Petróleo cae luego de que producción de EU toca récord



[ad_1]

Los precios del petróleo cayeron el miércoles, extendiendo su reciente declive luego de que la producción de crudo en Estados Unidos tocó un nuevo récord y los inventarios en ese país crecieron más de lo esperado.

La Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos explicó que los inventarios domésticos de crudo sumaron 5.8 millones de barriles en la última semana, más del doble de lo estimado por analistas.

La producción de crudo alcanzó 11.6 millones de barriles por día (bpd), un récord semanal, aunque las cifras semanales pueden ser volátiles. Los datos más recientes para agosto mostraron un bombeo general de más de 11.3 millones de bpd.

El petróleo ligero en Estados Unidos cayó 54 centavos a 61.67 dólares por barril, casi 20% por debajo del cierre máximo a 76.41 dólares por barril que marcó a inicios de octubre.

El Brent, el referencial mundial, perdió 6 centavos y cerró a 72.07 dólares por barril, repuntando desde un mínimo de sesión que tocó después del reporte de la EIA y apuntalado por un informe que indicó que Rusia y Arabia Saudita están analizando recortar la producción de petróleo en el 2019.

La mezcla mexicana de exportación cerró con un declive de 1.82% o 1.22 dólares a 65.82 dólares el barril.

La gasolina en Estados Unidos perdió 2.75% a 1.6474 dólares por galón.

Si bien el mercado espera que las exportaciones de petróleo de Irán caigan tras entrar en vigor el lunes, sanciones de Estados Unidos contra ese país, reportes de la OPEP y varios analistas indican que el mercado global podría registrar un superávit en el 2019 por una desaceleración de la demanda.

Además, Estados Unidos otorgó exenciones de las medidas a ocho países que compran crudo iraní.

Rusia y Arabia Saudita iniciaron negociaciones para discutir un posible recorte de la producción en el 2019, informó la agencia rusa de noticias TASS, citando a una fuente anónima. En junio, el grupo decidió relajar los recortes de bombeo que rigen desde el 2017 tras la presión del presidente Donald Trump.



[ad_2]
Source link