Ese bendito monstruo de la música.



[ad_1]

La figura de Charly García Despierta curiosidad y pasión. Sus canciones atraviesan la fibra más íntima de varias generaciones. De un milenio hasta un seguidor adulto de la primera hora del músico, sus conquistados por sus canciones, clásicos del rock nacional.

Y si algo faltaba en la carrera de Carlos Alberto García Moreno será un documental que viaje del inicio al presente.e. Un registro que se repite es complejo entramado de momentos de su. Carrera y vida, hay material de rescate del pasado inédito estrella. Por excelencia de la música nacional.

En formato de docurealidad, National Geographic junto con Underground, la productora de Sebastián Ortega, crearon "BIOS. Vidas que marcaron el tuya ", Una serie que comió la vida allí conseguirá grandes artistas. Y Charly García es quien inaugura esta entrega que Debuta esta noche, a las 22, para la pantalla del cable.

Esta serie se publicó hasta el momento dos capítulos más, en el músico mexicano Alex Lora y Gustavo Cerati serán los protagonistas.

Un documental a medida.

Especiales sobrios de Charly hay muchos. La televisión nacional se encargó de "homenajearlo" de alguna manera con ciclos que recorrieron su extensa carrera.

Pero la particularidad de "BIOS" es que la publicación de una manera justa, completa, cero empalagosa, material elevado inédito y pone el acento en los testimonios de figuras allegadas al artista; Que el rodeos van al hueso y cuentan lo importante, lo desconocido. Y que para los seguidores como formato de audiovisual, es un hallazgo placentero de dos horas de duración, sin un minuto de desperdicio.

Charly Garcia – Cerca de la Revolución (Mtv Unplugged)

Uno de los aciertos sin discusión es el modo y el ritmo del relato. Porque lejos de tornarse tedioso y estar construido bajo la idea de la retrospectiva típica del artista, en esta serie hay un flashback constante entre el pasado y el presente, Donde va a Charly de hoy, con su humor sarcástico, a la lucidez que ha logrado en su reciente espectáculo "Torre de Telsa". Sumando archivos del pasado y el testimonio de León Gieco, Pedro Aznar, David Lebón, Billy Bond, Juanse, el biógrafo Roque de Pietro, Willy Iturri, Palito Ortega, Rosario Ortega; entre otros.

Imágenes únicas de la despedida de Sui Generis en el Luna Park., la génesis de Serú Giran y su viaje en Nueva York, Donde grabó su segundo disco solista "Clics modernos", forman parte del primer recorrido de la vida del artista.

Todo el relato está mediado por el encuentro de la mexicana Julieta Venegas con el músico, que es la encargada de entrevistar exclusivamente para este ciclo. Un detalle que se puede obviar perfectamente.

Niño prodigio. Desde chico, Charly estudió piano en el conservatorio.

No hay intención de opacar al músico, sino que por el contrario, Quiere mostrarlo en la intimidad de su casa, con su piano y conversar con el charly actual. En esas charlas se pierden guiños importantes, que el músico sabe perfectamente cómo se refleja y se lleva a cabo esa situación para su costal.

La figurativa de Julieta Venegas no es la serie aporta nada. Es solo una personalidad internacional que cumple como otras, el anhelo de estar frente supo ídolo y sacarle esa otra broma y anécdota, que visiblemente cualquier otro amigo podría haber hecho.

Pero volviendo tiene lo importante., "BIOS" se centra en los momentos bisagra del artista y resumen de una manera ágil, pensamiento, personalidad y significado para el rock nacional.

Como compuso "Canción para mi muerte" de Sui Generis, la historia con Nito Mestre, un memorable encuentro entre Leon gieco y un joven Charly García o Como la metáfora fue su fiel aliada para componer canciones, en plena dictadura militar.

Suítico concierto en 1982 en el Estadio de Ferrocarril Oeste., donde presentado "Yendo de la cama al living". Un show anterior que culminó con una serie de proyectiles de utilidades volando para cancha, alusión know theme. "Buenos Aires no bombardeada", que solo un trasgresor como Charly Podría haber imaginado y materializado en aquella epoca.

Marcos García / Archivo Los Andes

Su infancia y el paso por el conservatorio de la música viene a ser una colación en este recuento de sucesos, que más allá de su talento y oído absoluto, es un músico formado, con una pianista básica clásica y prodigioso allí.

Uno de los registros más importantes de La serie es su viaje a Nueva York para grabar una discoteca con Joe Blaney. Aquí, el futurista del producto de los grandes actos del documental. Porque relata la cocina de uno de los mejores discos del rock nacional y cómo ese desconocido músico argentino terminó de conquistar al productor reconocido.

La oscuridad y el renacer.

En los '90, consumido por los excesos y los escándalos, aparecía a nuevo Charly García en el rock. Que lejos de retirarse, se revivió allí marcó un nuevo camino.

Pero su lisco y la disconformidad con el mundo que lo rodeaba, lo que había tenido que enfrentarse sabían propio público. A teatro Ópera semivacío (otra de las perlitas que muestra la serie), y los mediáticos escándalos de las epoca tomas es Charly distinto al que se conocía.

Charly García – Lluvia (Video Oficial)

Incluida la serie rescata el detrás de escena de la Grabación de unplugged en 1995.

Capítulo aparte merece su caída de un noveno piso en la pileta del hotel Aconcagua de Mendoza. Este es uno de los más importantes registros de la vida del músico y el propio Charly detalla en la serie. "A Sabés porque me disparó, porque perseguía a la policía. Había un policía abajo y no venía ha afirmado 'eh no fires, entonces me despidieron', cuenta.

En caída. El video que grabó Daniel Raquela recorrió el mundo.

Y nuestra provincia vuelve a ser protagonista en 2008, cuando Charly luego de una ruidosa gira por San Juan y Mendoza están internados, por su estado de violencia y desconcierto frente a su adicción.

Aquí, el audiovisual tomáel registro fotográfico de la secuencia, que fue un punto de inflexión en su vida.

Había que hacer algo por Charly, sólo vivió para ayudarlo. Y después de una decisión judicial, fue Palito Ortega quien ofreció la recluirse su su casa.

Después de Si hubiera alguna desintoxicación de una dura, renació Charly. "Siempre digo que Palito me salvó", afirmó en charla.

Mientras tanto, Palito se retiró: "Yo te aseguro que nadie salva tiene a nadie, si se mantiene que salvar no quiere".

El concierto sorpresa en la puerta de la Basílica de luján Y su vuelta a los escenarios, su historia más reciente, como un músico obsesivo, meticuloso, que no para de resisten a la bajada de un escenario. E El Charly que todo lo que imaginaba, lo hace realidad.

El mismo se define: "Soy un fenómeno, hay mucha honra ". La "BIOS" sintetiza con lucidez la vida y obra de un artista fundamental de la música argentina.

[ad_2]
Source link