Los bailarines que han salido de Cuba podrán volver a bailar en el Festival de Ballet.



[ad_1]

La Habana el 27 de octubre (EFE) .- 26 Festival Internacional de Ballet de La Habana, presidido por la legendaria bailarina cubana Alicia Alonso Abre este domingo 28 con un programa especial dedicado al 70 aniversario del Ballet Nacional de Cuba, declarado en 2018 como patrimonio cultural de la nación.

La reunión bianual reunirá a compañías como el Grand Théâtre de Genève Ballet, el Prague National Ballet o el Danish Dance Theatre, y bailarines del American Ballet Theatre y el New York City Ballet, Estados Unidos, el Teatro Ballet. Colón de Buenos Aires y Corea del Sur, según anunciaron los organizadores.

El programa del festival hasta el 6 de noviembre incluye una temporada dedicada al 75 aniversario del estreno de la película Alicia Alonso en el ballet "Giselle", para rendir homenaje a la artista de 97 años, cuya 39; la interpretación del personaje es considerada una de las mejores en la historia del ballet.

La coreografía y el retrato de "Giselle" de Alicia Alonso ganó el Gran Premio de la Ciudad de París en Francia en 1966.

El ciclo de actuaciones de "Giselle" se llevará a cabo por personalidades del Ballet Nacional de Cuba (BNC) e invitados extranjeros, incluida la pareja de bailarines integrada por la surcoreana Hee Seo y el estadounidense Cory Stearns, quienes Presentará la versión de la pieza. Desde el American Ballet Theatre.

Su interpretación de este ballet romántico también será ofrecida por el Ballet Nacional de Noruega Maria Kochetkova, junto con el español Joaquín de Luz, quien anunció el final de su vida artística con el New York City Ballet (NYCB). .

Esta temporada de "Giselle" será la ocasión del regreso a los bailarines cubanos de La Habana que pertenecieron al BNC y que actualmente trabajan con compañías extranjeras como Rolando Sarabia y Hayna Gutiérrez. Estarán acompañados por sus compatriotas Sadaise Arencibia y Dani Fernández, en los roles de campesina Giselle y Príncipe Albrecht.

La novedad de la reunión con ex miembros de la empresa estatal cubana incluye, además de los que bailarán, los que enseñarán las jornadas pedagógicas de Alicia Alonso y participarán en un simposio en la Escuela Nacional de Ballet de la isla, según el Heriberto Cabezas, coordinador del festival, citado por los medios locales.

Entre ellos, mencionó a Lorna Feijoo, Nelson Madrigal, Lienz Chang y Víctor Gilí, quienes fueron los primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba y que vienen a transmitir los conocimientos adquiridos dentro de la compañía y los acumulados durante su carrera.

En esta edición se han anunciado estrellas de American Ballet como Daniel Ulbricht, Teresa Reichlen y Sterling Hyltin, así como representantes del Ballet Stable Teatro Colón, Buenos Aires, Camila Bocca y Maximiliano Iglesias. También habrá Rainer Krenstetter de Miami City Ballet y Marian Walter de Munich Ballet.

El Ballet del Grand Théâtre de Genève va al Festival del Ballet de La Habana con su versión de la obra "Carmina Burana" y la compañía española de flamenco Rafael Amargo presentará un espectáculo de la Fundación Antonio Gades y se enfrentará a la bailarina María Juncal.

El Festival Internacional de Ballet de 2018 tendrá sus sedes principales en el Gran Teatro La Habana Alicia Alonso, en los teatros Avellaneda y Covarrubias del Teatro Nacional, en el Teatro Mella y en el Martí, que se unirá por primera vez a este evento. Una de las más antiguas y prestigiosas del mundo.

Los festivales internacionales de ballet celebrados en La Habana desde 1960, que no son competitivos, han reunido a artistas de 61 países de diferentes estilos y escuelas, 80 compañías extranjeras y más de 1.000 coreografías. (EFE)

[ad_2]
Source link