Mauricio Macri se reunió con Putin y Xi Jingping con la esperanza de atraer inversiones



[ad_1]


Macri y Putin se reunieron en Johannesburgo en la cumbre de la cumbre Brics Fuente: Presidency Press

JOHANNESBURGO.- En una reunión con reuniones bilaterales de alto nivel,


Mauricio Macri
se reunió hoy con el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo chino Xi Jingpin con la esperanza de atraer nuevas inversiones para el país. Más tarde, el jefe de estado argentino se reunirá con el primer ministro de la India, Narendra Modi.

La reunión con Putin estuvo a punto de caer, debido a la demora del ruso. La reunión estaba programada para 16 (11 en nuestro país), pero tomó 45 minutos hasta que Putin dio permiso a la delegación argentina para abandonar el Hilton en la Four Season, donde el lugar.

Es un Putin constante, que mantiene el récord de haber esperado 45 minutos para el estadounidense Donald Trump, más de una hora para el Papa Francisco y dos horas para el El primer ministro japonés, Shinzo Abe.

Si la espera continúa, el bilateral caerá, ya que Macri tiene programada otra reunión con el presidente Xi a las 5:45 p.m. (12:45 a.m. en Argentina) y esta reunión se considera una prioridad para el gobierno.

Antes de Putin, como sucederá en el resto de las reuniones que Macri planificó entre hoy y mañana, la primera parte de las negociaciones pasaría por las relaciones internacionales. Como presidente
pro tempore del G20, Macri debería consultar a los líderes que viajarán a Buenos Aires en noviembre para conocer su visión y saber qué asuntos conducirán a la cumbre.

La segunda etapa de la reunión mostraría claramente la relación bilateral y el objetivo de Argentina, como se indica en
Los funcionarios de LA NACION que forman la delegación, conocen los intereses de inversión de Rusia en el país.

Un detalle que engaña a Casa Rosada: Putin estaría acompañado hoy por varios ministros de su gabinete, pero también por los líderes de Rosatom, la compañía nacional de energía atómica, y su socio ferroviario, ruso ferrocarriles. Hace unos días, los rusos firmaron su participación en uno de los proyectos de inversión pública (PPP) en los ferrocarriles lanzados por Casa Rosada.

La ​​verdad es que en asuntos comerciales, pero especialmente en términos de inversión, la relación con Rusia es marginal. O insignificante, en este último caso. Las inversiones rusas en el país apenas superaron los 20 millones de dólares en 2008, y desde entonces han disminuido de año en año, llegando a solo 4 millones de dólares en 2015.

En lo que respecta a la balanza comercial , Argentina vendió sus productos a Rusia en 2017 por $ 510 millones. Básicamente, frutas, vísceras y pescado. Macri tiene la intención de abrir mercados para maquinaria agrícola, cortes de carne de calidad y productos lácteos procesados. Por el contrario, Rusia vendió productos a Argentina por $ 341 millones, dejando un saldo favorable de 169 millones de dólares para nuestro país. Pero, considerando los 144 millones de habitantes rusos, las oportunidades de negocios para Argentina están por encima de las realidades.

Macri se reunió con Putin con el Canciller Jorge Faurie, el Secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo y el Sherpa G-20, Pedro Villagra Delgado, entre otros funcionarios

Oficialmente, el gobierno argentino solo informó que la reunión fue breve y que se discutió la última Copa del Mundo, celebrada en Rusia. 19659015] Con Xi Jinping

Al final de la reunión con Putin, la delegación argentina se reunió con el presidente chino Xi Jinping, que acaba de partir a las 6:20 pm (11:20 am en Argentina) en el imponente Hotel Michelangelo, virtualmente tomado por los grandes delegación de funcionarios y empresarios chinos

C es "la" reunión más importante del día para Macri, debido a la compleja estructura de las relaciones entre los dos países. Por un lado, Argentina exportó productos a China por un monto de 4325 millones de dólares USA en 2017, al mismo tiempo que importó 12 314 millones de dólares, generando un balance déficit de US $ 7,989 millones. La "guerra comercial" de Trump en Xi podría generar nuevas oportunidades para los productos locales.

Además, desde 2012, China ha invertido en el país más de 600 millones de dólares estadounidenses cada año. El gobierno ha dado un paso adelante en 2017, con el acuerdo de inversión que ha firmado por $ 30 mil millones e involucrando proyectos chinos en redes ferroviarias, trenes, minas y más. Oro, la extracción de litio y coches eléctricos. Cnooc, la empresa estatal china, también ha asegurado el acceso a las cuatro principales cuencas petroleras del país gracias al 40% que ha adquirido de Bridas y los acuerdos con Pan American Energy. y Axion Energy.

Pero el paro laboral en las represas Cepernic y Kirchner, en Santa Cruz, por el ajuste que enfrenta el gobierno y exigido por el FMI, destaca parte de la estructura de inversión anterior. China apoya la construcción de las dos presas y vinculó estos proyectos a una cláusula de "incumplimiento cruzado" con inversiones de casi US $ 4 mil millones en la renovación de Belgrano Cargas. Si uno cae, el otro también. Las medidas adoptadas por Argentina para evitar que esto ocurra ya están en marcha

En la reunión de hoy con el Sr. Xi, se planificó otro punto de conflicto en esta estructura Inversión: una propuesta de Macri para posponer el trabajo por algunos años. con la participación de China en Central Atucha III, en Zárate, en ausencia de fondos del gobierno.

La agenda incluía temas más entretenidos, como la intención de Macri de abrir los mercados chinos para la carne y las cerezas argentinas. como fortalecer los intercambios turísticos con nuevas zonas viales. En un segundo plano, ¿la intención es avanzar en un acuerdo entre Mercosur y China contra la Unión Europea?

temas en esta nota

¿Desea esta nota? [ad_2]
Source link