Tiempo: el peso cierra la semana con un avance mayor



[ad_1]

La reactivación de la moneda nacional comenzó el lunes después de que el presidente Donald Trump declarara que se estaba comunicando con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador

MÉXICO – El peso cerró la semana con una apreciación de 2.08% o 39.6 centavos, mientras se cotizaba a alrededor de 18.63 pesos por un dólar, el mayor aumento semanal desde julio, informó Banco BASE.
El grupo financiero señaló que la recuperación de la moneda nacional comenzó el lunes luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declarara que se estaba comunicando con el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, hacer algo "positivo" para ambas naciones.
También describió a López Obrador como una persona "asombrosa" que influyó en el tipo de cambio a favor del peso.
Banco BASE dijo que en la semana que finalizó, había un lenguaje de cooperación entre México y su vecino del norte.
En particular, dijo, porque se podría llegar a un acuerdo preliminar en agosto, lo que pondría fin a la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones económicas entre los dos países.
Por ahora, dijo, debería continuar dando noticias sobre el proceso de renegociación, que será clave para el precio del peso.
Del mismo modo, también se ha observado una menor aversión al riesgo (en la semana), lo que reduce la incertidumbre sobre el futuro del comercio entre los Estados Unidos y la Unión Europea.
Recordó que el miércoles pasado, el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y el presidente Trump anunciaron un acuerdo para trabajar y eliminar conjuntamente los aranceles y los subsidios al sector industrial.
Indicó que la próxima semana, los participantes del mercado se centrarán en la decisión de política monetaria de la Reserva. Fed, programada para el miércoles 1 de agosto, donde no se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) aumente su tasa de referencia.
Por otro lado, el Banco de México (Banxico) tomará su decisión de política monetaria el 2 de agosto, donde tampoco hay un aumento en la tasa de referencia.
La institución financiera señaló, en un documento, que la paridad peso-dólar alcanzó al menos 18.5266 de 19.1682 pesos por un dólar




NOTA PREVIA La ruptura de una buena conducta el agua causa una escasez


SIGUIENTE NOTA Recopilar política de vehículo robado



[ad_2]
Source link