Vacaciones: muchas, buenas y gratuitas para niños en museos y centros culturales – 06/07/2018



[ad_1]

Diversión: arte, música, ciencia, teatro, historia, literatura y cine en estas vacaciones de invierno. Una oferta muy rica de actividades para niños en museos e instituciones culturales y científicas de Buenos Aires, con propuestas gratuitas o de bajo costo. Creatividad, fantasía, experimentación y conocimiento se combinarán, llegando también a un público joven.

En el Museo Nacional de Bellas Artes la visita Aventuras en pinturas girará, con intervenciones teatrales, las salas de los siglos XVIII, XIX y XX para reflexionar sobre los lugares a Visita los días festivos, sábados y domingos a los 15 y 18 a 26 años, a los 17 años. Los más jóvenes encontrarán las diferencias entre una obra con hijo y una pintura con respecto a la muestra en el tapiz del general San Martín de 18 a 20 y de 24 a 27, a 15, y días 21 y 22 a las 17. Las dos actividades, entre muchas otras, con entrada gratuita, Av. Del Libertador 1473.

  Para mirar. El Museo Nacional de Bellas Artes trabaja con niños. / Cortesía de MNBA

Mire. El Museo Nacional de Bellas Artes trabaja con niños. / Gentileza MNBA

El Malba tendrá un ciclo de lectura y escritura creativa para niños entre 7 y 13 años – con preinscripción y un valor de 150 pesos por taller – los días 18 y 25, a las 15:30 y habrá talleres de fotografía para jóvenes menores de 20, 16, 18, 23 y 25 días, a las 16:30, con un costo de 120 pesos. En Av. Figueroa Alcorta 3415.

CCK – uno de los tres sitios de la Feria del Libro Infantil volverá a presentar varias propuestas gratuitas, todos los días. Allí, en el área de los niños, de miércoles a domingo de 13 a 19, el enfoque temático serán los niños y la literatura. Habrá reuniones con autores, talleres y una nueva sala, "Mundos imaginarios", para construir mundos a partir de las artes visuales y la literatura. Continuarán las instalaciones interactivas El hombre más pequeño del mundo y Pequeño y dos espectáculos acercarán a los niños a la música clásica: Rapsodia de animales (martes a domingo a las 16:30 y 5:30 p.m.) y Concierto para la Orquesta de martes a domingo a las 2:30 p.m. y 3:30 p.m. Y desde este sábado, 7 de julio hasta el 29 de julio, el centro será la sede de la Feria del Libro Juvenil. En Sarmiento 151.

Mientras el Museo Eduardo Sívori frente al Rosedal, ofrecerá talleres gratuitos de arte textil y mandalas los días 17, 20, 24 y 27, a los 15 años. uno de los autorretratos, el 18 y el 25, a la vez, entre muchas otras actividades. En Av. Infanta Isabel 555.

En la Biblioteca Nacional habrá visitas guiadas para niños de lunes a sábado a las 2 pm, con entrada gratuita. Agüero 2502. Y en el Espacio de Arte Fundación OSDE los niños pueden crear su propia geometría fluorescente después de visitar la intervención visual y musical de la artista Cecilia Ivanchevich. Será de lunes a sábado de 12 a 20 en Suipacha 658.

  En el Planetario. Espectáculos astronómicos / CABA

En el Planetario. Espectáculos astronómicos / CABA

Mientras tanto, el planetario ofrecerá tres espectáculos astronómicos para diferentes edades, con ubicaciones en 120 pesos – visibles en www.planetario.gob.ar- y visitas al nuevo museo interactivo, todos los días a las 11:30 y 12:30, vale 50 pesos (en ambos casos es gratis para niños menores de seis años). En Av. Sarmiento y Belisario Roldán

En el Centro Cultural de Ciencias (C3) – ubicado en el Polo Científico Tecnológico, en Godoy Cruz 2270- será posible asistir a talleres como la de Robotic Insects los domingos 15, 22 y 29 de julio a las 14:30, 15:30, 16:30 y 17:30, y la exposición interactiva permanente para ingresar al mundo de la ciencia, de miércoles a domingo, de 13h a 19h30 p.m., y muchos más, con entrada gratuita.

  Un emocionante clásico. El Museo de Ciencias Naturales, Bernardino Rivadavia. / Gustavo Castaing

Un emocionante clásico. El Museo de Ciencias Naturales, Bernardino Rivadavia. / Gustavo Castaing

En el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia podrá conocer a sus nuevos miembros: el depredador del Cretácico Megaraptor y el tiburón fósil más grande de la historia el Megalodon, a través de una visita recreativa, con la entrada de 50 pesos y sin cargo para menores de seis años. Todos los días unas vacaciones de invierno de 10 a 19 en Av Angel Gallardo 490.

Mientras que el Centro Cultural Borges será Manos en la Ciencia con un costo de entrada de 150 pesos. En Viamonte y San Martín, de jueves a domingo, de 14 a 18.

Al sur de la ciudad, el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Macba), propondrá un taller desde la experimentación óptica, todos los días de 13 a 17 y narraciones orales sobre el trabajo del museo los fines de semana a las 15: la entrada es de 80 pesos. Av. San Juan 328.

  El Museo de Quinquela. Y actividades relacionadas con el distrito de La Boca. / Luciano Thieberger

El Museo de Quinquela. Y actividades relacionadas con el distrito de La Boca. / Luciano Thieberger

También promete el distrito de La Boca. En el Museo Benito Quinquela Martín el fin de semana, a las 15 horas, habrá visitas guiadas gratuitas para conocer el barrio que ha transformado Quinquela. A las 16 visitaremos la Casa del Museo ya las 17 h, la colección de pinturas y un taller de "libros de artistas". En Av. Pedro de Mendoza 1835.

A pocos pasos, la Proa Foundation ha programado una serie de películas gratuitas, con clásicos de Disney, Marvel, Star Wars y Pixar. Habrá dos funciones por día, a los 14 y 16, durante todos los días festivos. En Av. Pedro de Mendoza 1929.

La historia de Argentina se vivirá con creatividad. En el Museo Histórico Nacional habrá un taller de grabado donde podremos interpretar a un personaje de Historia los sábados 14 y 21 a las 15:30. Y habrá una representación teatral Un gran día el día 22, a las 17. En la Defensa 1600.

  En el Cabildo. Habrá un lugar para vestirse como en la colonia. / Martín Bonetto

En el Cabildo. Habrá un lugar para vestirse como en la colonia. / Martín Bonetto

Frente a la Plaza de Mayo, el Museo Histórico del Cabildo ofrecerá la visita El día en que el Río de la Plata se queda sin agua de martes a domingo a 11 años y una actividad para vestirse con trajes de la época los jueves, viernes y sábados, del 14 al 17.

Además, habrá películas para los más jóvenes en el Casa Nacional del Bicentenario en Riobamba 985, 10 y 19, en 15.

San Isidro ha preparado un vasto programa. No te pierdas el Toy Museum que tiene juegos de interior y en su jardín durante todas sus horas. Además, el sábado 14 y el domingo 15 a 14 y 15:30 habrá un taller para explorar la luz y habrá dispositivos para leer y escribir mensajes invisibles. Y los días 18, 29 y 20, a las 14 y 15:30, se crearán álbumes-álbumes, con imágenes y palabras. Y el 28 y 29, a las 15, habrá un taller de filosofía para niños. En Lamadrid 197, Boulogne. Admisión: $ 5

  Reading House. Con la adaptación de las historias de Quiroga al papel y al teatro de marionetas. / CABA

Casa de lectura. Con la adaptación de las historias de Quiroga al papel y al teatro de marionetas. / CABA

La Casa de la Lectura (Lavalleja 924) ofrecerá una adaptación de las historias de Horacio Quiroga para teatro de marionetas y papel, del domingo 15 al 15; cine para pequeños lectores, jueves 19 a 15; y Narration with Masks and Shadow Theatre de Where the Monsters Live, de Maurice Sendak, por la Cía. The Torcacita, miércoles 25 a 15.

Y las opciones continúan. El Museo de Arte Popular José Hernández ha preparado un programa que incluye varios talleres: para construir juguetes maravillosos, el 19, a las 15:00 o insectos de cerámica el día 25, a las 16:00, con un valor de cien pesos, entre otras actividades. En Av. Del Libertador 2373.

En ambos el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco traerá la comedia para niños El Maestro Pentagrama Volumen III, con su derecho de entrada a 30 pesos, días 22 y 29 a las 3 pm, Suipacha 1422, y más.

Se agregará el distrito de Belgrano, donde el Museo de Arte Español Enrique Larreta presentará un espectáculo de música clásica el sábado 21, a las 15, con entrada gratuita, suspendido por la lluvia y va a 28 al mismo tiempo – y un recorrido por las obras de la colección el martes 24, a las 16. En Juramento 2291.

  El Larreta. Y su hermoso jardín andaluz, /

El Larreta. Y su hermoso jardín andaluz, /

Al ingresar a la provincia de Buenos Aires, el museo de la Casa de Yrurtia ofrecerá un taller gratuito como parte del Museo de Arte Tigre, con muestra a Rogelio Yrurtia. Canto para trabajar, con fotografías, mapas y materiales para construir un libro de postigos sobre la idea de un hipervínculo. Los 18, 20 y 22, a las 14, Paseo Paseo 972.

Mientras se encuentra en el Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero habrá visitas participativas, con inscripción previa a muntrefeducacion @ untref .edu.ar. Los días 17, 19, 24 y 26, a las 9:30 y a las 11:00, Valentín Gómez 4828/38. La escuela de invierno está a punto de entrar en una muy buena acción.

[ad_2]
Source link