Una falsa cadena de WhatsApp provoca una nueva muerte, ahora en Colombia



[ad_1]


El momento del linchamiento Fuente: Archivo – Crédito: El Tiempo/GDA

BOGOTÁ.- Las cadenas de WhatsApp con acusaciones falsas, que ya dejaron decenas de víctimas en todo el mundo, especialmente en la India, causaron la primera muerte por linchamiento en


Colombia
luego de que un joven de 23 años fue señalado como el responsable del secuestro de un chico, un hecho que nunca sucedió.

“No hay rapto de menores confirmados, ni por la policía ni por la fiscalía”, explicó el comandante de la Policía de Bogotá, general Hoover Penilla, quien agregó que en las últimas tres semanas hubo denuncias por seis supuestas desapariciones de menores, pero todas fueron desmentidas.

La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que el linchamiento de Maikel Eduardo Mabello, nacido en Cartagena, en el sector de Acapulco, de la localidad de Ciudad Bolívar, se produjo el viernes luego de una cadena falsa de WhatsApp que hablaba del supuesto secuestro de un menor en la zona.

La víctima, trabajador de la construcción y padre de dos hijos, estaba con dos hombres más, quienes también recibieron una golpiza, pero que se encuentran en recuperación en el hospital de Meissen. La turba, que usó piedras, palos y hasta machetes para atacar a estos hombres, superó las 150 personas.

Según las primeras versiones, todo se originó cuando las víctimas estaban siendo requisadas por la policía y se corrió la falsa noticia de que eran personas acusadas de secuestrar menores de edad en el sur de la ciudad. La multitud, entonces, alejó a los hombres de la requisa policial para ejecutarlos.

Jairo García, secretario de Seguridad, repudió los hechos e invitó a la ciudadanía a conservar la calma. Durante el linchamiento, incluso cuatro hombres de la policía resultaron heridos. “Rechazamos estas acciones, las autoridades llegaron a tiempo y actuaron. Tuvimos heridos. Pedimos tranquilidad, estamos haciendo todo para esclarecer cualquier información que circule e invitamos a la ciudadanía a que informe por los canales oficiales de denuncia”, dijo García.

“Hay gente interesada en generar pánico con la cuestión de falsas denuncias de desapariciones de menores; es importante que la ciudadanía evalúe lo que llega por redes sociales, estamos listos para esclarecer cualquier tipo de información”, sostuvo el funcionario.

Por el linchamiento ya hay ocho personas bajo investigación.

En la


India
y
a hubo más de 30 víctimas por linchamientos causados por noticias falsas que circularon por WhatsApp.

Incluso el gobierno indio pidió a Facebook, compañía propietaria de la aplicación de mensajería WhatsApp, que tome medidas para evitar la circulación de textos falsos y contenido provocativo que llevaron a linchamientos y palizas en todo el país en los últimos meses.

El Tiempo/GDA

[ad_2]
Source link