Nuevo atlas de los núcleos del corazón para conocer mejor el cerebro – Noticias medico



[ad_1]

Un estudio multidisciplinario abre la puerta a la investigación de la estructura y las funciones de los núcleos talámicos humanos y su implicación en el alzhéimer, la dislexia, la epilepsia, la huntington y la esquizofrenia.

<img alt = "

Los núcleos talámicos están implicados en multitud de funciones como la atención, la conciencia y la percepción. / BCBL

"height =" 380 "src =" https://www.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/en-exclusiva/programados/un-nuevo-atlas-de-los-nucleos-del-talamo-para -conocer-mejor-el-cerebro / 6380289-1-esl-MX / A-nuevo-atlas-the-nucleos-of-talamo-para-conocer-mejor-el-brain_image_380.png "style =" display: en línea; "width =" 668 "/>

El Tálamo Es una de las estructuras más importantes del cerebro humano. Sus núcleos distribuyen la información del aparato motor y todos los sentidos del ser humano, a excepción del olfato.

Además, están implicados en multitud de funciones como la atención, la conciencia y la percepción. Su importancia es tal que, si estaba lesionado, el individuo podría entrar en coma.

Al no poder observar la actividad del tálamo, los investigadores no pudieron examinar su posible participación en alguna enfermedad

Hasta el momento, cuando se registre la actividad de los expertos.

Con el fin de observar la actividad relacionada con los distintos núcleos específicos, los investigadores no pudieron examinar su posible participación en la enfermedad de los participantes.

Ahora, un estudio multidisciplinario en el que se ha informado sobre el Centro Vasco de Congnition Brain and Language (BCBL), el University College London y la Universidad de Castilla La Mancha muestra el primer atlas del tálamo de carácter probabilistic capaz de valorar de modo válido Y confiable sus distintos núcleos y funciones específicas.

Este nuevo atlas es capaz de identificar con datos de neuroimagen los distintos núcleos, así como el futuro, así como las distintas patologías en las que está fuertemente implicado. Los resultados se publican en. neuroimagen.

Su carácter probabilístico lo convierte en la primera herramienta de este tipo que se puede mejorar el tamaño y las características del tema de cualquier persona.

"Conéctese en el estudio de trastornos como la dislexia y enfermedades como la esquizofrenia, la epilepsia, el huntington y el alzhime, entre otras", explicó a Sinc Kepa Paz-Alonso, investigador del BCBL.

Diagnóstico y alzhéimer

En una primera fase, los científicos tomaron seis cerebros humanos y los sometieron a pruebas de resonancia magnética de alta resolución. A continuación, laminaron los 12 tálamos (back por cerebro) para observar las neuronas y delimitar los 26 núcleos talámicos en los que se divide el atlas.

El atlas probabilístico discriminar entre personas sanas y con alzhéimer con una exactitud del 88%

Una vez creado el atlas de las pruebas de validación. Mientras tanto, los investigadores examinarán un estudio exhaustivo de 213 personas que les gustará y tendremos 161 sanas. El atlas probabilístico discriminar entre las personas que padecían la enfermedad y sanas con una precisión del 88%.

"El nuevo atlas funciona bien. "Corresponde a las clasificaciones previas de núcleos tálamicos, es preciso en el tiempo, adaptado a varias imágenes de resonancia y es capaz de calificar de un modo adecuado entre chupetes con y sin alzhéimer", asegura Juan Eugenio Iglesias, investigador del Colegio Universitario Londres.

Su papel en la dislexia.

Sobriamente la dislexia, Kepa Paz-Alonso asegura que "gracias a esta herramienta vamos a examinar de una manera más precisa y confiable que los núcleos talámicos están implicados y cómo se conectan funcional y estructuralmente con las áreas del circuito de la lectura, así como con las áreas Visuales, auditivas y atencionales implicadas en este trastorno ".

"Una buena de los estudios sobre dislexia muestran implicación talámica; Ahora vamos a ver más específicamente que núcleos están relacionados. Ya no habrá problemas en el contexto de asuntos específicos, visuales y auditivos, y esto es aplicable a cada función en el sentido de que está conciente está implicada ", concluye.


Referencia bibliográfica:

Juan Eugenio Iglesias, Ricardo Insausti, Garikoitz Lerma-Usabiaga, Martina Bocchetta, Koen Van Leemput, Douglas N. Greve, Andre van der Kouwe, la Iniciativa de neuroimagen de la enfermedad de Alzheimer, Bruce Fischl, Cesar Caballero-Gaudes, Pedro M. Paz-Alonso. "Un atlas probabilístico de los núcleos talámicos humanos que combina MRI ex vivo e histología". NeuroImage 183 (2018) 314-326

[ad_2]
Source link