Rosselló no quiere un nuevo plebiscito criollo sin la aprobación de los Estados Unidos.



[ad_1]


gobernador Ricardo Rosselló Nevares rechazó la idea de celebrar otro plebiscito en criollo, legislado a nivel estatal, sin la aprobación expresa del Congreso de los Estados Unidos. o sin el Departamento Federal de Justicia hablando finalmente sobre el futuro político de Puerto Rico.

Con esta afirmación, el gobernador señaló parte del mensaje de Rob Bishop, un congresista republicano, que entiende que a nivel local, otro plebiscito debe tener lugar en el cual los votantes votan a favor o en contra de la anexión de la isla a los Estados Unidos una vez que el Departamento de Justicia haya aprobado la boleta para la consulta.

"Se supone que esto no debe continuar organizando plebiscitos sin un compromiso del gobierno federal", dijo Rosselló. Nevares en una rueda de prensa en San Sebastián.

El ejecutivo dijo que la constitución de un estatus victorioso en los plebiscitos de 2012 y 2017 era un tema que fue cuestionado públicamente por la oposición política que en ambas ocasiones pidió Los votantes a boicotear.

En el último de los votos, el estado obtuvo el 97% de los votos, pero con una participación electoral de solo el 23%.

El gobernador invitó a Bishop a usar su poder en el Congreso para promover el archivo de admisión presentado por el comisionado residente Jenniffer González. Proyecto que no fue a audiencias públicas a pesar de que el propio Obispo ha dirigido en los últimos años la Comisión de Recursos Naturales, que tiene la jurisdicción principal en la isla.

"Ya sea que el Congreso evalúe el acto de admisión o que la justicia evalúe las alternativas que hay (estado) … Si (el plebiscito) es un estado, sí o no, creo que pronto debería ser validado (…). Debe ser un proceso que produzca un resultado tangible para Puerto Rico ", dijo Rosselló Nevares.

En una carta, Bishop recomendó a Puerto Rico que legislara un nuevo plebiscito cuyas opciones hayan sido validadas por el Departamento de Justicia federal, según lo estipulado en una ley de finanzas de 2014 que proporciona $ 2.5 millones para Campaña educativa del proceso.

[ad_2]
Source link