México votó en contra de una crisis económica, social y política de siete décadas



[ad_1]

Votó por poner fin a la privatización, que contiene y regula la liberalización del comercio

La crisis económica, política, social y cultural de México en los últimos setenta años no ha llegado a su clímax En el aspecto fiscal, los salarios, las finanzas, la acumulación, el desarrollo industrial, la agricultura, la manufactura y los servicios, muestran fuertes contradicciones y profundos desequilibrios. No hay crecimiento ni equidad.

La crisis de ideas está asociada a la realidad. México quería continuar resolviendo sus paradojas con los mismos instrumentos políticos y retintinas que nunca. Nadie ha sacudido al enjambre, y las diferencias han aumentado. Una élite parasitaria, favorecida por todos los instrumentos estatales, se ha consolidado en relación con todos los demás.

El modelo, sin importar lo que usted llame, ya sea sustitución de importaciones o estabilización del desarrollo o desarrollo con justicia ha fallado en lugar de perpetuar las variables. Y las soluciones se están alejando cada vez más. No hay materia prima para regar las aspirinas, los ríos y las presas, los tractores son viejos y el campo pone el sueño de los justos en manos de los injustos.

Se desperdicia capital físico y humano. El capital monetario y crediticio se concentra cada vez más en muy pocas manos, y la olla a presión puede explotar, en ausencia de tapas de ventilación. Ciento treinta millones de mexicanos no están contentos de ver que solo el uno por ciento de la población está nadando en abundancia. La pirámide está boca abajo.

Y en caso de que la banda de coyotes los líderes que se han establecido en la cima aún no se den cuenta, no hay población posible que pueda resistir estas injusticias. Decenas de santos que no volaron un movimiento armado que los habría obligado a rendir cuentas en el acto. ¡Es a través de las elecciones institucionales, felicitaciones!

Desde el umbral de su fracaso, la derecha fabrica una ideología del miedo

Un retroceso rancio y un patriotismo revelador e hipócrita disfrazado durante setenta años de intereses reales de una chusca y d & # 39; una minoría depredadora. Quitaron los valores dedicados de libertad, equidad y universalidad a la democracia de contenido vacío y pospusieron las banderas de la autenticidad de los ciudadanos.

La expresión "ideología burguesa" no significa nada positivo hoy. Los pensamientos rectos, ahora vencidos, todavía existen, pero sus calcomanías, catastróficas y vacías, no son más que un contra pensamiento. Sus ideólogos, sabiendo que están condenados, predicen la hecatombe. Son ellos o la inundación. Y fabrican una ideología de miedo.

Las reglas de la mentira y la sospecha tenían la intención de situar, fuera de la ley, como enemigos del estado, cualquier pensamiento o cualquier otro ser. Reduzca los beneficios, elimine las protecciones y garantías sociales y cree una oferta impositiva y un patrocinio desvergonzado de las grandes corporaciones, garantizando sus enormes beneficios personales.

El miedo es la medicina correcta para los conservadores para atacar la razón, el razonamiento y la solidaridad humana. Donde hay miedo, siempre hay una clase dominante que teme a la equidad. Es el mejor termómetro para saber cuándo un índice democrático ha sido secuestrado.

Se instaló a un pequeño grupo que difirió sistemáticamente el papel y la acción del estado nacionalista, para que las protecciones en el exterior no se enojaran con los capataces. Renunciaron a la autonomía y la independencia, abdicaron de la aplicación de la Constitución y sus leyes reguladoras.

El voto de México para el lanzamiento de la modernización con justicia social

En julio, la abrumadora mayoría de la población votó a favor de la implementación de un programa un gobierno diferente, que fomenta la participación democrática, respeta la voluntad de la mayoría, reduce efectivamente las tasas de pobreza, el desempleo y garantiza una distribución equitativa de la riqueza pública. [19659003] Votó porque el desarrollo social del país ahora se mide en términos de tasas crecientes de distribución real de ingresos y oportunidades, en lugar de indicadores macroeconómicos de regulación ficticia de niveles inflacionarios y el [19659003Votóporideasfallidasysinéxitoqueseprohibierondeunavezportodasparaprotegerlaactividadessuntuarioelmercadointernoseexpandequelosbajosnivelesdeinversiónproductivaconaltasgananciassinriesgodecompetitividadnacionaleinternacionalsonlavíadelamodernización

votó para detener la privatización, contener y regular la apertura comercial

Votó en contra del error de que el sector agrícola subsidia el crecimiento de la macrocefalia urbana y la acumulación privilegios al posponer la redistribución de la riqueza, votó porque los flujos presupuestarios, los subsidios públicos y las deudas no detendrán el barril de la ineficacia y la rapiña sin fin.

votó a favor de la productividad y la competitividad, de modo que una correcta planificación de la política económica se basa en la correlación entre el empleo de la fuerza de trabajo y la expansión de la base productiva . Votado para aumentar constantemente la demanda de mano de obra …

… amplía la necesidad de bienes sociales y consumo popular, alimentos, materiales de construcción, obras públicas y obras públicas. exportaciones que requieren una gran cantidad de seres humanos cuya producción tiene un efecto multiplicador sobre la economía nacional. Votó por expandir el mercado interno y la autosuficiencia nacional.

Votó para detener la privatización ciega, contener y regular la apertura comercial y financiera, porque el estado interviene en la dirección económica en beneficio de las mayorías, para establecer un frente común contra la avaricia extranjera . Votado por México más independiente y soberano

Votado para honrar a los caídos y la resistencia de 70 años de opresión

Sí, uno puede y debe pensar que el voto mayoritario fue d & # 39; para honrar la resistencia que setenta y largos años han llevado a los líderes y líderes sociales, a los partidarios sociales que dieron sus vidas durante la guerra sucia del estado oligopólico contra lo mejor de sus hijos.

Votó mientras recordaba el "65, de Wood, the & # 39; 68, "71," 85, fraude electoral de la rapacidad del PRI, las falsas transiciones pioneras del siglo XXI, que han cambiado solo los monólogos de la presidencia y el el engaño civil que convirtió a México en un país sumiso y miserable

Votó en contra de la rendición colonial y la claudicación de los valores fundamentales.

Para recibir la gratitud de la patria los caídos, las víctimas, los desgarrados por los cómplices son trasgadores de sustancias tóxicas, los 250 000 asesinados en esta estúpida guerra civil que resiste a la muerte

A morir la crisis de los sesenta – últimos diez años!

Index Flamígero : Escrito de Torreón, Coahuila, Don Miguel Ramírez: "Dicen que las últimas elecciones han producido un punto de inflexión. Más correcto es decir que fue una partemadres que es lo que el resultado de estas elecciones le dio a los principales partidos políticos mexicanos, el PRI, que nunca quiso aceptar esto con el gran rechazo que la sociedad mexicana le otorga a Peña Nieto, a su gobierno y era imposible incluso desempeñar un papel mínimamente digno, casi desapareció del mapa electoral. Además, el candidato que se postuló, el Agente 000, al renunciar a romper su vínculo con EPN y usar la boleta. La enorme carga representada por Mexiquense, selló su rotunda derrota. El PAN, con un candidato que desde el principio estaba destinado a la traición y la ambición excesiva, también se rompió y será difícil llegar a un acuerdo entre los suyos. activistas r para lograr su recuperación. El PRD, bajo la influencia de una de sus peores tribus, Los Prostichuchos o incluso escolta de quinta categoría puede ser considerado. Zambrano y Ortega pensaron que vincular a López Obrador con Televisa y EPN lo debilitaría, lo cual fue uno de sus muchos errores. El gran fracaso que habían despertado su sueño. Y Barrales, víctima de lo que se desconoce, dijo que iba a intensificar los resultados electorales para el jefe del gobierno del CDMX. El subcomandante Marcos ya escribió la actual declaracionitis y una vez más criticó a AMLO, lo que no es sorprendente porque ahora la persona que lo asesora es David Páramo. Los textoservidores están de luto. No los calienta ni a un horno de microondas. Saben que de los $ 60 mil millones que EPN gastará al final de su término de seis años para promoción y publicidad, el próximo gobierno usará una porción mucho más pequeña. López Obrador estuvo de acuerdo, aunque tibio, en que se coloque al personal para que lo cuide. Es raro que él, que incluso conoce el lugar más pequeño de México, lo permita hasta aquí. Su frase "la gente me cuida" parece salir de una telenovela, pero no coincide con la realidad mexicana. "+ + + Al igual que muchos mexicanos, el Sr. Rubén Mújica Vélez no está de acuerdo con Mondragón y Kalb integra el equipo lópezobradorista:" No . El represor del DF, de origen Hankista y que se hace llamar El Agua, porque da la bienvenida a cualquier embarcación política, lacayo de todos y leal a todos, no debería ser # 39; sea. Impuesto de Marcelo Ebrard de origen franco-alemán, como el viejo Mondragón y como Hank. Ebrard es amigo de Giuliani, el policía represivo Macro de Nueva York y de origen franco. No a los represores y no olviden que Mondragón ha prometido expulsar a los alborotadores de su Zócalo. AMLO aguas! No a los represores . "+ + + Muy bien recibido en el sector financiero, Ricardo Salinas Pliego y Pedro Padilla Longoria, respectivamente CEO de Grupo Salinas, han nombrado a Rodrigo Pliego Abraham como el nuevo Director General de Finanzas, Administración y Control Interno del Grupo. Organización para la cual el escritor colabora en la gestión del programa de televisión "Judge You" transmitido en el DNA40.

www.indicepolitico.com / [email protected] / @IndicePolitico @pacorodriguez

[ad_2]
Source link