ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó en Twitter a las 6:35 que hubo una interrupción del servicio eléctrico en el 80% de Caracas, debido a una falla en el puesto de Santa Teresa. El ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, ofreció otra versión a las 2:45 pm: "Fue causada por una asignación en el Parque Nacional Guatopo, en la roca, Ocumare del Tuy, en el estado de Miranda".

: 9 horas, Motta Domínguez aseguró que el 90% del servicio había sido restaurado, pero que el trabajo de mantenimiento se vio complicado por las fuertes lluvias en el área de la falla. Sin embargo, es a partir de este momento que varias áreas del distrito capital han comenzado a reportar fallas.

Se registró un segundo apagón en varias áreas del Gran Caracas a las 12:50 p. M. En Los Cortijos, la luz se cortó dos veces: de 8:30 a 11:45 y de 13:00 a 14:00. Como el centro, que estaba en la oscuridad de 9:00 a 9:30 y de 12:50 a 14:00. Lo mismo sucedió en Santa Mónica y Candelaria.

En Los Palos Grandes, La Castellana, La Urbina, Petare y gran parte del municipio de Baruta, como La Trinidad, eran las 3:00 pm y la energía no había regresado todavía. . Motta Domínguez dijo que había recibido un informe de Sebin que atribuía la falla del servicio a un "corte del cable de control del transformador de tensión", pero no explicó cómo ocurrió esto mientras tanto. lluvia y en un área de acceso difícil. Poco antes, Rodríguez justificó el retraso en la devolución del servicio alegando que la falla fue el momento: "La falla eléctrica ya está identificada, pero las condiciones atmosféricas del lugar han dificultado la recuperación".

Sin embargo, los sindicalistas advierten que el fracaso se debió a la falta de mantenimiento que han estado denunciando durante años. Ángel Navas, presidente de Fetraelec, confirmó que la falla provino de una línea de transmisión que va desde Santa Teresa el Convento, que se alimenta principalmente al este de Caracas. "El sistema se ha desestabilizado por falta de energía y cuando ocurre la falla, causa inestabilidad en el Gran Caracas y otras entidades como Vargas y Miranda", dijo. ella.

Alexis Rodríguez, sindicalista de Corpoelec, la falta de mantenimiento programado y grandes inversiones. Dijo que la discusión del convenio colectivo, programada para ayer, se suspendió debido al apagón.

Aeropuerto en la oscuridad . En dos ocasiones, hubo un corte de energía en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Uno fue a las 9:00 a.m. y el otro a la 1:00 p.m. En ambos casos, duró más de una hora. Y aunque la cuenta oficial de la terminal en Twitter garantiza que las operaciones de vuelo no se vean afectadas por la interrupción, los empleados de las aerolíneas y los pasajeros argumentan lo contrario.

"Las fábricas de emergencia no se activaron y hubo colapso en la taquilla y los pasillos. El vuelo a Santo Domingo desde la línea Laser, programado para las 12:30, se fue después de las 16:00. Los vuelos a Miami también llegaron tarde. Uno a las 14:00 se fue a las 18:00, mientras que el de las 18:00 se reprogramó a las 22:00. "Todos los vuelos se retrasaron, al menos, hasta las cuatro en punto, y después de la normalización del servicio, hay que esperar una hora más para que se activen los sistemas de cada línea aérea", dijo. declaró que era miembro de la tripulación de cabina de la compañía.

"Nos detuvieron por alrededor de una hora", dijo Estefanía Freire, que esperaba en el aeropuerto para tomar un vuelo internacional. AFP

en Conviasa, los vuelos nacionales a Porlamar, Maturín, Las Piedras y La Fría se retrasaron dos horas. "Cuando hay un fallo eléctrico, se aplica un plan operativo y todos los accesos se cierran. Nadie entra o sale de la plataforma y del área de tráfico", dijo uno. Los vuelos Avior, Venezolana, Estelar y Rutaca también se retrasaron.

[ad_2]
Source link