Una maldición rusa | SERIE Tres años después del final …



[ad_1]

Los créditos de la nueva serie de Matthew Weiner, ambicioso y controvertido creador de Mad Men, ya nos colocan en el corazón de esta experiencia perturbadora. La cámara se mueve lentamente a través de las paredes aterciopeladas de un paladar manchado de sangre y pasión. Sobre ellos cuelgan las pinturas de los diferentes miembros de la dinastía reinante, con sus marcos dorados, su luminosidad intacta, su rigidez histórica. En la sala de estar, varios jóvenes vestidos de blanco susurran en secreto, miran la cámara a un lado. Entre ellos, un oficial recuerda los retratos de Nicolás II, su espesa mancha de bigote grueso, su distante conciencia de la muerte. Un grupo de soldados ingresa a la habitación, encerrándolos en una habitación de un paseo como parte de una coreografía macabra. La muerte es blanca y roja en el suelo, los uniformes están imbuidos de esta despiadada sorpresa, la música de Tom Petty corona el crimen como un espectáculo. Las fotos de los Romanov se dispersan en el suelo, en el avión, mientras que una larga gota de sangre los evita, el viento los dispersa y las hojas secas del otoño nos arrastran al bosque. Una chica (¿Anastasia?) Funciona como una leyenda entre los árboles pelados, se asoma debajo de su abrigo azulado y se fusiona con los transeúntes de una ciudad moderna. Pasado y presente, mito y verdad, herencia y fantasía se conjugan en este territorio, el que gobierna Weiner por la fuerza del capricho y el poder, el ego y la locura.

El prestigio de Matthew Weiner se debe en parte a sus años como escritor estrella de Sopranos y, especialmente, a la excelencia de Mad Men, su exigencia artística, su obstinación estética, su voluntad de hacer todo y el bien. hacerlo. Algunos de los críticos que lo rodean nacieron quejas de abuso de trabajo por parte de sus colaboradores y denuncias del guionista Kater Gordon por acoso sexual (que se le ordenó negar). Pasaron tres años al final de esta serie que fue la perla del canal AMC, el soporte de Amazon Prime Video, logró producir ocho episodios muy caros, entregados con gotas semanales, filmadas en todo el mundo. Con estrellas de cine de todas partes. Isabelle Huppert, Martha Keller, Aaron Eckhart, Diane Lane, Kathryn Hahn, Amanda Peet, Ron Livingston y sus mejores estudiantes, Christina Hendricks y John Slattery. El resultado es desconcertante, atípico, fascinante. Todos a la vez Porque Weiner puede hacer cualquier cosa pero no pasar desapercibido. Mientras los Romanov se convierten en Romanoff en su eterno exilio, Weiner vive de su herencia y lo honra por su verdad y engaño, juega con sus pliegues, es consciente de la expectativa que rodea su regreso y lo explota, siempre piense en el futuro como la consecuencia dolorosa del pasado, la que nunca podremos prescindir.

The Romanoffs es lo que se llama una serie de antologías. Pero lo que convierte los ocho episodios, que en realidad son largos e independientes como ocho películas, en una cosmogonía no pertenece al mismo género (como sucede con el horror en American Horror Story), o se queda en el mismo lugar ( como apostó Duplass en la sala 104), pero la omnipresencia de este mundo secreto que marcó a la familia rusa destronada por la Revolución bolchevique de 1917. Lo que queda de este legado zarista y autocrático es el exilio y Los fantasmas, este anhelo de ser dioses y la realidad de ser mortal, sus miserias y su clasismo, su falso orgullo y su farsa de circo. El primer episodio tiene lugar en París, el segundo en los Estados Unidos, el tercero en Austria, y continúan conquistando áreas geográficas. En cada uno de ellos hay herederos reales y supuestos de este linaje. Todo el aura de la realeza se escapa como una bola de nieve que encanta y destruye todo al mismo tiempo. Weiner se basa en la extravagancia de su idea, dirige con relativa habilidad, enfatiza lo que considera importante y logra momentos brillantes, casi descubrimientos. Son la escena de los vestidos de prueba del primer episodio, "The Violet Hour", con Marthe Keller evocando la gloria funeraria de Fedora Billy Wilder; la secuencia del crucero en el segundo, "The Royal We", casi resultante de las imágenes delirantes de Erich von Stroheim, con enanos disfrazados de reyes y princesas; y gran parte de la tercera, "House of Special Purpose", en la que Isabelle Huppert es una actriz y directora despótica y excéntrica, poseída por las pasiones y locuras de sus antepasados, capaz de convertir una película ambientada en un refugio permanente de una pesadilla.

Weiner está menos interesado en la narrativa, sus historias son fábulas impresas con un simbolismo secreto, afirmadas en ideas y que a menudo privan a los personajes de una verdadera identidad para poder encarnarlos. Su disparo es similar al de la sátira, incluso en el drama más terrible. Esto se desprende del aparente racismo de Keller, la frustración insoportable de Corey Stoll (que recuerda a muchos de los personajes masculinos de Mad Men), el desprecio frontal de Huppert, el feroz egoísmo de Amanda Peet. (protagonista del cuarto episodio). "Waiting"). Los personajes de Weiner siempre piensan que son elegidos y es esta supuesta distinción lo que los hace interesantes y complacientes. A veces nos cautivan, a veces nos ahuyentan. Esta es la razón por la que los entornos diseñados como el epicentro del lujo y los conjuntos diseñados como fuegos artificiales a veces pueden ser la clave para comprender a sus criaturas, y otros simplemente como telón de fondo. . La habitación de Christina Hendricks en el hotel austriaco "House of Special Hour" es la expresión plástica de un horror interno; La cabaña de los enamorados en "The Royal Us" es una decoración simple de una pasión falsa. Weiner gana a veces, otros pierden.

El mayor mérito de Weiner como creador siempre será su riesgo. El impulso que lo llevó a insistir en que el piloto de Mad Men, hasta que él produjera lo que quería, es el mismo que el que lo maneja hoy. Para obtener una serie como The Romanoffs en una plataforma similar a Amazon. Citas a TS Elliot, música de Tchaikovsky, arreglos espaciales heredados de los musicales de la década de 1930 se combinan con las camarillas malvadas de la inmigración francesa actual, insatisfacción con los liberales del Alto El lado este de mediana edad de un habitante suburbano obsesionado con una falsa femme fatale. Todo se confunde como en los vestigios de la tragedia de los Romanov: su indolencia feudal, sus aspiraciones de grandeza, este linaje que quiere ser perpetuado por nuevos crímenes y nuevas imposiciones. Cada nuevo episodio, cada creación inesperada tiene algo grande y decepcionante, que puede merecer un grito de éxtasis o una mueca de descontento, pero nunca, nunca, un gesto de indiferencia.

[ad_2]
Source link