Juan Pablo Fernández: "FIDOCS es el festival de documentales más importante de Chile" | Arte y cultura



[ad_1]

El productor ejecutivo del 22 Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) habla sobre la reunión que tendrá lugar del 8 al 14 de noviembre en la Cineteca Nacional, en el Centro de Extensión de la UC y en la Galería Hoyts Cine Imperio.

Fernández habla sobre algunas de las películas que competirán en la competencia internacional, la competencia nacional, la primera competencia de corte y Spotlight, documentales centrados en un autor.

Entre los más de 50 documentales en exhibición, O processo, de Maria Marta Ramos, sobre el juicio y el despido de Dilma Rousseff, "Qué harás cuando el mundo esté en llamas", Roberto Minervini, sobre el racismo desatado en los Estados Unidos UNIDOS. en 2017 a través de una comunidad negra y "Amal" de Mohamed Siam.

En la competición nacional destaca.

"Las Cruces" de Teresa Arredondo (otorgada por el Premio Especial del Jurado en FICValdivia), habla sobre la participación de la WACC en la muerte y desaparición de 19 trabajadores de una papelería después del golpe de Estado. 1973; "Zurita" de Alejandra Carmona, ganadora del Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita, y "Los sueños del castillo" de René Ballesteros (la mejor película de FICValdivia), que muestra a niños de un centro de detención juvenil en medio del campo. Mapuche, sur de Chile.

Juan Pablo Fernández destaca el papel de FIDOCS como el festival de documentales líder en el país y discute su importancia en América Latina.

[ad_2]
Source link